-
Un contexto macroeconómico adverso mantiene a los mercados financieros en tensión.
-
Los ETF de bitcoin 'spot' impactan directamente en el precio de la moneda digital.
El precio del bitcoin (BTC) superó los 114.000 dólares tras caer a 112.000 dólares, ayer, 5 de agosto, mostrando una recuperación en medio de un escenario desafiante. El precio de la moneda escaló hasta los 115.000 dólares en el transcurso del día.
Recordemos que varios factores mantienen a los mercados financieros en estado de tensión. Por ejemplo, el hecho de que la FED estadounidense no baje todavía las tasas de interés; la creciente escalada de amenazas bélicas entre Estados Unidos y Rusia; y los aranceles a las importaciones a Estados Unidos que ya entraron en vigor.
Este repunte de bitcoin se produjo a pesar de las salidas continuas de capital en los fondos cotizados (ETF) de bitcoin al contado en Estados Unidos, que registraron un desempeño negativo.
En la jornada de ayer, los ETF de bitcoin al contado reportaron salidas netas de 196 millones de dólares. El Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC) lideró las pérdidas con 99 millones de dólares, seguido por el iShares Bitcoin Trust (IBIT) con 77 millones de dólares y el Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) con 19 millones de dólares.
Estas salidas acumulan cuatro días consecutivos, sumando un total de 1.450 millones de dólares, como se aprecia en el siguiente gráfico.
Los ETF al contado operan comprando y manteniendo bitcoin para respaldar sus acciones, lo que los convierte en un factor determinante en el precio de la moneda. Cuando los inversionistas retiran capital, las gestoras pueden vender parte de sus tenencias de bitcoin para cubrir esas redenciones, aumentando la oferta y generando presión bajista sobre el precio.
No obstante, la compra directa de bitcoin por parte de instituciones ha contrarrestado este efecto. Empresas como la japonesa Metaplanet han intensificado sus adquisiciones, acumulando 17.595 BTC, con una compra reciente de 463 BTC el 4 de agosto.
Metaplanet sigue el ejemplo de Strategy, que desde 2020 ha acumulado 628.791 BTC, liderando como la empresa pública con mayor tenencia de bitcoin, como lo ha dado a conocer CriptoNoticias.
En total, las 100 principales empresas públicas del mundo poseen 961.591 BTC en sus tesorerías, reflejando un creciente interés institucional que ha ayudado a estabilizar el precio de la criptomoneda en un contexto macroeconómico adverso.