-
Se ha producido un cambio de tendencia en las últimas 3 semanas.
-
Bitcoin podría tener una subida explosiva en lo que resta del año en curso.
En un mundo financiero donde la estabilidad y la innovación compiten por el favor de los inversionistas, el oro y bitcoin (BTC) se disputan el protagonismo.
Mientras el metal precioso ha sido el refugio tradicional, la moneda digital gana terreno con fuerza. Entre mediados de febrero y mediados de abril de 2025, el oro tomó la delantera, alcanzando un máximo histórico de 3.500 dólares por onza el 21 de abril.
Sin embargo, las últimas tres semanas marcaron un cambio de tendencia. “Hemos observado que bitcoin subió a expensas del oro”, escribieron los analistas del banco estadounidense JP Morgan, liderados por el director gerente Nikolaos Panigirtzoglou.
En este período, el oro perdió un 11% de su valor, cayendo a 3.100 dólares por onza, mientras que bitcoin registró un aumento del 18%, llegando a cotizar a 105.000 dólares.
Este movimiento se refleja en los flujos de inversión, con capital abandonando los ETF de oro y fluyendo hacia productos de inversión vinculados a bitcoin, señala el informe.
Una competencia reñida entre bitcoin y el oro
Según JP Morgan, el “comercio de devaluación”, en el que los inversionistas buscan refugio en el oro y bitcoin para protegerse contra el debilitamiento de las monedas fíat, se ha transformado en una competencia de suma cero.
En este escenario, BTC está tomando la delantera. “Prevemos que la competencia de suma cero entre el oro y bitcoin se extenderá a lo que resta del año, pero creemos que los catalizadores específicos del activo digital generarán un mayor potencial alcista para bitcoin frente al oro en la segunda mitad del año”, afirmaron los analistas.
El oro sigue atrayendo a quienes priorizan la estabilidad en tiempos inciertos, mientras que bitcoin capta a inversionistas que ven en la moneda digital una oportunidad de mayor apreciación en la era digital, impulsada por su naturaleza descentralizada y resistente a la censura de bancos y gobiernos.
Factores que impulsan a bitcoin
El ascenso del bitcoin no solo responde al retroceso del oro, sino también a movimientos de los inversionistas institucionales volcándose hacia la moneda digital.
Empresas como la estadounidense Strategy, la japonesa Metaplanet y la recientemente creada Twenty One Capital (XXI) están incrementando sus reservas de bitcoin de manera notable. Strategy, la empresa pública con mayores tenencias de bitcoin, acumula 568.840 BTC, consolidándose como líder en este espacio.
Por su parte, Metaplanet alcanzó 6.796 BTC tras adquirir 1.241 BTC el 11 de mayo. Al día siguiente, el 12 de mayo, Metaplanet emitió 15 millones de dólares en bonos al 0% para financiar nuevas compras de bitcoin.
A estas se suma Twenty One Capital, liderada por Jack Mallers, que debutó en abril con 42.000 BTC en su tesorería, posicionándose como la tercera empresa con mayores reservas, solo superada por Strategy y MARA Holdings, como lo reportó CriptoNoticias.
Estas compañías buscan ser un vehículo clave para que los inversionistas institucionales accedan a bitcoin a través de los mercados públicos, emitiendo acciones y desarrollando productos financieros.
Respaldo estatal y fundamentos de bitcoin
La adopción de bitcoin también crece a nivel gubernamental. En Estados Unidos, New Hampshire permite ahora hasta un 5% de sus reservas en bitcoin, mientras que en Arizona, si bien no se aprobó una reserva de BTC, sí fue admitida la ley HB2749 que establece un marco para que las criptomonedas consideradas “no reclamadas” puedan ser transferidas a las arcas del Estado y eventualmente formen parte de una reserva.
“A medida que la lista crece, otros estados podrían considerar agregar bitcoin a sus reservas estratégicas, lo que podría resultar un catalizador positivo más sostenido”, indicaron los analistas de JP Morgan.
Bitcoin, con un suministro limitado a 21 millones de unidades y una emisión que se reduce cada cuatro años en el halving, ofrece una propuesta única frente a la devaluación del dinero fíat.
Este factor, junto con señales técnicas y macroeconómicas, sugiere que la moneda podría entrar en una fase parabólica. Entre esos factores macroeconómicos destaca la «guerra de aranceles» iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha generado incertidumbre en los mercados globales. Ahora, con indicios de que esa guerra estaría terminando o, al menos, en una fase de «tregua», el precio de BTC tiene chances de subir nuevamente.
Analistas como David Zanoni proyectan un precio de 150.000 dólares para octubre de 2025, Mike Fay estima 157.000 dólares y Joe Albano prevé un máximo de 176.000 dólares.
A pesar del optimismo, existen riesgos. La alta concentración de bitcoin en empresas como Strategy plantea preocupaciones.
Una venta forzada por parte de una de estas compañías podría generar una presión bajista significativa, tanto por el volumen como por el impacto psicológico en el mercado.
Este escenario, aunque no es el principal, invita a los inversionistas a mantener la prudencia.