-
Bitcoin está bajo el precio promedio de compra de 2025 y cerca de la media móvil de 1 año.
-
Nick Szabo explica que bitcoin escala su "curva de aprendizaje", lo que invita a especulación.
La acelerada caída de bitcoin (BTC) por debajo de los 105.000 dólares ha sembrado nerviosismo en el mercado.
El movimiento desencadenó liquidaciones masivas por valor de 1.000 millones de dólares en los exchanges de derivados, afectando principalmente a traders con posiciones largas apalancadas que apostaban por la subida.
Sin embargo, mientras el pánico domina el corto plazo, analistas destacados como Juan Rodríguez consideran que este retroceso no es un cambio de tendencia, sino una ventana de entrada estratégica para el inversor.
Rodríguez, en una publicación reciente en la plataforma X, ofreció un análisis técnico clave para quienes miran el largo plazo. Señaló que «el precio de bitcoin se acerca a la media de 365 días, la cual es muy efectiva marcando la tendencia general del activo».
Históricamente, este indicador ha servido como un soporte dinámico robusto durante los ciclos alcistas, y la aproximación actual sugiere un punto de soporte relevante más que una ruptura estructural.
Desde una perspectiva más amplia, Rodríguez calmó las alarmas sobre un posible cambio de ciclo. Aseguró que «la macro sigue aceptable, no hay cambios de fondo para inclinarse hacia el cambio de tendencia». Basado en esta estabilidad macroeconómica y el análisis técnico, Rodríguez afirmó de manera contundente que «BTC se encuentra en la zona de compra para el inversor».
Juan Rodríguez, además, contextualizó el nivel de precio actual, destacando la presión psicológica que ejerce sobre los participantes del mercado. «También estamos abajo del precio promedio de compra en 2025… los 103.500 dólares», explicó. Este nivel es significativo porque implica que muchos compradores recientes están actualmente en pérdidas. Por ello, Rodríguez concluye que «esto trae una prueba importante en el sentimiento de los inversores».
La perspectiva de Rodríguez no es aislada. Su visión de oportunidad en medio de la corrección encuentra eco en otros analistas. Jaime Merino, director de TradingLatino, también calificó el momento actual como una «zona de oportunidad controlada, no de pánico». Merino señaló a CriptoNoticias que, mientras el precio de BTC se mantenga sobre los 99.000 dólares, la estructura técnica «sigue siendo positiva».
En resumen, mientras las liquidaciones multimillonarias reflejan el dolor de los operadores a corto plazo, analistas con una visión estructural como Juan Rodríguez interpretan la caída como una corrección saludable. La prueba actual del sentimiento inversor definirá si los compradores a largo plazo logran absorber la presión vendedora y aprovechar esta «zona de compra».
Nick Szabo: «bitcoin está escalando una curva de aprendizaje»
Esta dinámica de volatilidad, impulsada por las liquidaciones de los especuladores apalancados, se alinea perfectamente con la visión del pionero de la criptografía Nick Szabo, quien, en una publicación en X, explicó que «bitcoin desde sus inicios ha estado escalando una curva de aprendizaje», a medida que más «inversores y ahorristas a largo plazo aprenden sobre su superioridad como depósito de valor minimizado en confianza y dilución».
Según Szabo, este ascenso «invita a la especulación financiada con deuda y la volatilidad resultante», precisamente el ruido que se vio en las últimas 24 horas.
Para el criptógrafo, esta volatilidad, similar a la de las «acciones calientes de NASDAQ», oculta temporalmente las señales de «dinero sólido» (como la oferta monetaria global o el precio del oro). Esas señales, concluye Szabo, «seguirán siendo señales secundarias hasta que bitcoin haya terminado su ascenso de la curva de aprendizaje, lo cual probablemente tiene un largo camino por recorrer».