-
Bitcoin rompe récord y supera los 125.000 dólares tras un fin de semana de alta volatilidad.
-
Los exchange regulados se consolidan como alternativa confiable para aprovechar la tendencia.
El pasado fin de semana, bitcoin (BTC) rompió su anterior máximo histórico (ATH). El domingo 5 de octubre de 2025, la criptomoneda alcanzó los 125.000 dólares, superando el pico anterior de agosto. Al día siguiente, el 6 de octubre, el precio volvió a situarse alrededor de los 126.000 dólares. Esta escalada tan rápida ha reabierto el debate: ¿es el inicio de un mercado alcista sostenible o simplemente un pico pasajero y coyuntural?
Detrás de este repunte confluyen varios factores. En primer lugar, octubre históricamente suele ser un mes alcista para bitcoin: 10 de los últimos 12 octubres cerraron en verde, fenómeno que en la jerga de los criptoactivos se conoce como “Uptober”.
Además, la demanda institucional se ha disparado. Según analistas, entradas netas de miles de millones de dólares en ETF de bitcoin al contado han impulsado el precio. Por otro lado, la reciente debilidad del dólar estadounidense también ha favorecido a los activos denominados en moneda extranjera.
Sumando a esto las expectativas de nuevos recortes de tasas de interés en EE. UU., muchos observadores creen que habrá aún más liquidez para invertir en criptomonedas.
¿Verdadero mercado alcista o solo es “hype”? Los expertos tienen opiniones divididas con este ATH
Aquí radica la controversia. Por un lado, optimistas argumentan que el bull run apenas comienza. Según los informes más recientes, cinco factores clave sugieren continuidad alcista en 2025: políticas amigables en EE. UU., facilidad de inversión vía ETF, cambio en percepciones, un entorno macroeconómico favorable y el avance de la tokenización.
Con este panorama, las predicciones de algunos analistas apuntan a que BTC llegue a 150.000 dólares para finales de año, basándose en patrones históricos post-halving y flujos institucionales sostenidos.
Ahora, algunos analistas consideran que las condiciones actuales podrían llevar a la criptomoneda de Satoshi aún más arriba (hasta un rango de 180.000-200.000 dólares) en este ciclo, pero, también hay opiniones contrastantes que estiman que estamos viendo el final de un ciclo más conservador, alrededor de 130.000 dólares para este año.
Por otro lado, hay voces que piden cautela. A pesar del entusiasmo, la volatilidad sigue siendo muy alta. Incluso los mismos informes de mercado señalan que, tras el pico, bitcoin ha sufrido correcciones rápidas. Solo hablaríamos de una ruptura real cuando la tendencia subyacente se mantenga de forma clara.
Sin embargo, voces aún más escépticas advierten riesgos. Mike McGlone, analista senior de Bloomberg, señala que el rally podría no ser sostenible, comparándolo con burbujas como la de 1929 o el crash japonés de 1989.
McGlone, argumenta que bitcoin ha rendido “peor” que el oro (10% vs. 28% en 12 meses) y muestra una correlación récord con el S&P 500, lo que podría llevar a una fuerte corrección si los mercados tradicionales flaquean.
En otras palabras, aunque el rally actual es evidente, inversores experimentados recuerdan que las tomas de ganancias y las oscilaciones abruptas son comunes después de fuertes subidas.
Qué plataforma usar en Europa para aprovechar el nuevo ATH de bitcoin
Ante este escenario tan volátil, es clave operar con plataformas seguras y reguladas. Bitvavo, por ejemplo, es un exchange de criptomonedas fundado en Ámsterdam en 2018 que hoy suma casi dos millones de usuarios en Europa. Recientemente, obtuvo la licencia MiCAR por parte del regulador financiero neerlandés (AFM), lo que le permite ofrecer servicios en toda la Unión Europea.
Esto garantiza que opera bajo normas europeas uniformes, aportando mayor protección a los usuarios. Además, el exchange destaca por ofrecer una amplia gama de activos digitales negociables, una app y plataforma de última generación, lo que facilita el acceso incluso a inversores novatos.
Bitvavo ha superado a plataformas como Binance en el mercado europeo, convirtiéndose en el exchange con el mayor volumen de operaciones en euros. Pero, ¿qué explica su popularidad entre los traders europeos?
Entre los motivos destacan sus tarifas competitivas, que pueden llegar a ser del 0% en ciertos escenarios. Además, incorpora protocolos de seguridad avanzados y un fondo de compensación de hasta 100.000 euros para cubrir posibles pérdidas derivadas de accesos no autorizados o ciberataques en las cuentas de usuarios.
Además, en un mercado tan volátil como el actual, contar con soporte local y recursos educativos puede marcar la diferencia. Bitvavo publica análisis periódicos que ayudan a los inversores a entender los movimientos del mercado alcista.
Por ello, si estás pensando en registrarte en un exchange confiable en España o Europa, Bitvavo es una opción a considerar gracias a su cumplimiento regulatorio y facilidad de uso.
El panorama europeo: por qué el inversor español ahora tiene mayor seguridad
Para la región europea, la incertidumbre sobre la legalidad y la seguridad está siendo disipada por la implementación del Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA), el primer marco regulatorio integral del mundo.
MiCA, tiene como objetivo proteger al consumidor y al inversor, exigiendo a los Proveedores de Servicios de Criptoactivos (CASP), como los exchanges, la implementación de rigurosas medidas de seguridad, el cumplimiento de las normas contra el blanqueo de capitales y el registro obligatorio ante las autoridades nacionales.
Bajo este contexto, Bitvavo asegura a los traders que su dinero está verdaderamente protegido bajo la regulación en España, lo que se convierte en un diferenciador crucial para elegir dónde operar.
En conclusión, el reciente máximo histórico de bitcoin despierta tanto entusiasmo como escepticismo. Nadie puede predecir con certeza si el impulso alcista durará o si veremos una corrección significativa. Lo que sí es claro es que el interés institucional y los indicadores estacionales apuntan hacia un mercado alcista fuerte, pero sin perder de vista los riesgos.
El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión. Las inversiones en criptomonedas a través de ICO y preventas de tokens son de alto riesgo. Cada interesado debe realizar su propia investigación e invierte a su propio riesgo. CriptoNoticias no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Para más información visite nuestro Descargo de Responsabilidad.