-
Viejos inversionistas en bitcoin venden sus monedas para tomar ganancias.
-
La nueva oferta aún no logra superar a esta fuerte presión vendedora.
Las ballenas de bitcoin (BTC), aquellas wallets con más de 1.000 monedas acumuladas, redujeron, en su conjunto, sus reservas. Vendieron más de 100.000 BTC durante los últimos 30 días, siendo la mayor salida masiva de bitcoin por parte de estos grandes inversores en 3 años. Una situación que, además, está ejerciendo presión bajista directa sobre el precio de la moneda digital.
Esta tendencia refleja una aversión al riesgo creciente entre los grandes tenedores de bitcoin. Como lo ve el analista de mercado Cauê Oliveira, esta situación «ha estado penalizando la estructura de precios a corto plazo», empujándola por debajo de USD 108.000.
«En este momento, todavía estamos viendo estas reducciones en las carteras de los principales actores, lo que podría continuar presionando a bitcoin en las próximas semanas”, señaló Oliveira.
Por su parte, el especialista certificado de CryptoQuant, IT Tech, comentó que, tras las ventas, el saldo total de las ballenas cayó por debajo de 3,36 millones de BTC. También advirtió que el comportamiento de estos inversores «se volvió profundamente negativo» al cabo de un mes.
«La reacción del precio se alinea con la presión de distribución. Cuando las ballenas reducen la exposición, a menudo indica rotación o preparación para la volatilidad”, indicó el especialista.
Javier Espasa Peribañez, máster en criptomonedas y finanzas descentralizadas, dijo a CriptoNoticias que el movimiento de las ballenas no es más que «el esperado traspase de posiciones» desde bitcoin a ether (ETH).
El especialista recuerda que en el mercado «hay muchas ballenas con plusvalías generadas en BTC» y que las expectativas apuntan a una «revalorización que se va a producir en BTC y otros activos digitales».
«Son las fases que se han producido en los anteriores mercados alcistas», señala, y proyecta que bitcoin alcanzará los USD 180.000 para finales de este año.
«La situación económica mundial está generando unos niveles de liquidez incluso superiores a la liquidez que se generó por la pandemia del COVID-19», comenta Espasa. «Esta elevadísima liquidez va a ir al mercado de criptomonedas en un porcentaje alto, y por tanto, bitcoin va a subir fuerte», añade.
El analista también descarta que el movimiento de venta por parte de las ballenas vaya a tener un impacto negativo sobre la cotización de BTC, ni siquiera en el corto plazo. Esto debido a que el dinero institucional suple estos movimientos bajistas de las ballenas, en su opinión.
«Los ETF han hecho llegar muchos miles de millones y la tipología del dinero del mercado ha variado mucho. En mi opinión de forma positiva», expresa.
Un reacomodo estratégico
La visión de Espasa coincide con la de Doris Yau, analista del mercado de bitcoin y las criptomonedas. Para ella —según comentó en diálogo con este portal informativo—, el movimiento reciente de las ballenas de BTC es, en esencia, un «reacomodo estratégico» y no una acción de pánico en el mercado.
Yau dice que hay 3 puntos clave que sostienen esta idea. El primero es la rotación de capital desde la red Bitcoin a la red Ethereum. Recordó así que una ballena vendió USD 4.000 millones en BTC para comprar ETH y que, en agosto, los ETF de ETH captaron USD 3.950 millones, mientras que los ETF de bitcoin registraron USD 751 millones en pérdidas.
Otro factor es que la descentralización está en términos saludables, pues el suministro de ballenas está en mínimos de 7 años. «Esto fortalece la descentralización de Bitcoin, distribuyendo tenencias hacia holders más pequeños», explicó la especialista a este medio.
Un último punto clave identificado por Yau es que, mientras las ballenas venden, «los holders de largo plazo añaden BTC», rememorando así los 16.000 BTC adquiridos recientemente por estos inversores.
En síntesis, para Yau, esto no es más que una «fase de retroceso» hacia un mercado más maduro. «La venta de bitcoin por parte de las ballenas a veces es necesaria para el próximo impulso», reflexionó.
Presionando a la baja
El trader profesional Willy Woo aporta otra perspectiva sobre el freno en el mercado. El especialista afirma que bitcoin avanza de manera más lenta que en ciclos previos, con subidas seguidas de estancamientos o correcciones.
“Los inversores se preguntan por qué bitcoin no logra despegar con fuerza. La respuesta radica en un grupo selecto de inversores que están frenando el mercado”, explicó. Según Woo, las llamadas ballenas OG, pioneras que adquirieron grandes volúmenes de BTC a precios inferiores a 10 dólares, están tomando ganancias.
“Cada bitcoin que estas ballenas venden requiere un ingreso de más de 110.000 dólares de capital nuevo para absorberlo y evitar una caída en el precio”, precisó.
En este escenario se han registrado movimientos puntuales de gran escala. El 26 de julio, Galaxy Digital anunció la venta de más de 80.000 BTC, valorados en 9.000 millones de dólares, en nombre de una ballena activa desde la era de Satoshi Nakamoto.
La compañía subrayó que esta operación fue una de las salidas más significativas en la historia del mercado de los activos digitales.
Unos días antes, el 15 de julio, otra ballena que había permanecido inactiva durante 14 años transfirió 40.000 BTC, adquiridos a un precio de 79 centavos, a direcciones vinculadas con Galaxy Digital. Con el valor actual, esos fondos equivalen a unos 4.700 millones de dólares. Analistas de Arkham Intelligence identificaron la transferencia, interpretada como una venta parcial, aprovechando que, por ese entonces, la cotización de BTC estaba por encima de los 120.000 dólares.
Estos ejemplos reflejan que los inversionistas antiguos están tomando beneficios tras años de acumulación. El efecto inmediato es una presión vendedora que supera la capacidad de absorción de nueva oferta.
Aún así, la tendencia no necesariamente anticipa un ciclo bajista. Esto es debido a que, si bien hay ballenas vendiendo, otras también siguen comprando. Un ejemplo clave es Strategy, la empresa del bitcoiner Michael Saylor, que gestiona hasta ahora 638.460 bitcoin, siendo la compañía de cotización pública con las mayores reservas de BTC en todo el mundo. Esa entidad ha comprado 31.446 bitcoin desde inicios de julio, reforzando su presencia como una de las grandes «ballenas jorobadas» del mercado.
Lo anterior deja claro que la confluencia de ventas de «ballenas OG» y la acumulación de nuevas ballenas perfila un escenario de transición en el mercado de bitcoin.
Ciertamente, las ventas históricas por parte de estos tenedores marcan un cambio en la distribución de la moneda y la empujan hacia terrenos bajistas. Sin embargo, la entrada de nuevos actores institucionales y la persistente demanda de los grandes inversores son factores clave que podrían sostener el valor de BTC hacia adelante, según los analistas.