-
Mañana se espera el discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed.
-
En días así, la volatilidad extrema dispara las liquidaciones por lo que debe actuarse con prudencia
Bitcoin (BTC) se prepara para vivir un intenso calendario de noticias macroeconómicas que podrían sacudir su precio en las próximas horas.
El primero de estos eventos será mañana, 30 de julio, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) lleve a cabo la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), en la cual se decidirá la política monetaria de la principal potencia financiera a nivel mundial.
Aunque el mercado ya da por descontado que no habrá un recorte en las tasas de interés, el foco está puesto en el discurso que dará Jerome Powell, presidente de la FED, después de la reunión. Sus palabras podrían ofrecer señales sobre el rumbo de la política monetaria en el corto y mediano plazo.
En caso de que Powell anticipe un recorte para septiembre, eso impactará directamente en el precio de bitcoin y las criptomonedas. Esto es porque cuando las tasas de interés son bajas, también disminuye el costo del endeudamiento y, por ende, se despierta el apetito por el riesgo.
Sin embargo, si ocurre un endurecimiento de estas políticas, podría generar una presión bajista para BTC. En ambos escenarios, se espera que haya volatilidad en el mercado.
Pero la agenda no termina ahí. Como informó CriptoNoticias, el miércoles se publicará un informe clave del Consejo Presidencial de Asesores sobre Activos Digitales, que podría tener un fuerte impacto en el mercado.
El documento, redactado en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por Donald Trump en enero de 2025, delineará cuáles son los planes de Estados Unidos para la adquisición de BTC y la conformación de una reserva estratégica de activos digitales.
La medida, que deja sin efecto regulaciones impuestas por la administración de Joe Biden en 2022, establece la prohibición de emitir monedas digitales de banco central (CBDC) y respalda el acceso libre a redes públicas basadas en criptomonedas.
Mientras tanto, el precio de la moneda creada por Satoshi Nakamoto sigue lateralizando en la zona de 118.000 dólares, un 3,5% por debajo de su máximo histórico (ATH) de 123.000 dólares, tal como se observa en el siguiente gráfico de TradingView:
A todo esto, vale aclarar que Estados Unidos y China retomaron las reuniones en Estocolmo, Suecia, para reducir las tensiones bilaterales por los aranceles. Si las principales potencias financieras a nivel mundial logran un acuerdo, será una gran noticia para BTC y las criptomonedas. De lo contrario, el mercado podría experimentar una profunda corrección de precios.
En jornadas tan cargadas de incertidumbre, la volatilidad extrema suele disparar las liquidaciones. Por ese motivo, se recomienda operar con cautela.