-
Mientras que Nasdaq ha caído 4% en 6 meses, bitcoin se ha depreciado 46%.
-
En la actualidad, están llegando pocas inversiones nuevas a bitcoin.
El precio de bitcoin cayó de nuevo por debajo de los USD 21.000 el pasado viernes 19 de agosto, después de que se había mantenido entre este valor y los USD 24.500 en las últimas cinco semanas. Al revertirse ese repunte moderado que se inició a mediados de julio, bitcoin enfrenta la dura realidad de su caída durante los últimos nueve meses, lo cual debilita los principales argumentos de sus defensores.
Con esta última caída, se hace más difícil presentar a bitcoin como un refugio contra la inflación o como oro digital, dos de los principales aspectos que han figurado en su narrativa alcista. Incluso su estrecha correlación con las acciones parece haberse debilitado, si se considera que en los últimos seis meses, Nasdaq ha retrocedido 4%, mientras que bitcoin ha caído 46% en el mismo período.
Para el analista Mark Helfman, en la actualidad no están entrando muchas inversiones nuevas en el mercado de las criptomonedas. «Las compras provienen, en su mayoría, de aquellos que ya han estado en el mercado». Este contexto de bajo volumen está ocurriendo después de una enorme presión de ventas por parte de mineros en situación de déficit, plataformas de préstamos en bancarrota, clientes de esas plataformas y traders con alto nivel de apalancamiento, señala Helfman.
Para Jeff Dorman, director de inversiones de la firma de gestión de activos Arca, bitcoin se encuentra en un período de estancamiento. «Bitcoin . . . ha perdido por completo su narrativa: no es una cobertura contra la inflación, no está descorrelacionada y no actúa a la defensiva», señaló Dorman. Para el ejecutivo, al carecer de una narrativa propia, «bitcoin se ha negociado como ‘un beta de Nasdaq’ y continuará haciéndolo hasta que recupere una nueva narrativa».
En el momento de la redacción de este artículo, la cotización de bitcoin es de USD 21.223, de acuerdo al índice de precios de CriptoNoticias.
Bitcoin se mantiene como activo especulativo
Por recientes desarrollos del mercado, bitcoin todavía es visto como activo especulativo. El pasado 11 de agosto, la mayor firma inversionista del mundo, Blackrock, anunció un fideicomiso de bitcoin al contado, una semana después de anunciar que ofrecería acceso a bitcoin a sus clientes, a través de una alianza con Coinbase.
Blackrock citó, como unas de las razones de la inversión, «interés sustancial» de sus clientes, a pesar de que bitcoin y las criptomonedas han caído más de un 60% desde noviembre de 2021.
Al parecer, de acuerdo a la opinión del trader y analista Eduardo Gavotti, no ha habido un cambio en el entorno que devuelva el apetito por riesgo a los inversionistas y especuladores, tal como lo reportó CriptoNoticias. En momentos de incertidumbre económica, los inversionistas tienden a alejarse de los activos de riesgo, sostiene Gavotti.