-
Se espera que el próximo halving ocurra en el año 2024.
-
Los últimos halvings han definido una tendencia alcista muy marcada en bitcoin.
Horas atrás se minó el bloque 735.000 en la red de Bitcoin, lo que marca exactamente la mitad del ciclo entre halvings.
Los halvings son un evento dentro de la política monetaria de Bitcoin que recorta a la mitad la emisión de monedas cada 210.000 mil bloques (esto ocurre aproximadamente cada 4 años).
Desde el último halving, acontecido en 2020, se emiten 6,25 bitcoins (BTC) por cada bloque minado. Para el año 2024, la emisión se verá reducida a 3,125 BTC por bloque.
Los halvings, según se ha visto a lo largo de la historia de Bitcoin, parecen tener influencia sobre el precio de la criptomoneda.
Bitcoin tiene —a diferencia del dinero fíat que se imprime ilimitadamente— una emisión que nunca superará los 21 millones de BTC.
Su escasez es una de las propiedades que hacen a bitcoin valioso. Los halvings, al reducir el ritmo de emisión monetaria, acentúan la sensación de escasez. Esta oferta limitada, sumada a que la demanda por bitcoin ha tendido a incrementarse a medida que pasa el tiempo, hace que el precio también se incremente.
Por ejemplo, luego del último halving, numerosas instituciones adquirieron grandes cantidades de bitcoin. Incluso tesorerías estatales, como es la de El Salvador, han comenzado a acumular BTC.
Los 3 halvings que Bitcoin tuvo hasta ahora, han marcado una tendencia importante que parece repetirse en cada ciclo: luego de alcanzar un nuevo ATH (siglas en inglés de «all time high» o máximo histórico) el precio nunca ha vuelto a estar por debajo del ATH al que se llegó en el halving anterior.
Esto se puede observar, por ejemplo, sobre el ciclo del halving de 2016, ocurrido el 11 de junio de ese año.
Esta tendencia se ha repetido luego del halving de 2020, ya que una vez alcanzado el ATH en noviembre de 2021 sobre los USD 69 mil (o incluso, el ATH anterior sobre los USD 67 mil) el precio de bitcoin no ha estado —al menos, hasta ahora— por debajo del ATH del ciclo que comenzó en 2016: USD 19.600.
En 2016 el precio comenzó una lateralización hasta finalizado su ciclo, como se puede observar en las gráficas anteriores.
También actualmente el precio de bitcoin se ha movido en un canal lateral entre los USD 35.000 y los USD 47.000.
Un ciclo y una tendencia alcista que se repite
Si bien la elevada volatilidad de bitcoin hace que no pueda hablarse de una tendencia definida en el corto plazo, en el largo plazo la tendencia alcista es muy marcada. Como se ha visto, los halvings parecen ser impulsores de la subida de precio en cada ciclo.
El sentimiento de escasez que es estimulado por los halvings de Bitcoin, juega un papel determinante en la escalada de precio. El analista Willy Woo ha comentado que se suele «sobreestimar» el impacto que suelen traer los halving, al reducir la oferta diaria de BTC a la mitad.
Según se ha visto, los precios de BTC no lo reflejan inmediatamente sino hasta, por lo menos, un año después de ocurrido el halvings. Esto se puede deber a que, transcurrido este periodo de tiempo, la sensación de escasez comienza a afectar al mercado.
En ese período entre el halving y el máximo histórico los mineros suelen acumular los BTC emitidos, tal como lo ha reportado CriptoNoticias. Eso hace que la oferta diaria se vea reducida, llevando a un aumento de precio.
Además, el aumento de precio propinado por los halvings se ve impulsado por patrones de adopción institucional. Si bien no hay una regla clara, dichos patrones de adopción pueden estar impulsado por la reducción de la emisión provocada por cada halving.
Este análisis fue realizado en colaboración con el reportero Juan Ibarra.