-
Los ETF recuperaron su senda positiva en la jornada de ayer.
-
Los activos bajo gestión se mantienen firmes en los fondos de bitcoin.
Los fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) de bitcoin (BTC) han experimentado una tendencia de flujo de capital que el especialista Eric Balchunas, de Bloomberg Intelligence, ha calificado como un movimiento de “dos pasos para delante y uno para atrás”.
Esta descripción hace referencia a un patrón de mercado caracterizado por periodos de fuerte acumulación seguidos de correcciones temporales o tomas de ganancias por parte de los inversores.
En el último mes, los ETF basados en el activo digital han registrado retiros por un total de 2.700 millones de dólares. A pesar de este flujo negativo, Balchunas subraya que la cifra representa solo el 1,5% del total de activos bajo gestión (AUM). El 98,5% restante de los activos se mantiene firme, lo que sugiere que la mayoría de los inversores a largo plazo no ha liquidado sus posiciones, manteniendo una postura de tenencia sostenida.
El panorama general, visualizado en el siguiente gráfico de los flujos acumulados desde el lanzamiento de estos instrumentos, muestra un crecimiento ascendente sostenido. Los ETF han alcanzado un total de 59.000 millones de dólares hasta el 1 de noviembre de 2025. Este patrón indica que, a pesar de las fluctuaciones semanales, la entrada neta de capital en los ETF de bitcoin ha sido consistentemente positiva a lo largo del tiempo.
Los ETF han pasado por una fase de elevadas salidas, con la semana anterior marcando la tercera con mayor retiro de capital. Sin embargo, la semana en curso ha revertido la tendencia, registrando entradas netas. Ayer se obtuvo un flujo positivo de 524 millones de dólares, marcando la mayor entrada desde el 7 de octubre, según datos de SosoValue.
Como CriptoNoticias ha reportado, el mecanismo de los ETF al contado exige que las empresas gestoras compren y mantengan bitcoin para respaldar sus acciones. Por lo tanto, cuando se produce un retiro de capital, las gestoras pueden verse en la necesidad de vender parte de sus tenencias de BTC para cubrir las redenciones. Este incremento de la oferta ejerce una presión directa sobre el precio de bitcoin, que ha visto una caída del 8% en el último mes, en línea con las recientes salidas de capital.