-
Su estrategia se adapta al mercado local, evitando la competencia con las firmas estadounidenses.
-
Establece un hito al cotizar directamente en bolsas mexicanas, a diferencia de Murano.
Arcadia₿, antes conocida como KapitalEX, anunció su decisión de implementar una tesorería en bitcoin (BTC) que cotizará en la bolsa en México. Al dar este paso expande el movimiento de corporaciones que adoptan la moneda digital pionera como reserva de valor hacia una de las economías más influyentes del mundo, abriendo las puertas a una nueva era de inversión.
Esta iniciativa marca un capítulo transformador para los mercados de capitales mexicanos, consolidando a México como un actor emergente en la adopción corporativa de criptomonedas.
A diferencia de Elektra, que en 2021 se convirtió en la primera empresa listada en la Bolsa Mexicana de Valores en aceptar pagos en bitcoin, Arcadia₿ va más allá al integrar el bitcoin como pilar central de su tesorería y estrategia financiera. Mientras Elektra se enfocó en facilitar transacciones con criptomonedas, Arcadia₿ busca liderar el mercado con una visión integral que combina productos financieros innovadores y ventajas fiscales, posicionándose como pionera en la gestión de activos digitales en el ámbito corporativo mexicano.
Fundada en 2017, Arcadia₿ ofrece una suite de productos financieros enfocados en bitcoin para clientes minoristas y pymes, que incluye brokeraje, préstamos colateralizados, tarjetas de débito y soluciones de pago. Para impulsar su nueva estrategia, según se revela en una reciente entrevista, la firma incorporó a su equipo de liderazgo a Ed Juline, exlíder de Strategy Bitcoin, y a Boyd Cohen, profesor de la EGADE Business School.
Boyd Cohen, directivo de la compañía, explicó que, desde su fundación en 2017, Arcadia₿ ha generado ingresos y acumulado reservas en bitcoin, reflejando su confianza en el valor a largo plazo de la moneda digital.
Además, Cohen destacó una ventaja fiscal crucial en la cual las ganancias de capital por la venta de acciones públicas, como las de Arcadia₿, enfrentan un impuesto máximo del 10%, frente al 35% que puede aplicarse a inversiones directas en bitcoin. Esta combinación de visión estratégica y beneficios fiscales posiciona a Arcadia₿ como líder en la gestión de activos digitales en México, ofreciendo a los inversionistas una vía eficiente para exponerse al mercado de activos digitales.
El modelo emula el éxito de empresas como Metaplanet en Japón y Strategy en EE.UU., pero adapta la estrategia al contexto regulatorio y mercado mexicano. Arcadia₿ opera en un espacio sin competencia directa de las más de 50 empresas que acumulan bitcoin en el mercado estadounidense y promete ser una de las múltiples ganadoras en esta categoría a nivel global.
«Nuestra tesis es que esto funcionará en cualquier mercado con un banco central y una impresora de dinero», concluyó Cohen.
Por lo tanto, Arcadia₿ busca el crecimiento a largo plazo mediante la acumulación de bitcoin. En contraste, Murano, que como lo informó CriptoNoticias, en julio anuncio una inversión millonaria en la moneda digital, aunque opera desde México, está listada en el Nasdaq (bolsa estadounidense) y adopta un enfoque diferente. Esto es la inversión en activos digitales como parte de una estrategia financiera más amplia, pero sin el énfasis en una tesorería exclusivamente centrada en bitcoin ni en los beneficios fiscales específicos del mercado mexicano que Arcadia₿ capitaliza.