-
Lo sucedido con las ballenas muestra confianza por parte de estos grandes holders de XRP.
-
Ayer, la demanda de la SEC contra Ripple llegó a su fin.
Los inversionistas que poseen grandes tenencias de la criptomoneda XRP están sosteniendo su estrategia de compra, pese a la caída de precio. Así lo indican datos on-chain del explorador Santiment.
Las wallets que poseen al menos un millón de XRP han incrementado sus tenencias un 6,5% en los últimos dos meses. Con tal aumento, ahora poseen en conjunto 46.400 millones de XRP, equivalentes a aproximadamente 114.000 millones de dólares (USD).
Con tales tenencias, estos actores poseen el 46% del suministro circulante de la criptomoneda que es 99.980 millones de XRP. Por ende, es clave que no cambien a una tendencia de ventas, ya que de lo contrario podrían afectar significativamente al precio.
Al mismo tiempo, el explorador muestra que la actividad en la red de XRP ha mostrado un repunte significativo, con un aumento de seis veces más wallets únicas interactuando en marzo en comparación con enero y febrero.
La creciente actividad y acumulación de las ballenas, como se denomina a los inversionistas con gran patrimonio en criptomonedas, refleja una creciente confianza en el potencial de XRP. Es una muestra de su sentimiento alcista contra los vientos en contra del mercado.
En el gráfico que figura a continuación, puede observarse en celeste la acumulación de las ballenas y en amarillo la actividad en la red de XRP, en medio de su movimiento de precio.
El precio de XRP está cotizando a USD 2,4, un 29% menos que el máximo histórico de USD 3,4 que tocó hace dos meses, superando el récord de USD 3,3 marcado en el 2018 que tenía hasta entonces.
Como exhibe el próximo gráfico, tal récord ocurrió días previos a la asunción presidencial en Estados Unidos de Donald Trump, quien prometió convertir al país en la capital mundial de las criptomonedas.
Con tal cotización, muestra de todas formas una recuperación desde los USD 1,9 que pisó la semana pasada, en correlación con el incremento de bitcoin (BTC). Y se destaca por ser de las pocas criptomonedas que mantienen ganancias en lo que va del 2025, como muestra la siguiente tabla.
Los temores de mayor inflación en Estados Unidos por las tarifas a las importaciones que estableció Trump afectaron a los mercados en las últimas semanas. Sin embargo, noticias favorables para XRP hicieron que su precio no se vea tan golpeado como otros activos.
La zona alrededor de USD 1,9 ha funcionado como soporte para XRP desde diciembre, mientras otras criptomonedas han retrocedido a cotizaciones de hace más tiempo. Por ejemplo, BTC decayó la semana pasada a niveles que no tocaba desde noviembre y ETH desde hace más de un año.
Noticias favorables sobre XRP impulsan compras de ballenas
Algo que propició la reciente fuerza de XRP es que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) desestimó ayer la demanda contra Ripple, la emisora de esta criptomoneda, tal como se esperaba que sucediera en el gobierno de Trump. Esto ocurre ante la nueva administración, que busca una regulación amigable con la industria.
Este litigio había iniciado en 2020 bajo acusaciones de que XRP era un título valor no registrado y que la empresa había recaudado más de 1.300 millones de dólares en una oferta inicial no autorizada.
Brad Garlinghouse, CEO de Ripple, dijo esta semana que tiene confianza en que la SEC emitirá una ola de aprobaciones de fondos cotizados en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) de XRP en la segunda mitad de 2025. Actualmente, hay solicitudes de diversas empresas ante el organismo para lanzar estos instrumentos.
Además, Trump ordenó hace dos semanas la creación de una reserva nacional de criptomonedas, conformada por aquellas que tiene confiscadas el gobierno de casos delictivos. Esta decisión ocurrió luego de que el mandatario informara que pidió a su equipo avanzar en una reserva que tenga criptomonedas creadas en Estados Unidos, como XRP, solana (SOL) y cardano (ADA), además de bitcoin (BTC) y ether (ETH).
Por consiguiente, las ballenas de XRP están catalogando este panorama como una oportunidad para comprar más. Aunque, como reportó CriptoNoticias, aún persisten temores de que las preocupaciones macroeconómicas puedan afectar su mercado.