-
En las plataformas Localbitcoins y Paxful el volumen alcanzó nuevos topes en junio.
-
La casa de cambio SatoshiTango reportó un aumento del 500% en las operaciones.
Los volúmenes de comercio de bitcoin en Argentina están alcanzando niveles inéditos. Al hacer un repaso por las plataformas de intercambio entre pares como Localbitcoins o Paxful se muestra que las operaciones en junio registraron nuevos topes.
Las cifras de Localbitcoins, por ejemplo, evidencian un crecimiento sostenido desde enero de este año. En el primer mes del 2020 se comercializó un equivalente de 1,34 millones de dólares. La cantidad para junio superó los 2,2 millones de dólares. Es decir, porcentualmente el volumen para este mercado en específico aumentó casi un 40% en seis meses. A modo de comparación el volumen de junio del 2019 fue de USD 1,1 millones.
En el caso de Paxful, un mercado con menor volumen de canjes, las cifras también exhibieron un mayúsculo repunte. En enero, el volumen total de bitcoins comercializados con pesos argentinos fue de un equivalente a 9.986 dólares. Sin embargo, seis meses después el volumen se elevó a USD 70.987, un crecimiento de siete veces.
Del lado de las casas de cambio de criptomonedas también se estaría desarrollando un comportamiento similar. De acuerdo con declaraciones de Matías Bari, director general y cofundador de SatoshiTango, desde que comenzó el aislamiento por la pandemia del coronavirus el crecimiento en este mercado ha sido alrededor del 500%.
«En las últimas semanas vimos un crecimiento enorme, del orden del 500% en las operaciones. No esperábamos que sucediera eso dado que hay mucha gente con dificultades laborales y financieras», comentó Bari recientemente en una entrevista. El ejecutivo atribuyó parcialmente esta reacción al halving de bitcoin ocurrido en mayo.
Lo que está sucediendo en Argentina con el aumento en los volúmenes de comercio de bitcoin tendría su origen en la aplicación del cepo cambiario, la inflación y la devaluación de la moneda nacional, el peso. Los argentinos se estarían acercando más a la primera criptomoneda como una alternativa de resguardo de valor, un comportamiento ya visto en Venezuela, aunque en mayor escala.
Es importante mencionar que las cifras de Localbitcoins, Paxful, y los datos aportados por el ejecutivo de SatoshiTango, son representativas de un mercado que cada día intercambia bitcoin de múltiples maneras. Hay quienes utilizan los servicios de otras casas de cambio como Bitso, Ripio o CryptoMKT; también hay quienes ejecutan los canjes en cajeros automáticos, persona a persona en efectivo o incluso a través de redes sociales.
En una reciente entrevista con CriptoNoticias, el consultor tributario argentino Marcos Zocaro explicó que las restricciones cambiarias están acercando a los argentinos a otros tipos de activos como las criptomonedas.
El especialista indicó que bitcoin se maneja en el mercado local como la primera opción, pero que hay quienes prefieren adquirir DAI, la stablecoin que les ofrece a los usuarios un tipo de cambio implícito más alto que la tasa oficial del dólar, pero similar a la del dólar blue o paralelo.
Desde el 2018 bitcoin se mostraba como una opción de reserva de valor ante la inflación en Argentina, un aspecto que estaría tomando mayores revoluciones por las nuevas medidas que tomadas por el gobierno que lidera Alberto Fernández.