-
Carreño señaló que la actualización Pectra refuerza las perspectivas alcistas de ether.
-
El especialista destacó la maduración institucional del ecosistema.
Jesús Carreño, especialista de operaciones del exchange MEXC para Latinoamérica, afirmó que la posible altseason beneficiará solo a criptomonedas como ether (ETH) y solana (SOL), subrayando que la temporada de altcoins que podría desatarse será distinta a las anteriores.
En un comunicado reciente enviado a CriptoNoticias, Carreño basa su proyección en parte al avance de ether, impulsado principalmente por el sostenido interés de los inversores institucionales.
«El rendimiento reciente de Ethereum refleja la maduración progresiva y la creciente adopción del ecosistema blockchain. El interés institucional ha aumentado de forma sostenida (…). Este impulso, junto con los repetidos máximos históricos alcanzados por bitcoin, ha mejorado el sentimiento general del mercado».
Jesús Carreño, directivo de MEXC para Latinoamérica.
Este escenario forma parte de un patrón histórico observado en los ciclos alcistas de bitcoin (BTC). Según Carreño, en las etapas medias o finales de estas tendencias, el capital tiende a rotar hacia ether y otras altcoins, ya que los inversores buscan mayores oportunidades de rentabilidad.
«Históricamente, hemos observado una rotación de capital desde bitcoin hacia Ethereum en las etapas medias o finales de los ciclos alcistas -particularmente después de que BTC alcanza su pico-, cuando los inversores comienzan a buscar mayores retornos en altcoins con fundamentos sólidos. Ese patrón parece estar reapareciendo, con Ethereum nuevamente en el centro de la escena».
Jesús Carreño, especialista de operaciones en MEXC para Latinoamérica.
Este tipo de flujos suele llevar a lo que se denomina altseason, un periodo en el que las altcoins tienen mejor desempeño que bitcoin.
Sin embargo, el especialista aclaró que, a diferencia de ciclos anteriores, la potencial altseason en camino no provocará un rally generalizado en las altcoins. Para Jesús, el actual contexto se mostrará más selectivo debido a la madurez alcanzada por el mercado.
«Esta posible altseason probablemente beneficiará solo a los proyectos con fundamentos realmente sólidos, como ETH y SOL, en lugar de desencadenar un rally especulativo generalizado en todo el mercado de altcoins», expresó Carreño.
Por otro lado, el representante de MEXC también destacó como factor clave para el despegue de Ethereum la actualización de su red conocida como Pectra, implementada en mayo de 2025. Esta mejora técnica optimizó la capacidad y eficiencia de la red, impulsando la actividad on-chain y reactivando el mecanismo de quema de ETH.
Sobre este punto, Carreño agregó: «Actualmente, cerca del 30% del suministro total de ETH está en staking, lo que reduce la oferta circulante y puede aumentar tanto la escasez como la demanda a largo plazo. A medida que el staking se vuelve más atractivo y la utilidad de la red sigue creciendo, podríamos ver una presión alcista sostenida sobre el precio de ETH».
A finales de junio, el equipo de CriptoNoticias tuvo la oportunidad de conversar con Jesús Carreño durante un encuentro en Buenos Aires, donde el especialista compartió su visión sobre el futuro de las criptomonedas en Latinoamérica.
En el encuentro, Carreño destacó el crecimiento acelerado de bitcoin y las stablecoins en la región. Y señaló que el mercado se está preparando para una explosión en el uso de monedas estables, impulsada por la búsqueda de alternativas más eficientes al sistema bancario tradicional.