-
Las empresas compran más bitcoin de los que se están minando.
-
La adquisición masiva de bitcoin ejerce presión al alza sobre su precio.
Michael Saylor, presidente de Strategy —empresa de cotización pública con más bitcoin (BTC) en su poder— destaca el hecho de que las empresas cotizadas en bolsa y los fondos cotizados en la bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) están adquiriendo más bitcoin del que los mineros están produciendo.
Este desajuste entre la oferta y la demanda ejerce presión al alza sobre el precio de bitcoin. Como explica Saylor, «tenemos una adquisición constante de bitcoin por parte de los grandes ETF como el gestionado por la firma BlackRock, y eso está agotando todo el suministro natural». Esto significa que las compras realizadas por estas entidades superan el ritmo de creación de nuevos bitcoin, lo que genera una presión constante sobre el precio.
Un informe reciente de la firma de servicios financieros River revela una tendencia clave en el mercado de la moneda digital en 2025: las empresas de tesorería de bitcoin absorben 1.399 BTC por día, los negocios convencionales 356 BTC, los fondos y ETF 1.430 BTC, otras entidades 411 BTC, y los gobiernos 39 BTC, totalizando una entrada neta de 3.635 BTC diarios. Esto contrasta con la producción minera, que se limita a 450 BTC por día.
A pesar de que la cotización de la moneda ha fluctuado entre los 111.000 y los 113.000 dólares en la última semana, Saylor anticipa que «una vez se superen las resistencias recientes y los vientos en contra del panorama macroeconómico, el precio de bitcoin comenzará a subir nuevamente hacia finales de 2025″.
Tal como CriptoNoticias ha reportado, Saylor cree que BTC puede llegar a 180.000 dólares este mismo año, antes de tener una gran corrección.
En cuanto a las empresas que están adoptando bitcoin, Saylor las divide en dos grupos. Por un lado, están las compañías que invierten su exceso de capital en bitcoin como activo de reserva, en lugar de devolverlo a los accionistas mediante dividendos o recompras de acciones.
«Al usar bitcoin como activo de reserva, fortalecen su estructura de capital, protegen contra la inflación y buscan mayores rendimientos», explica.
Por otro lado, están las empresas que utilizan bitcoin como «oro digital» para mantener capital y desarrollar instrumentos financieros digitales. Como afirmó Michael Saylor, «bitcoin está emergiendo como la forma ideal de capital digital para respaldar un sistema financiero más eficiente y seguro».
Estas empresas de tesorería aprovechan la escasez y seguridad de bitcoin para crear instrumentos de crédito y renta variable digitales, respondiendo a la creciente demanda de inversionistas por soluciones financieras innovadoras.
En este contexto, Saylor destaca que «bitcoin, con sus características únicas, es el estándar perfecto para respaldar los mercados de capital digitales». Además, el empresario subraya que «la adopción de bitcoin como activo de reserva permite a las empresas capitalizar sus ventajas, abriendo las puertas a un futuro financiero más sólido y globalizado». Este modelo posiciona a bitcoin como la base de un sistema financiero digital que podría transformar los mercados durante las próximas décadas.
En este contexto, es relevante mencionar que esta semana, el oro alcanzó un máximo histórico de 3.719 dólares por onza, mientras que el precio de bitcoin no ha seguido la misma tendencia alcista. Sobre esta diferencia, Saylor comenta: «bitcoin es dinero; todo lo demás es crédito». Es decir que bitcoin es el único «dinero verdadero» en un mundo financiero dominado por instrumentos basados en crédito.
Saylor explicó la creciente demanda del oro como un indicador del interés de los principales inversores por activos seguros: «El éxito del oro refleja la demanda de un instrumento al portador que actúe como reserva de valor a largo plazo, sin riesgo de contraparte para las corporaciones. El oro cumple con esos requisitos, pero bitcoin lo hace aún mejor».
A esto añadia que «bitcoin es la versión tecnológica del oro, es oro digital. No se puede teletransportar oro ni programarlo para operar a gran velocidad en una computadora. Bitcoin, en cambio, combina la escasez del oro con ventajas digitales, lo que lo hará mucho más relevante que el oro en el futuro».