-
El entorno regulatorio podría beneficiar a bitcoin en 2025.
-
Se está incrementando el interés institucional y gubernamental por bitcoin.
El precio de bitcoin (BTC) ha experimentado una caída notable en las últimas horas, descendiendo por debajo de los 90.000 dólares.
A muchos puede resultarles llamativo este comportamiento, si se tiene en cuenta que hace poco más de un mes bitcoin estaba marcando máximos históricos.
El siguiente gráfico, provisto por TradingView, muestra cómo ha sido el precio de bitcoin desde el 1 de enero de 2025.
La reciente caída que llevó a BTC hacia la zona de 86.000 dólares, desatando especulaciones entre inversionistas y analistas sobre si el actual ciclo alcista, o bull run, podría estar llegando a su fin.
Sin embargo, un reciente análisis realizado por Thomas Perfumo, Head of Strategy de Kraken, que fue enviado a CriptoNoticias, plantea que el mercado aún tiene recorrido por delante.
«La caída por debajo de los 90.000 dólares ha planteado preguntas sobre si el ciclo ha alcanzado su punto máximo, pero los datos cuentan una historia diferente», afirma el analista.
A continuación, desglosamos los cinco indicadores que, según su perspectiva, sugieren que el bull run de bitcoin no ha terminado.
1. Dominio de bitcoin: sin señales de exceso especulativo
Uno de los argumentos principales de Perfumo es el nivel de dominio de bitcoin en el mercado de las criptomonedas.
Históricamente, los grandes picos de los ciclos han coincidido con una caída del dominio de BTC hasta niveles cercanos al 40%, cuando los inversionistas trasladan su capital hacia altcoins en busca de mayores rendimientos.
Sin embargo, el especialista destaca que en este momento, el dominio se mantiene fuerte en 60%, lo que indica que aún no se ha producido el típico frenesí especulativo que marca el final de un ciclo. La falta de un rendimiento generalizado en las altcoins refuerza esta visión.
2. Crecimiento de las stablecoins: liquidez en aumento
Otro punto clave en el análisis de Perfumo es el comportamiento de las stablecoins.
Según el estratega, la capitalización de mercado de las monedas estables ha crecido 11% en lo que va de 2025, alcanzando los 226.000 millones de dólares, un nivel que supera en más de 40.000 millones de dólares su pico anterior de mayo de 2022.
Para Perfumo, este crecimiento refleja una continua implementación de capital en el mercado de criptomonedas, ya que las stablecoins son esenciales para actividades como préstamos, pagos y trading en el ecosistema. En su opinión, esta tendencia apunta a una mayor estabilidad y potencial alcista.
3. Volatilidad de bitcoin: lejos de niveles extremos
La volatilidad es otro indicador que Perfumo considera revelador. En ciclos pasados, los picos del mercado han estado acompañados de una volatilidad superior al 100%.
Sin embargo, el analista señala que recientemente, la volatilidad «ha disminuido del rango medio del 40% al bajo 30%», lo que sugiere que el mercado no está en una fase de agotamiento.
Para él, este comportamiento indica que bitcoin aún no ha alcanzado el punto de euforia típico de un final de ciclo.
4. Flujos de ETF: interés institucional sostenido
El interés institucional también juega un papel importante en el análisis de Perfumo. Los ETF de bitcoin en Estados Unidos han registrado entradas netas de 4.300 millones de dólares en lo que va del año, a pesar de algunas caídas en febrero.
«Esto coincide con un aumento notable en el interés de entidades más grandes, como gestores de activos y fondos soberanos», explica. En su opinión, la entrada de estos actores podría actuar como un catalizador para futuros flujos de capital, prolongando el ciclo alcista.
5. Entorno regulatorio: un impulso adicional
Finalmente, Perfumo apunta a un entorno regulatorio cada vez más favorable como un factor de soporte.
«Un entorno regulatorio positivo podría crear las condiciones adecuadas para una mayor adopción general y asignación de capital institucional», sostiene.
Como ejemplo, menciona las discusiones en Estados Unidos sobre reservas de BTC a nivel estatal y federal, lo que refleja un creciente interés gubernamental en el activo. Para el analista, esto podría ser un viento a favor para el mercado.