-
El RSI se mantiene débil, lo que indica impulso bajista.
-
AAVE debería cerrar por arriba de 312 dólares para no sufrir una corrección más profunda.
Aave (AAVE), el token de la principal plataforma descentralizada de préstamos de Ethereum, superó la resistencia de 335 dólares el 14 de agosto.
Sin embargo, no logró mantenerse por encima de ese nivel y su precio se desplomó junto con bitcoin (BTC) y casi todo el mercado de activos digitales.
Al momento de la publicación de esta nota, AAVE se negocia en 288 dólares, lo que representa una caída del 14,5 % respecto al máximo local de 339 dólares alcanzado la semana pasada.
Jainam Mehta, analista de mercados financieros, sostiene que esta corrección de precio se explica porque, tras la ruptura de un canal ascendente, el pasado 12 de agosto, hubo una “rápida ola de desapalancamiento, confirmada por 3,3 millones de dólares en salidas netas el 18 de agosto”.
Esto significa que muchos inversionistas que operaban apalancados (es decir, con préstamos de exchanges para apostar el precio suba o baje) liquidaron sus posiciones.
El especialista compartió un gráfico en el cual se ve la fallida ruptura del canal ascendente (línea verde). En la parte inferior, el índice de fuerza relativa (RSI) está cerca del territorio de sobreventa, lo que indica que la presión de venta sigue siendo mayor que la de compra.
Para el analista, AAVE podría sufrir una corrección más profunda de precio a menos que el precio cierre decisivamente por encima de 312 dólares (línea recta azul), la zona de resistencia previa. Si el precio se mantiene arriba de ese nivel, confirma un piso sólido; de lo contrario, podría sufrir una corrección más profunda hacia el rango entre 275 y 280 dólares. “Los alcistas deben defender 285 dólares al cierre diario para evitar una mayor búsqueda de liquidez hacia la zona de 268 dólares, tocada por última vez a finales de junio”, agrega Mehta.
Sin embargo, aclara que las ballenas estuvieron acumulando AAVE por debajo de 300 dólares, lo que indica que tienen perspectivas positivas a largo plazo y que, anticipándose a futuros desarrollos del protocolo, generan una base sólida de soporte en el mercado.
Sobre este punto, el autor explica que el protocolo Aave atraviesa un ciclo de transición importante con el próximo lanzamiento de la versión V4, respaldado por una subvención de desarrollo de 12 millones de dólares, que busca unificar la liquidez entre cadenas y aumentar la captación de comisiones a partir de 2025.
Además, su alianza de préstamos institucionales con Kraken, prevista para el cuarto trimestre de 2025, podría generar una nueva fuente de ingresos recurrentes.
Al margen de estos desarrollos, Mehta también aclara que será fundamental que desaparezcan los obstáculos macroeconómicos que frenan el apetito por el riesgo, como la política monetaria que está llevando adelante la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
Esto se debe a que la tasa de interés se mantiene entre 4,25 y 4,50%. Tal como ha explicado CriptoNoticias, cuando los tipos son elevados, aumenta el costo de financiarse y, en consecuencia, la liquidez en el sistema se reduce. En estos contextos, los inversionistas colocan sus tenencias mayormente en efectivo o bonos del Tesoro.
Por el contrario, al bajar la tasa, disminuye el costo del endeudamiento y se reactiva el apetito por el riesgo de los inversionistas, quienes buscan mayores rendimientos en activos más volátiles, como las criptomonedas.