Hechos clave:
-
La devolución de los bitcoins de Mt. Gox podría golpear al mercado: Coin Bureau.
-
Podríamos estar ante un momento de "vende en el rumor y compra en la noticia": Michaël van de Poppe.
Una serie de acontecimientos esperados para marzo podrían impactar el precio de bitcoin (BTC), según estimaron diversos analistas del mercado. Desde anuncios regulatorios, hasta devolución de dinero involucrado en un hackeo, estos son algunos de los eventos que hay que tener anotados en el calendario.
En primer lugar, los analistas tienen los ojos puestos sobre el viernes 10 de marzo. Según determinó la justicia, desde esta fecha podría iniciar la devolución de los 140.000 bitcoins a los usuarios de Mt. Gox, el exchange que quebró en 2014.
Como reportó CriptoNoticias, debido al aumento de precio que ha tenido la criptomoneda desde 2014, se teme que los usuarios vendan sus bitcoins al recibirlos para tomar ganancias. “Esto podría significar presión de venta golpeando al mercado”, dijo el analista Coin Bureau. Aunque analistas como Miles Deutscher creen que no todos los acreedores venderán sus BTC, por lo que no necesariamente el precio se vería afectado.
De todas maneras, cabe tener en cuenta que el reintegro de Mt. Gox puede ser hasta el 30 de septiembre y, en ocasiones pasadas, se ha retrasado la fecha. Por lo tanto, no hay garantía de que vaya a darse pronto.
A su vez, el 10 de marzo también se prevé que Estados Unidos anuncie los datos de empleo que tendrá un impacto en su economía nacional. Además, el 14 y 15 de marzo el gobierno de la potencia americana publicará el índice de precios del consumidor y la producción (CPI y PPI). “Eso básicamente nos mostrará en qué situación está la inflación en el país”, comentó Bureau, para agregar: “Si ha vuelto a subir, no van a ser buenas noticias”.
Sumado a ello, el 22 de marzo será la reunión de la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos) para decidir qué tanto aumentarán las tasas de interés. El aumento “será probablemente de 25 puntos”, pero si es de 50 puntos “va a ser salvaje”, señaló Bureau.
Asimismo, Deutscher mencionó que el mercado de las criptomonedas “no existe en el vacío”. “Las condiciones macroeconómicas han sido el motor detrás de la mayoría de los precios de las criptomonedas durante años”, expresó por lo que recomendó estar atento a los datos de inflación del 14 de marzo “que influirán en la decisión de la Fed el día 22”.
Estos eventos podrían generar un rally luego de una caída
El analista Michaël van de Poppe también coincidió en que los aumentos de la Fed y el desbloqueo de bitcoins de Mt. Gox son de los eventos más importantes de marzo para el mercado. Y, agregó, que a ello se suma la posible quiebra de la filial de Silvergate Bank, el banco de origen estadounidense que ofrece servicios financieros con criptomonedas.
Ante todos estos eventos, podría haber presión de venta en el mercado que arrastre los precios a la baja, sugirió el analista. Sin embargo, estimó que podríamos estar ante un fenómeno de “vende en el rumor y compra en la noticia”.
El analista profundizó que, ante el temor del mercado, los inversionistas podrían liquidar sus posiciones generando presión a la baja y luego comprar a precios más bajos impulsando un rally. Por lo tanto, habrá que seguir de cerca que impacto tendrán los eventos mencionados.