-
Una crisis de liquidez en exchanges contribuyó a la caída de la cotización de bitcoin (BTC).
-
La demanda de ETF de bitcoin mostró signos de debilidad tras varias semanas positivas.
El mes de julio marcó un hito para bitcoin (BTC), que alcanzó un máximo histórico de 123.000 dólares, pero la euforia duró poco. Una caída abrupta llevó su precio a 112.000 dólares, estabilizándose en torno a los 113.000 dólares actualmente.
Tres factores internos, más allá de la coyuntura macroeconómica global, desencadenaron esta corrección, según datos on-chain.
El primer golpe vino de una crisis de liquidez en los exchanges. A mediados de julio, la relación de inventario de liquidez colapsó, representada por el número de meses de liquidez disponible para la venta en las plataformas (línea azul), alcanzando niveles no vistos en más de tres meses. Este indicador revela una escasez de BTC disponible para la venta.
«En mercados saludables, esto impulsaría los precios por la escasez, pero ocurrió lo opuesto», explica un análisis de Arab Chain, colaborador de la plataforma de datos on-chain, CryptoQuant.
Sin una demanda de compra sólida, el mercado se tornó frágil, incapaz de absorber pequeñas órdenes de venta sin que los precios se desplomaran. Esta dinámica, similar a la de mercados «delgados», amplificó el impacto de movimientos bajistas.
El siguiente gráfico es una representación visual clara de los tres factores on-chain que contribuyeron a la reciente corrección del precio de bitcoin en julio, al mostrar una disminución drástica en la liquidez disponible, una demanda de ETF inestable y una acumulación insuficiente por parte de las «wallets inteligentes». Estos elementos combinados dejaron a bitcoin vulnerable.
Demanda errática de los ETF de bitcoin
Por otro lado, la demanda de los ETF de bitcoin en Estados Unidos mostró inestabilidad. Tras semanas de flujos positivos, julio trajo picos agudos de entradas, seguidos de caídas pronunciadas.
«No hubo una demanda alternativa para compensar esta disminución», señala el analista. La salida de 404 millones de dólares en fondos de inversión, incluyendo ETF al contado, la semana pasada, debilitó el soporte de precios, como lo informó CriptoNoticias.
Aunque las entradas netas de 12.200 millones de dólares en los últimos 30 días —equivalentes al 50% del total anual— reflejan una toma de beneficios moderada, la falta de constancia en los flujos institucionales abrió la puerta a la corrección.
Acumulación débil de portafolios inteligentes
Finalmente, la acumulación de bitcoin por parte de «portafolios inteligentes» (el área rosa en el gráfico anterior) no logró contrarrestar la caída. Aunque algunas direcciones mostraron compras, el ritmo fue lento y constante, sin incrementos significativos. Este tipo de inversionistas almacena activos seleccionados que siguen un tema o estrategia específicos, en este caso enfocada en BTC.
«Existía una demanda latente, pero no fue activa ni sincronizada con el momento de la caída», indica el análisis. Esta acumulación limitada no pudo ofrecer un soporte robusto frente a un mercado debilitado por la baja liquidez y la inestabilidad de los ETF.
La combinación de estos factores —crisis de liquidez, demanda intermitente de ETF y acumulación insuficiente— dejó a bitcoin vulnerable. Los datos on-chain reflejan un mercado que, pese a su fortaleza histórica, enfrentó una tormenta interna que lo llevó a ceder terreno tras su último máximo.