Hechos clave:
-
Los billetes falsos eran vendidos por 10-30% de su valor nominal, dependiendo del tamaño del lote.
-
Tras recibir los bitcoins, mensajeros escondían los billetes falsos en parques o bosques suburbanos.
La policía rusa informó este lunes, 26 de abril, la detención de cuatro presuntos falsificadores que vendieron USD 13 millones de dólares en billetes falsos a cambio de bitcoins. La venta de los billetes se habría hecho a través de tiendas dentro del mercado de la darknet, Hydra.
Según el periódico ruso, Kommersant, los cuatro sujetos identificados como Sergey Arisov, Ivan Aferov, Andrey Skvortsov y Oleg Efimov fueron detenidos en la ciudad de Nizhny Novgorod, al oeste de Rusia. La policía rusa los detuvo bajo los cargos de imprimir billetes falsos de banco y venderlos a través de Hydra, uno de los mercados más grandes de la darknet del mundo, según la compañía de análisis de blockchain, Chainalysis.
Los billetes, con los cuales estos cuatro presuntos falsificadores llegaron a ganar alrededor de USD 13 millones, eran vendidos por el 10% o el 15% de su valor nominal, si se trataba de lotes grandes; o el 30% de su valor nominal si se trataban de lotes más pequeños.
El dinero falso era entregado por mensajeros de los falsificadores bajo el método del «tesoro escondido»
El modus operandi para la venta de los billetes falsos consistía en comprar estos por las tiendas de Hydra, por un mínimo 0,0002 BTC por billete. Una vez el comprador enviaba el pago en bitcoin por los billetes, un mensajero de los falsificadores entregaba el paquete con los billetes falsos en una ubicación que podía ser un parque público, o un bosque suburbano en Rusia, y lo escondía, muchas veces enterrándolo. Dándole el nombre a esta forma de proceder de «kald», es decir «tesoro escondido». Una vez el paquete era dejado en su sitio, el mensajero le enviaba al comprador un mensaje para que lo fuera a buscar.
Los presuntos falsificadores de billetes fueron descubiertos, debido a que primero la policía rusa encontró a varios de sus mensajeros. Así mismo, la policía tras detener a los delincuentes, confiscó computadoras y otros equipos en la sede donde operaban estos.
Algunos de los compradores de estos billetes falsos, expresaron que los paquetes donde se entregaban estos, eran fáciles de encontrar, y con ellos simplemente se compraban cosas en la vida real. En otras ocasiones podía ser que el paquete estuviera dañado, o simplemente no apareciera en el lugar indicado por los mensajeros. Uno de los compradores también reseñó que una vez yendo por el paquete, algunas personas lo golpearon y se lo llevaron.
Según Anya Baydakova, redactora de CoinDesk, quien pudo identificar por lo menos ocho tiendas de billetes falsos dentro de Hydra, los vendedores les recomiendan a sus compradores, rociar los billetes falsos comprados con laca de pelo para que estos adopten la textura y el crujido típico de los billetes reales. En las tiendas, también se facilita la marca de las lacas que garantizan este resultado.
Esta no es la primera vez, que se arresta a falsificadores de billetes, que cambian estos por bitcoins. En el 2016, según CriptoNoticias, 8 sujetos fueron detenidos en Malta por este mismo delito.
Los falsificadores de Malta vendían los euros falsos por el 30% de su valor, y se estima que para el momento de la detención habían ganado EUR 160.000 en bitcoins.