Hechos clave:
-
Según la denuncia, el trato entre ConsenSys y JP Morgan fue en 2020.
-
ConsenSys rechazó las acusaciones e indicó que la denuncia es inexacta.
Un grupo de accionistas pertenecientes a la empresa de desarrollo de Ethereum, ConsenSys AG (CAG), presentó una solicitud de auditoría ante la justicia de Suiza por la supuesta venta ilegal, al banco estadounidense JP Morgan, de parte del negocio, incluido el monedero MetaMask.
«La transacción dio como resultado que instituciones financieras como JP Morgan adquirieran una participación influyente en MetaMask e Infura, dos de las herramientas de infraestructura más utilizadas en Ethereum», resaltó, en un comunicado Arthur Falls, exempleado de ConsenSys AG.
Según Falls y otros 35 exempleados que representan más del 50% de todos los accionistas conocidos de ConsenSys, en 2020, la propiedad intelectual fundamental y las subsidiarias «se transfirieron ilegalmente» de CAG a una nueva entidad, llamada ConsenSys Software Incorporated (CSI).
La supuesta transferencia se dio «a cambio del 10% de propiedad de CSI y una compensación de un préstamo de USD 39 millones del fundador Joseph Lubin», señala el documento.
El texto sostiene que la transacción fue en detrimento de los accionistas minoritarios de CAG y en beneficio del propio Lubin, quien es el accionista mayoritario de ambas empresas (CAG y CSI).
Falls argumenta que Joseph Lubin y Frithjof Weinert otro miembro directivo, actuaron como directores tanto en CAG como en CSI y la representación doble va en contra de las leyes de Suiza y probablemente también bajo la ley estadounidense, dice el exempleado.
Respuesta de ConsenSys
Las acusaciones de Falls y el grupo de accionistas fueron refutadas por Diana Richter, jefa de marketing y marca de ConsenSys, asegurando que lo expuesto en el comunicado es «inexacto en cuanto a los hechos».
«Los fundamentos comerciales y el entorno operativo son completamente diferentes hoy que en el momento de la transacción. Al grupo le gustaría aplicar una valoración que podría lograrse hoy a un conjunto de proyectos que fueron monetizados previamente durante los días más oscuros del COVID-19 cuando la transacción se llevó a cabo», dijo Richter.
La llegada JP Morgan a ConsenSys
Como se menciona al inicio, existió una supuesta venta de MetaMask, propiedad de ConsenSys al banco JP Morgan.
Si bien no hay nada claro hasta que la justicia actúe en este caso, lo que es cierto, es que la entidad financiera participó en una ronda de financiamiento de la empresa en abril de 2021, hecho reportado por CriptoNoticias.
Durante la recolección, ConsenSys obtuvo USD 65 millones para la integración en su plataforma de aplicaciones Web3 y proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi) en Ethereum, entre las que se encuentra el popular monedero.
Los inversionistas fueron JP Morgan, Mastercard y UBS, en conjunto con startups de tecnología centrada en blockchain como Protocol Labs, la Fundación Maker, Fenbushi, y Alameda Research.