La Fundación Bitcoin recientemente se pronunció en contra de un proyecto de ley que contempla la regulación de las criptomonedas, actualmente en desarrollo por el gobierno de Estados Unidos.
El 26 de octubre de este año la Fundación Bitcoin, organización dedicada a hacer de bitcoin un método de intercambio de valor aceptado alrededor del mundo, estableció que se opone por completo al proyecto de ley S.1241 en contra del Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Falsificación de 2017, puesto que su aprobación dejaría en una situación de incertidumbre regulatoria a las empresas que trabajan con la tecnología blockchain e integran las criptomonedas como método de pago.
En este sentido, la Fundación Bitcoin se encuentra trabajando con asesores legales para recomendar modificaciones al proyecto de ley en las próximas cinco semanas, ya que podría ser aprobada en el transcurso de este año y se requiere hacer las modificaciones necesarias antes de que esto pase. La fundación pide donaciones al público interesado en modificar el proyecto, para alcanzar los 15 mil dólares de horarios profesionales que son requeridos.
La ley S. 1241 fue presentada ante el Congreso de Los Estados Unidos por los senadores Chuck Grassley de Iowa, Dianne Feinstein de California, John Cornyn de Texas y Sheldon Whitehouse de Rhode Island el 25 de mayo de este año, con el fin de combatir el lavado de dinero, el blanqueo de capitales y el financiamiento al terrorismo, y en ella califican a las criptomonedas como métodos de pago de origen cuestionable.
En este proyecto de ley, se pretende que los usuarios y los emisores individuales de las criptomonedas, así como las pequeñas empresas, tengan la misma categoría jurídica que los bancos, consignando los papeles necesarios para hacer seguimiento de las transacciones financieras de dudosa procedencia. Lo que implicaría una traba jurídica que seguramente disuadiría a los pequeños inversionistas de usar los criptoactivos.
La propuesta de la Fundación Bitcoin contempla que en el documento presentado ante el Congreso las criptomonedas tengan una categorización específica y no estén incluidas con otros «métodos prepago», para que puedan ser regulados con claridad los usos específicos de esta tecnología.
Además, propone que debe crearse un campo más propicio para que nuevas iniciativas empresariales puedan acceder al mercado, ya que como está planteado hasta ahora, solo las grandes empresas podrían tener acceso legal al mercado de criptoactivos. Esto sucede luego de que, a inicios del mes pasado, la Fundación Bitcoin ofreció su asesoría legal a las autoridades estadounidenses para frenar la oleada regulatoria que viene aumentado en el mundo en contra de la emisión y uso de las criptomonedas.