Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
bloque ₿: 924.016
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, noviembre 17, 2025 | bloque ₿: 924.016
Bandera de ARS
BTC 142.069.161,11 ARS 0,23% ETH 4.760.967,90 ARS 1,01%
Bandera de BOB
BTC 662.398,16 BOB 0,31% ETH 22.172,93 BOB 0,89%
Bandera de BRL
BTC 507.995,52 BRL 0,12% ETH 17.014,63 BRL 0,84%
Bandera de CLP
BTC 88.448.197,33 CLP -0,50% ETH 2.948.744,57 CLP 0,13%
Bandera de COP
BTC 358.842.797,88 COP 0,23% ETH 12.047.268,90 COP 0,17%
Bandera de CRC
BTC 47.959.505,60 CRC 0,34% ETH 1.605.748,81 CRC 0,92%
Bandera de EUR
BTC 82.413,53 EUR 0,37% ETH 2.759,21 EUR 0,95%
Bandera de USD
BTC 111.127,45 USD 0,00% ETH 3.201,65 USD 1,07%
Bandera de GTQ
BTC 733.550,17 GTQ 0,34% ETH 24.560,25 GTQ 0,92%
Bandera de HNL
BTC 2.518.784,88 HNL 0,34% ETH 84.332,31 HNL 0,92%
Bandera de MXN
BTC 1.752.694,21 MXN 0,20% ETH 58.571,16 MXN 0,66%
Bandera de PAB
BTC 95.650,43 PAB 0,34% ETH 3.202,51 PAB 0,92%
Bandera de PYG
BTC 674.712.592,98 PYG 0,34% ETH 22.590.285,96 PYG 0,92%
Bandera de PEN
BTC 322.125,26 PEN 0,37% ETH 10.704,36 PEN -0,97%
Bandera de DOP
BTC 6.161.600,43 DOP 0,49% ETH 206.298,68 DOP 1,07%
Bandera de UYU
BTC 3.806.497,30 UYU 0,34% ETH 127.446,65 UYU 0,92%
Bandera de VES
BTC 26.040.222,70 VES 0,11% ETH 875.425,91 VES 2,06%
Bandera de ARS
BTC 142.069.161,11 ARS 0,23% ETH 4.760.967,90 ARS 1,01%
Bandera de BOB
BTC 662.398,16 BOB 0,31% ETH 22.172,93 BOB 0,89%
Bandera de BRL
BTC 507.995,52 BRL 0,12% ETH 17.014,63 BRL 0,84%
Bandera de CLP
BTC 88.448.197,33 CLP -0,50% ETH 2.948.744,57 CLP 0,13%
Bandera de COP
BTC 358.842.797,88 COP 0,23% ETH 12.047.268,90 COP 0,17%
Bandera de CRC
BTC 47.959.505,60 CRC 0,34% ETH 1.605.748,81 CRC 0,92%
Bandera de EUR
BTC 82.413,53 EUR 0,37% ETH 2.759,21 EUR 0,95%
Bandera de USD
BTC 111.127,45 USD 0,00% ETH 3.201,65 USD 1,07%
Bandera de GTQ
BTC 733.550,17 GTQ 0,34% ETH 24.560,25 GTQ 0,92%
Bandera de HNL
BTC 2.518.784,88 HNL 0,34% ETH 84.332,31 HNL 0,92%
Bandera de MXN
BTC 1.752.694,21 MXN 0,20% ETH 58.571,16 MXN 0,66%
Bandera de PAB
BTC 95.650,43 PAB 0,34% ETH 3.202,51 PAB 0,92%
Bandera de PYG
BTC 674.712.592,98 PYG 0,34% ETH 22.590.285,96 PYG 0,92%
Bandera de PEN
BTC 322.125,26 PEN 0,37% ETH 10.704,36 PEN -0,97%
Bandera de DOP
BTC 6.161.600,43 DOP 0,49% ETH 206.298,68 DOP 1,07%
Bandera de UYU
BTC 3.806.497,30 UYU 0,34% ETH 127.446,65 UYU 0,92%
Bandera de VES
BTC 26.040.222,70 VES 0,11% ETH 875.425,91 VES 2,06%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Regulación

Directora del Fondo Monetario Internacional fija posición acerca de las criptomonedas

Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, expresó en una rueda de prensa la manera en que esta institución prevé enfrentar la escalada de las criptomonedas en la economía mundial.

por Zuleika Salgado
2 octubre, 2017
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
Directora-FMI-posición-criptomonedas
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

En el marco de la celebración de los 20 años de la independencia operativa del Banco de Inglaterra sobre la política monetaria, la Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, habló a los medios en una conferencia titulada «Banca Central y Fintech ¿Un mundo feliz?«.

Durante esta conferencia, llevada a cabo en Londres, la directora habló de la forma en que las Fintech (término proveniente del inglés que hace referencia a las empresas que utilizan las tecnologías de la comunicación y de la información para ofrecer servicios financieros) pueden cambiar, en un futuro, la forma en que la banca central viene operando hasta los momentos.

En este sentido, Lagarde expresó su punto de vista sobre las «monedas virtuales» o criptomonedas. Para ella, las criptomonedas no representan ninguna amenaza para las monedas fiduciarias y los bancos centrales existentes, porque, a su juicio, las monedas virtuales son en extremo volátiles, además de que son muy riesgosas, la tecnología que se encuentra tras ellas no es escalable y tienen un alto consumo de energía para su producción.

Sin embargo, no descarta que en un futuro cercano la tecnología de contabilidad distribuida pueda superar estos «desafíos tecnológicos» y convertirse en una salida viable para economías con «instituciones débiles y monedas nacionales inestables». A esto lo denominó «dolarización 2.0», un proceso en el cual la economía de un país prefiere las criptomonedas en lugar del dinero fiduciario por la posibilidad que, a su juicio, poseen las criptomonedas de, en un futuro, convertirse en monedas más estables y seguras.

Pese a todo, como portavoz del Fondo Monetario Internacional, su posición respecto a la adopción de las criptomonedas sigue siendo centralizada, por lo que recomendó a los banqueros continuar llevando a cabo políticas monetarias «efectivas» y mantenerse alerta ante la posibilidad del surgimiento de nuevas demandas por parte de unas economías en constante evolución.

Para ello, marcó como una posibilidad la emisión de «monedas virtuales de curso legal», respaldadas por bancos centrales que actúen como intermediarios en las transacciones ya que los usuarios pueden preferir las criptomonedas, pues éstas no presentan «riesgos de liquidación, no tienen demoras de compensación, no requieren de un registro central y no necesitan de un intermediario para verificar cuentas e identidades».

Con el fin de que los bancos centrales puedan seguir teniendo un papel protagónico en este nuevo panorama económico mundial, Lagarde cree que la única solución viable es el aumento de las regulaciones a las criptomonedas, así como la inclusión de un mayor número de contrapartes en las operaciones de mercado abierto. Para ella, el diálogo será la clave para la correcta fusión entre los bancos centrales y la blockchain:

Para hacer las cosas más suaves -al menos un poco- necesitamos diálogo. Entre los reguladores experimentados y los reguladores que están empezando a abordar el fintech. Entre los encargados de formular políticas, los inversores y las empresas de servicios financieros, y entre países.

Christine Lagarde
Gerente

Asimismo, agregó que «Debido a nuestra membresía mundial de 189 países, el FMI es una plataforma ideal para estas discusiones».

En el pasado se ha instado al Fondo Monetario Internacional a fijar una posición respecto a los criptoactivos, como en el caso del director del Instituto de Investigación de Finanzas y Banca del Banco Popular Chino, Yao Yudong, quien, por medio de una columna en un diario estatal de Shanghái, recomendó al FMI crear una versión digital de las reservas de divisa global que posee, en el marco del crecimiento exponencial que ha tenido esta tecnología en los últimos tiempos.

Cabe mencionar que, en esta línea, la misma Lagarde se había pronunciado acerca de Fintech como un medio para combatir el terrorismo, por lo que el FMI parece estar teniendo una visión positiva del ecosistema blockchain.

Etiquetas: Banca y SegurosCriptomonedasFinTechFondo Monetario Internacional (FMI)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 02 octubre, 2017 02:29 pm GMT-0400 Actualizado: 02 octubre, 2017 08:36 pm GMT-0400
Autor: Zuleika Salgado
Bitcoiner y Licenciada en Letras.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Moneda de Bitcoin en primer plano con equipos de minería y bandera de Estados Unidos al fondo

Familia Scaramucci invierte millones en minera de Bitcoin vinculada a los Trump

16 noviembre, 2025
Pantalla de un monitor de computadora mostrando la página de inicio de Alibaba.com con el logo naranja

Alibaba integrará pagos tipo stablecoins con la blockchain de JPMorgan

16 noviembre, 2025
Moneda de Bitcoin en primer plano junto a la bandera de Japón, con gráficos financieros difuminados al fondo

Japón estudia clasificar bitcoin y criptomonedas como productos financieros

16 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Regulación

Japón estudia clasificar bitcoin y criptomonedas como productos financieros

Por Cristina Cedeño
16 noviembre, 2025

Con esta posible medida, la FSA también podría reducir la tasa impositiva de bitcoin y criptomonedas en un 35%

El Salvador y EE. UU. firman alianza comercial que abre camino a bitcoin

14 noviembre, 2025

Agilizan la incautación de bitcoin con nueva guía del GAFI

13 noviembre, 2025

España adjudica la custodia de sus bitcoin incautados a Prosegur

11 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.