Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
bloque ₿: 920.215
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, octubre 22, 2025 | bloque ₿: 920.215
Bandera de ARS
BTC 171.113.888,56 ARS 0,56% ETH 6.111.383,13 ARS 0,42%
Bandera de BOB
BTC 749.852,27 BOB 0,18% ETH 26.771,20 BOB 0,24%
Bandera de BRL
BTC 584.883,30 BRL 0,09% ETH 20.836,12 BRL -0,09%
Bandera de CLP
BTC 103.916.239,47 CLP 0,46% ETH 3.697.528,66 CLP 0,97%
Bandera de COP
BTC 421.721.873,23 COP 0,04% ETH 15.051.859,82 COP 0,11%
Bandera de CRC
BTC 54.408.070,17 CRC 0,18% ETH 1.940.941,05 CRC 0,23%
Bandera de EUR
BTC 93.326,80 EUR 0,17% ETH 3.329,47 EUR 0,26%
Bandera de USD
BTC 111.139,00 USD 0,00% ETH 3.867,93 USD 0,24%
Bandera de GTQ
BTC 830.335,06 GTQ 0,18% ETH 29.621,18 GTQ 0,23%
Bandera de HNL
BTC 2.849.210,00 HNL 0,18% ETH 101.642,07 HNL 0,23%
Bandera de MXN
BTC 1.997.374,68 MXN 0,15% ETH 71.248,22 MXN 0,28%
Bandera de PAB
BTC 108.334,36 PAB 0,18% ETH 3.864,70 PAB 0,23%
Bandera de PYG
BTC 768.268.623,15 PYG 0,18% ETH 27.407.039,13 PYG 0,23%
Bandera de PEN
BTC 369.348,13 PEN 0,66% ETH 13.036,46 PEN -0,10%
Bandera de DOP
BTC 6.895.339,55 DOP 0,18% ETH 245.982,77 DOP 0,23%
Bandera de UYU
BTC 4.317.628,57 UYU 0,18% ETH 154.026,09 UYU 0,23%
Bandera de VES
BTC 26.244.044,60 VES -0,72% ETH 930.112,53 VES -1,50%
Bandera de ARS
BTC 171.113.888,56 ARS 0,56% ETH 6.111.383,13 ARS 0,42%
Bandera de BOB
BTC 749.852,27 BOB 0,18% ETH 26.771,20 BOB 0,24%
Bandera de BRL
BTC 584.883,30 BRL 0,09% ETH 20.836,12 BRL -0,09%
Bandera de CLP
BTC 103.916.239,47 CLP 0,46% ETH 3.697.528,66 CLP 0,97%
Bandera de COP
BTC 421.721.873,23 COP 0,04% ETH 15.051.859,82 COP 0,11%
Bandera de CRC
BTC 54.408.070,17 CRC 0,18% ETH 1.940.941,05 CRC 0,23%
Bandera de EUR
BTC 93.326,80 EUR 0,17% ETH 3.329,47 EUR 0,26%
Bandera de USD
BTC 111.139,00 USD 0,00% ETH 3.867,93 USD 0,24%
Bandera de GTQ
BTC 830.335,06 GTQ 0,18% ETH 29.621,18 GTQ 0,23%
Bandera de HNL
BTC 2.849.210,00 HNL 0,18% ETH 101.642,07 HNL 0,23%
Bandera de MXN
BTC 1.997.374,68 MXN 0,15% ETH 71.248,22 MXN 0,28%
Bandera de PAB
BTC 108.334,36 PAB 0,18% ETH 3.864,70 PAB 0,23%
Bandera de PYG
BTC 768.268.623,15 PYG 0,18% ETH 27.407.039,13 PYG 0,23%
Bandera de PEN
BTC 369.348,13 PEN 0,66% ETH 13.036,46 PEN -0,10%
Bandera de DOP
BTC 6.895.339,55 DOP 0,18% ETH 245.982,77 DOP 0,23%
Bandera de UYU
BTC 4.317.628,57 UYU 0,18% ETH 154.026,09 UYU 0,23%
Bandera de VES
BTC 26.244.044,60 VES -0,72% ETH 930.112,53 VES -1,50%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Finanzas

El gobierno de Venezuela impulsa el petro por estas tres razones, según analista

Venezuela buscaría facilitar transacciones internacionales con un microecosistema financiero basado en el petro, señala William Luther.

por Luis Esparragoza
24 febrero, 2020
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
petro razones Maduro

Imagen destacada por Wit / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La primera motivación del gobierno venezolano al impulsar el petro sería para eludir las sanciones.
  • Según el analista William Luther, el uso del petro pudiese aliviar la escasez de efectivo.

Evitar sanciones internacionales, aumentar el control interno y contrarrestar la escasez de efectivo en Venezuela, son las razones del régimen de Nicolás Maduro para extender el uso del petro en la nación suramericana.

William J. Luther, columnista del Instituto Americano para la Investigación Económica (AIER, en inglés) y director del Sound Money Project del mismo instituto, señaló estas tres motivaciones como las que mueven al gobierno de Venezuela a impulsar la adopción del Petro en Venezuela.

En respuesta a otro artículo publicado por Mary Anastasia O’Grady en el Wall Street Journal, donde se explica que las autoridades están presionando a los comercios para que acepten la moneda, Luther argumenta en primer lugar que el gobierno de Venezuela desea evadir las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos.

Explicando la diferencia sustancial entre los dos tipos de sanciones (primarias y secundarias) aplicadas a funcionarios y personas afines al gobierno de Maduro, donde las primarias prohíben a organizaciones estadounidenses comprar petróleo a Venezuela, mientras que las secundarias prohíben cualquier tipo de relación comercial. El columnista considera que estas últimas son más efectivas.

La efectividad de este segundo tipo de sanciones se explica porque las transacciones internacionales resultan un poco más difíciles de rastrear para Estados Unidos cuando no son realizadas en dólares. Aprovechando esta circunstancia, Venezuela buscaría facilitar transacciones internacionales con un microecosistema financiero basado en el Petro.

“Incrementar la demanda local por el petro, Venezuela hace menos riesgoso para extranjeros aceptar petro, así sea por un corto periodo de tiempo”, señala Luther

Maximizar la vigilancia y censura financiera

En segundo lugar, mientras que el petro brindaría privacidad a sus usuarios en transacciones internacionales, en el caso de los usuarios locales, esta privacidad se pierde, ya que este sistema mantiene un registro de las transacciones que los ciudadanos venezolanos realizan.

Aunado a esto, la escasez de dinero en efectivo, un método más privado que utilizar el petro, no contribuye a la situación general que se vislumbra si el uso del petro a nivel local se profundiza.

Luther señala que a pesar de que el efectivo no genera intereses, es más fácil de perder, es más riesgoso su uso para transacciones de montos muy altos; en contrapartida, para transacciones cotidianas, de montos pequeños sigue siendo el rey en privacidad y conveniencia.

Una solución alternativa que apunta el autor es la de digitalizar todas las transacciones. “Reduciendo el uso cotidiano de efectivo, también se puede reducir progresivamente la demanda por el dinero físico (efectivo). Cuando nadie esté utilizando tanto efectivo, se puede prescindir de imprimir grandes cantidades de billetes”, señala Luther.

Para finalizar, indica que si los comercios ceden ante las presiones del gobierno para utilizar el petro, Maduro podría evitar las sanciones financieras mucho más fácilmente.

Facilitando la evasión de sanciones, el Petro permite que el gobierno se recupere de las pérdidas en el sector petrolero. Haciendo más fácil la supervisión de las transacciones domésticas, el petro amenaza con censurar a la oposición política. Además, reduciendo la necesidad de imprimir billetes en momentos de hiperinflación, el petro puede suavizar la escasez de efectivo.

William J. Luther, director del Sound Money Project.

Otros autores han criticado la falta de privacidad del petro, señalando que esta es una peligrosa base de datos que solo puede ser verificada unilateralmente por el gobierno de Venezuela.

Mientras tanto, la implementación del petro continua, más recientemente con la aprobación del sistema de registro contable del petro y las criptomonedas que deberán presentar los tenedores de estos activos en sus reportes comerciales.

Etiquetas: CriptomonedasMarco legalPetroVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 24 febrero, 2020 07:49 pm GMT-0400 Actualizado: 11 noviembre, 2020 04:58 pm GMT-0400
Autor: Luis Esparragoza
Periodista venezolano especializado en Bitcoin y criptomonedas. Músico y beatmaker. Poeta. Curioso.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Presentación Trezor en conferencia. Su CTO Tomáš Šůsánka muestra chip K1 con detectores voltaje, temperatura y láser para seguridad blockchain

CriptoNoticias dijo presente en Trustless by Design, el evento exclusivo de Trezor 

21 octubre, 2025
polygon-criptomoneda-defi

Polygon juró lealtad a Ethereum, pero ese amor muestra señales de desgaste

21 octubre, 2025
Imagen horizontal que muestra una barra de oro y una moneda de bitcoin sobre un fondo oscuro. Una flecha descendente apunta hacia el lingote de oro, simbolizando la caída de su precio, mientras otra flecha ascendente se dirige hacia el bitcoin, representando su aumento de valor.

Sube bitcoin y se desploma el oro ¿qué está pasando en el mercado?

21 octubre, 2025

Artículos relacionados

  • Finanzas

El euro digital es la «oportunidad única» para desbancar al dólar: Lagarde

Por Marianella Vanci
7 octubre, 2025

El euro digital busca desafiar al dólar, pero genera dudas sobre privacidad y control financiero de los ciudadanos.

Saifedean Ammous: Milei estafó a sus compatriotas para que depositaran sus dólares 

20 septiembre, 2025

La FED recibe a un gobernador pro bitcoin y criptomonedas

16 septiembre, 2025

Empresa de Colombia compra bitcoin usando el método DCA

16 septiembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.