Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
bloque ₿: 920.414
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, octubre 23, 2025 | bloque ₿: 920.414
Bandera de ARS
BTC 172.770.954,83 ARS 0,84% ETH 6.070.304,73 ARS 0,65%
Bandera de BOB
BTC 759.756,31 BOB 1,34% ETH 26.698,06 BOB 0,96%
Bandera de BRL
BTC 592.933,59 BRL 1,06% ETH 20.834,82 BRL 0,55%
Bandera de CLP
BTC 103.447.945,85 CLP 0,01% ETH 3.621.131,70 CLP -0,81%
Bandera de COP
BTC 428.934.490,45 COP 1,41% ETH 15.188.480,71 COP 0,85%
Bandera de CRC
BTC 55.120.541,79 CRC 1,33% ETH 1.937.926,61 CRC 0,95%
Bandera de EUR
BTC 94.529,33 EUR 1,07% ETH 3.323,83 EUR 0,65%
Bandera de USD
BTC 111.140,27 USD 0,00% ETH 3.853,62 USD 0,56%
Bandera de GTQ
BTC 840.490,30 GTQ 1,27% ETH 29.549,94 GTQ 0,89%
Bandera de HNL
BTC 2.882.196,42 HNL 1,30% ETH 101.332,19 HNL 0,91%
Bandera de MXN
BTC 2.020.192,79 MXN 0,85% ETH 71.040,06 MXN 0,47%
Bandera de PAB
BTC 109.707,69 PAB 1,17% ETH 3.857,10 PAB 0,79%
Bandera de PYG
BTC 776.315.714,75 PYG 1,19% ETH 27.293.688,16 PYG 0,81%
Bandera de PEN
BTC 372.847,75 PEN 1,33% ETH 13.194,36 PEN 3,60%
Bandera de DOP
BTC 7.028.971,38 DOP 1,91% ETH 247.124,40 DOP 1,53%
Bandera de UYU
BTC 4.374.323,93 UYU 1,33% ETH 153.792,37 UYU 0,95%
Bandera de VES
BTC 27.015.996,76 VES 0,37% ETH 933.009,78 VES -1,05%
Bandera de ARS
BTC 172.770.954,83 ARS 0,84% ETH 6.070.304,73 ARS 0,65%
Bandera de BOB
BTC 759.756,31 BOB 1,34% ETH 26.698,06 BOB 0,96%
Bandera de BRL
BTC 592.933,59 BRL 1,06% ETH 20.834,82 BRL 0,55%
Bandera de CLP
BTC 103.447.945,85 CLP 0,01% ETH 3.621.131,70 CLP -0,81%
Bandera de COP
BTC 428.934.490,45 COP 1,41% ETH 15.188.480,71 COP 0,85%
Bandera de CRC
BTC 55.120.541,79 CRC 1,33% ETH 1.937.926,61 CRC 0,95%
Bandera de EUR
BTC 94.529,33 EUR 1,07% ETH 3.323,83 EUR 0,65%
Bandera de USD
BTC 111.140,27 USD 0,00% ETH 3.853,62 USD 0,56%
Bandera de GTQ
BTC 840.490,30 GTQ 1,27% ETH 29.549,94 GTQ 0,89%
Bandera de HNL
BTC 2.882.196,42 HNL 1,30% ETH 101.332,19 HNL 0,91%
Bandera de MXN
BTC 2.020.192,79 MXN 0,85% ETH 71.040,06 MXN 0,47%
Bandera de PAB
BTC 109.707,69 PAB 1,17% ETH 3.857,10 PAB 0,79%
Bandera de PYG
BTC 776.315.714,75 PYG 1,19% ETH 27.293.688,16 PYG 0,81%
Bandera de PEN
BTC 372.847,75 PEN 1,33% ETH 13.194,36 PEN 3,60%
Bandera de DOP
BTC 7.028.971,38 DOP 1,91% ETH 247.124,40 DOP 1,53%
Bandera de UYU
BTC 4.374.323,93 UYU 1,33% ETH 153.792,37 UYU 0,95%
Bandera de VES
BTC 27.015.996,76 VES 0,37% ETH 933.009,78 VES -1,05%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad

Gobierno de Colombia busca soluciones con blockchains para instituciones públicas

El hackathon "Reto blockchain" busca desarrolladores para un sistema de registro de certificados en instituciones públicas de Colombia.

por Juan Ibarra
27 agosto, 2019
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Imagen destacada por Zerophoto / stock.adobe.com

Imagen destacada por Zerophoto / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La propuesta seleccionada recibirá un financiamiento equivalente a unos USD 4.360.
  • Un máximo de 20 equipos podrán participar en el hackathon.

El reto blockchain, evento organizado en Colombia, busca a desarrolladores para crear una solución de registro de certificados digitales basado en una blockchain. La idea es una solución que permita generar, almacenar y consultar esos certificados a diversas instituciones públicas del país.

El concurso está organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Comunicación y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia, a través del programa Apps.co. En su sitio web, explican que la propuesta ganadora también debe permitir “la respectiva interoperabilidad entre las soluciones de cada entidad sin importar el tipo y el emisor del certificado”.

A través del texto de presentación del evento, Apps.co explica que los equipos participantes deben estar compuestos por 3 o 4 personas. Dichos equipos deberán tener al menos un líder de desarrollo, un desarrollador de producto digital y un diseñador gráfico. Todos los participantes deben tener al menos un año de experiencia en sus respectivas áreas, puntualiza la nota.

La convocatoria fue abierta el pasado 21 de agosto y finaliza el próximo 5 de septiembre. En ese período, aceptarán máximo 20 equipos de desarrollo. Para la elección de esos equipos, Apps.co privilegiará a los que se hayan registrado a través del formulario de inscripción antes. Las postulaciones serán validadas por el MinTIC y la Fundación Tecnalia Colombia.

La propuesta ganadora recibirá un financiamiento de 15.000.000 de pesos (unos USD 4.360) para el desarrollo.

Aspectos técnicos

Entre las principales características que debe tener la propuesta ganadora destacan un validador general que permita “a cualquier ciudadano o entidad realizar una validación sobre la autenticidad o validez de los certificados”. El texto de presentación del hackathon además señala que los participantes podrán utilizar la blockchain que mejor se adapte a su propuesta.

El software también deberá tener un orquestador modular. Se trata de “una solución basada en Estándares Abiertos que permite realizar la generación e inserción de los certificados” en la blockchain que sea seleccionada. Esa blockchain deberá ser permisionada y de código abierto, resalta una presentación detallada del evento.

Colombia y las tecnologías de blockchains

El país suramericano se encuentra entre los más interesados de la región en las blockchains y criptomonedas. No solo su presidente, Iván Duque, se ha mostrado en varias ocasiones en favor del desarrollo de estas tecnologías, sino que desde instancias de gobierno ya se han llevado a cabo iniciativas que apuntan en esa dirección.

Durante la Blockchain Summit Latam 2019, llevada a cabo en México, la Alianza Blockchain Iberoamérica presentó un mapa que sugiere que Colombia, en conjunto con Argentina, Chile y México, concentra más del 70% de los proyectos blockchain en la región.

Hace apenas unos meses, Duque expuso su intención de mejorar la trazabilidad del sector minero colombiano con una blockchain. Sus palabras llegaron precisamente a propósito de la inauguración del primer Centro de Cuarta Revolución Industrial de América Latina, ubicado en Medellín. Este tipo de centros cuentan con el apoyo directo del Foro Económico Mundial. Este fue el quinto centro de Cuarta Revolución Industrial en el mundo, tras los instalados en China, Estados Unidos, Japón e India.

Ese centro se dedica particularmente a estudiar las potencialidades de estas y otras nuevas tecnologías, así como su implementación en la sociedad, el sector empresarial y el académico, explicó en su momento Alejandro Franco, director de Ruta N, el espacio donde se instaló el centro de estudios.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)ColombiaDestacadosGobernanzaHackathon (Evento)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 27 agosto, 2019 01:29 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:18 pm GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. A inicios de 2019 llegó a CriptoNoticias y, desde entonces, se ha especializado en Bitcoin.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Robert Kiyosaki habla sobre su experiencia con bitcoin.

Kiyosaki: «La compra de bitcoin se acelerará, no llegues tarde»

23 octubre, 2025
Foto de la tarjeta de Cardano, Gero Card.

Estas son las dos tarjetas de Cardano que están en camino

23 octubre, 2025
Una balanza con un edificio con la bandera de argentina de un lado y una moneda bitcoin del otro

Argentina: Zona Franca Digital infunde temores de otro token Libra

23 octubre, 2025

Artículos relacionados

  • Comunidad

Argentina: Zona Franca Digital infunde temores de otro token Libra

Por Paulo Márquez
23 octubre, 2025

Un régimen de Zona Franca traería beneficios impositivos a empresas de criptoactivos en una zona geográfica delimitada.

Bitcoin fue creado por la CIA, dice Tucker Carlson

23 octubre, 2025

Este sistema de pago con bitcoin se integrará a economías circulares del mundo

23 octubre, 2025

Nace EVA, un «sindicato» de validadores de Ethereum

23 octubre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.