-
Las deudas de Evergrande superan los USD 300.000 millones y su valor en la bolsa cae.
-
Bancos y entidades financieras de todo el mundo podrían perder muchísimo dinero ante un default.
Medios internacionales reportan que la inmobiliaria y constructora Evergrande Group, una de las dos más importantes de China, podría entrar en default en los próximos días. Hay incertidumbre entre los analistas sobre las medidas que pueda tomar el Estado con respecto a un posible salvataje y sus consecuencias para la economía nacional y global.
De acuerdo con lo que informa la agencia de noticias Reuters, los bancos más importantes de China fueron notificados que Evergrande no podrá hacer frente a los compromisos de pagos de préstamos que vencen el 20 de septiembre de 2021. La compañía, segunda del país en su rubro, afronta una crisis de liquidez que podría tener un impacto comparable al de otras grandes crisis mundiales, como la de 2008.
Por el momento, Reuters informa que Evergrande está negociando con las entidades financieras una extensión del plazo, o bien la renovación de los préstamos. El problema radica en que otros acreedores e inversionistas también reclaman a la empresa sus pagos, y lo mismo ocurre con los proveedores. Todos temen ante la falta de liquidez de Evergrande.
El posible impacto de la crisis de Evergrande en China
Aunque para el medio citado es «poco probable» que ocurra, una de las hipótesis que señalan los expertos con respecto a las complicaciones que vive Evergrande es que el gobierno de China le ofrezca un rescate financiero.
En este sentido, los reguladores advierten sobre las consecuencias que podría tener para el sistema financiero del país el incumplimiento de las obligaciones de la firma, que suman 305.000 millones de dólares . Como señala el analista Adam Cochran en un hilo explicativo de Twitter, este número es superior al PBI de países como Irlanda, Dinamarca, Hong Kong y Portugal.
Por otra parte, Cochran señala que la venta masiva de propiedades por parte de la inmobiliaria para poder afrontar sus deudas hará que sus acciones caigan todavía más, como lo vienen haciendo en los últimos meses.
Fuente: hkex.com.
Este colapso de la compañía china podría equipararse al de Lehman Brothers en 2008, dice el experto. En esa oportunidad, la cantidad total de activos que se «disolvieron» fue de 600.000 millones de dólares; Evergrande posee USD 200.000 en acciones y otros 300.000 millones de dólares en deudas. Esto suma 500.000 millones de dólares en total.
Hasta el momento, no hubo comunicaciones oficiales por parte de la empresa ni del gobierno chino. Mientras tanto, la agencia de calificación financiera S&P redujo el grado de Evergrande a CCC, lo que indica que se trata de una compañía «de alto riesgo» para invertir en ella. Las razones se basan en su liquidez reducida y los riesgos de default.
Para que se entienda la dimensión de lo que implica la crisis de la inmobiliaria, Reuters informa que, según la agencia financiera Fitch, Evergrande debe 88.800 millones de dólares a bancos y otras entidades en concepto de préstamos tanto de China como de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, entre otros países. También los bancos están expuestos a las deudas de Evergrande con sus acreedores, que ascienden a 103,65 millones de dólares.
El rol de bitcoin ante una supuesta crisis en China
En caso de que este default ocurriera y el gobierno de China decidiera rescatar a Evergrande para evitar una crisis financiera, una de las medidas inmediatas sería la impresión de más dinero fíat. De este modo, se conseguiría una inyección de liquidez en las instituciones y para la población en general.
No obstante, esto también llevaría a una mayor inflación. Como ha reportado CriptoNoticias, incluso el dólar estadounidense ha perdido su valor adquisitivo, y es aquí cuando la principal criptomoneda surge como una opción que se ha apreciado en los últimos años. Incluso a nivel institucional, bitcoin se posiciona como reserva de valor.
Adam Cochran opina que, de producirse una crisis que afecte también a stablecoins como Tether (USDT) o USD Coin (USDC), por su tenencia de papeles comerciales que podrían depreciarse, la gente recurriría a bitcoin y ether (ETH) independientemente de su precio. En ese escenario, claro, el valor de las criptomonedas aumentaría significativamente.
En la actualidad, bitcoin está prohibido en el gigante asiático. Desde el gobierno se ha bloqueado el acceso a exchanges para impedir que las personas comercien con este tipo de criptoactivos. Además, la minería de criptomonedas fue prohibida en varias provincias y también las empresas tienen prohibido ofrecer servicios relacionados con las criptomonedas.