Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
bloque ₿: 922.361
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, noviembre 5, 2025 | bloque ₿: 922.361
Bandera de ARS
BTC 156.629.642,72 ARS 2,06% ETH 5.200.341,75 ARS 3,44%
Bandera de BOB
BTC 721.935,35 BOB 2,20% ETH 23.985,15 BOB 4,00%
Bandera de BRL
BTC 560.841,97 BRL 1,41% ETH 18.609,57 BRL 3,01%
Bandera de CLP
BTC 99.266.493,53 CLP 2,02% ETH 3.283.563,70 CLP 2,67%
Bandera de COP
BTC 403.154.744,36 COP 1,58% ETH 13.472.572,81 COP 4,47%
Bandera de CRC
BTC 52.444.965,84 CRC 2,38% ETH 1.742.954,83 CRC 4,14%
Bandera de EUR
BTC 90.991,89 EUR 2,36% ETH 3.024,40 EUR 4,11%
Bandera de USD
BTC 111.130,93 USD 0,01% ETH 3.469,02 USD 3,65%
Bandera de GTQ
BTC 800.230,41 GTQ 2,29% ETH 26.594,84 GTQ 4,05%
Bandera de HNL
BTC 2.745.195,43 HNL 2,10% ETH 91.233,76 HNL 3,86%
Bandera de MXN
BTC 1.943.313,62 MXN 1,71% ETH 64.543,86 MXN 3,35%
Bandera de PAB
BTC 104.438,15 PAB 2,32% ETH 3.470,90 PAB 4,08%
Bandera de PYG
BTC 739.304.796,82 PYG 2,19% ETH 24.570.039,26 PYG 3,95%
Bandera de PEN
BTC 352.655,80 PEN 1,35% ETH 11.861,96 PEN 8,01%
Bandera de DOP
BTC 6.715.372,72 DOP 2,51% ETH 223.178,55 DOP 4,27%
Bandera de UYU
BTC 4.158.200,78 UYU 2,38% ETH 138.193,55 UYU 4,14%
Bandera de VES
BTC 26.968.069,21 VES 1,95% ETH 882.931,57 VES 3,52%
Bandera de ARS
BTC 156.629.642,72 ARS 2,06% ETH 5.200.341,75 ARS 3,44%
Bandera de BOB
BTC 721.935,35 BOB 2,20% ETH 23.985,15 BOB 4,00%
Bandera de BRL
BTC 560.841,97 BRL 1,41% ETH 18.609,57 BRL 3,01%
Bandera de CLP
BTC 99.266.493,53 CLP 2,02% ETH 3.283.563,70 CLP 2,67%
Bandera de COP
BTC 403.154.744,36 COP 1,58% ETH 13.472.572,81 COP 4,47%
Bandera de CRC
BTC 52.444.965,84 CRC 2,38% ETH 1.742.954,83 CRC 4,14%
Bandera de EUR
BTC 90.991,89 EUR 2,36% ETH 3.024,40 EUR 4,11%
Bandera de USD
BTC 111.130,93 USD 0,01% ETH 3.469,02 USD 3,65%
Bandera de GTQ
BTC 800.230,41 GTQ 2,29% ETH 26.594,84 GTQ 4,05%
Bandera de HNL
BTC 2.745.195,43 HNL 2,10% ETH 91.233,76 HNL 3,86%
Bandera de MXN
BTC 1.943.313,62 MXN 1,71% ETH 64.543,86 MXN 3,35%
Bandera de PAB
BTC 104.438,15 PAB 2,32% ETH 3.470,90 PAB 4,08%
Bandera de PYG
BTC 739.304.796,82 PYG 2,19% ETH 24.570.039,26 PYG 3,95%
Bandera de PEN
BTC 352.655,80 PEN 1,35% ETH 11.861,96 PEN 8,01%
Bandera de DOP
BTC 6.715.372,72 DOP 2,51% ETH 223.178,55 DOP 4,27%
Bandera de UYU
BTC 4.158.200,78 UYU 2,38% ETH 138.193,55 UYU 4,14%
Bandera de VES
BTC 26.968.069,21 VES 1,95% ETH 882.931,57 VES 3,52%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Finanzas

«Por eso usamos bitcoin»: River revela que la verdadera inflación es mayor a la oficial

Bitcoin es un antídoto contra el efecto Cantillon que es causante de esta disparidad.

por Nicolás Antiporovich
25 marzo, 2025
en Finanzas, Mercados
Tiempo de lectura: 7 minutos
El interés en BTC como una reserva de valor se ha intensificado, Fuente: Pixabay.

El interés en BTC como una reserva de valor se ha intensificado, Fuente: Pixabay.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La adopción de bitcoin (BTC) refleja una desconfianza en el sistema financiero heredado.
  • BTC es la antítesis del dinero fíat que puede emitirse ilimitada e inorgánicamente.

Según datos presentados por la empresa de inversiones River, la inflación monetaria del dólar estadounidense ha alcanzado un 363% desde el año 2000, mientras que la inflación oficial, medida por el índice de precios al consumidor (IPC), apenas registra un aumento del 88% en el mismo período.

Esta discrepancia pone en duda la narrativa oficial y resalta cómo las políticas monetarias han impactado de manera desigual a la población.

Devaluación real versus inflación oficial. Fuente: River – X.

La gráfica de River, basada en datos del Sistema de la Reserva Federal, compara dos métricas clave: la inflación monetaria, que refleja el aumento de la oferta de dinero, y la inflación oficial de precios al consumidor. Mientras la primera muestra un crecimiento exponencial, la segunda parece subestimar drásticamente el impacto real en el costo de vida.

¿Cómo es posible que exista una brecha tan grande entre estas dos cifras? La respuesta, según River, está en un fenómeno económico conocido como el Efecto Cantillon, que explica cómo la inyección de dinero nuevo beneficia a unos pocos mientras perjudica a la mayoría.

El Efecto Cantillon, nombrado en honor al economista del siglo XVIII Richard Cantillon, describe cómo el dinero recién creado no se distribuye de manera uniforme en la economía.

Explica Andrea Leal, autora de la Criptopedia de CriptoNoticias:

«Cantillon denunciaba que los gobernantes, empresarios y las élites tienen la ventaja de poder disfrutar el valor real del dinero recién impreso. Esto, a corto plazo, se traduce en un crecimiento desproporcionado en comparación con otros sectores. Y es que, a diferencia de la cúpula gobernante, el resto de la sociedad se ve afectada al recibir un dinero que ya está devaluado y cuya presencia ha distorsionado los precios del mercado».

Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias.

Cuando la Reserva Federal expande la oferta monetaria, este dinero entra primero en manos de bancos, instituciones financieras y grandes inversionistas. Estos actores, al tener acceso temprano al dinero, pueden gastarlo o invertirlo antes de que los precios suban, obteniendo una ventaja significativa.

Por ejemplo, tras la crisis financiera de 2008, la Reserva Federal inyectó billones de dólares en la economía comprando bonos del gobierno. Los bancos, que fueron los primeros en recibir este dinero, lo invirtieron en activos como acciones y bienes raíces, disparando los precios de estos mercados. Mientras tanto, los trabajadores y consumidores comunes, que están más lejos del punto de inyección del dinero, no vieron un aumento inmediato en sus ingresos. Cuando el dinero finalmente llegó a ellos, los precios de bienes esenciales, como la vivienda, ya habían subido, erosionando su poder adquisitivo.

Este fenómeno explica por qué la inflación monetaria (363%) es mucho mayor que la inflación oficial (88%). El dinero nuevo no se traduce directamente en un aumento de los precios de los bienes de consumo que mide el IPC, sino que infla primero los activos financieros.

Sin embargo, el IPC tiene sus propias limitaciones, lo que contribuye a esta discrepancia. Este índice, calculado por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. (BLS), mide el aumento de precios de una canasta de bienes y servicios que consumen los hogares.

Pero esta métrica no incluye los precios de activos como acciones o propiedades, que han experimentado una inflación mucho mayor.

Además, el IPC ajusta la canasta de bienes para reflejar cambios en los hábitos de consumo, lo que puede subestimar el impacto real de la inflación. Por ejemplo, si los consumidores sustituyen carne de res por pollo porque la primera se ha encarecido, el IPC asume que el costo de vida no ha subido tanto, aunque la calidad de vida sí se haya visto afectada.

Otro problema del IPC es el uso de ajustes denominados «hedónicos», que descuentan los aumentos de precio atribuidos a mejoras en la calidad de los productos. Por ejemplo, si un teléfono móvil sube de precio pero incluye una cámara mejor, el IPC podría no registrar ese aumento como inflación. Esto, combinado con la exclusión de costos clave como la vivienda en algunos cálculos, hace que el IPC no refleje el verdadero impacto de la devaluación monetaria en el poder adquisitivo de las personas.

Por lo tanto, la gráfica de River también pone en duda la confianza en las métricas oficiales. Muchas personas sienten que el costo de vida ha subido mucho más de lo que el IPC indica. Esto lleva a un creciente escepticismo hacia las estadísticas gubernamentales, alimentando el interés por activos alternativos que puedan proteger el poder adquisitivo, como bitcoin (BTC), el oro o los bienes raíces.

«Por eso usamos bitcoin»

Sobre todo esto, River comenta en su cuenta oficial de X: «Hay una brecha del 275% entre la inflación que le dicen y la inflación real. Por eso usamos bitcoin».

La afirmación de River es una declaración que encapsula una realidad económica y una solución potencial para millones de personas que ven cómo su poder adquisitivo se desvanece frente a una inflación que las estadísticas oficiales no logran capturar por completo.

Es que bitcoin (BTC), la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto, se ha posicionado como una alternativa firme frente a un sistema monetario roto.

A diferencia del dólar estadounidense, cuya oferta monetaria puede expandirse a voluntad por la Reserva Federal, bitcoin opera bajo un protocolo matemático inalterable. Su oferta está limitada a 21 millones de monedas, un tope que está programado en su código y que no puede ser modificado sin el consenso de la red.

El diseño de Bitcoin responde a una filosofía opuesta a la del dinero fíat: mientras que los bancos centrales pueden imprimir billones de dólares para rescatar economías o financiar déficits, bitcoin tiene una emisión predecible y decreciente. Cada cuatro años, aproximadamente, ocurre un evento conocido como el halving, que reduce a la mitad la cantidad de nuevos BTC generados por los mineros, quienes validan las transacciones en la red.

Desde su creación, esta escasez programada ha hecho que bitcoin sea comparado con el oro digital. Sin embargo, a diferencia del oro, cuya oferta puede aumentar si se descubren nuevas minas, la cantidad máxima de bitcoin está grabada en «piedra digital».

Además, bitcoin es un antídoto al Efecto Cantillon. Este efecto, como explicamos antes, muestra cómo la inyección de dinero nuevo en la economía beneficia primero a los actores cercanos al sistema financiero, dejando a los últimos en la fila enfrentando precios más altos sin un aumento proporcional en sus ingresos.

En cambio bitcoin, al ser una moneda descentralizada, elimina este problema estructural. No hay una autoridad central que pueda emitir más BTC para favorecer a un grupo selecto. En la red de Bitcoin, las reglas son las mismas para todos: no importa si eres minero, un inversionista minorista o Nayib Bukele. El dinero nuevo (los bitcoin recién minados) se distribuye de forma transparente y predecible, sin privilegiar a nadie por su proximidad a un banco central.

Más allá del IPC: bitcoin como métrica de valor

El índice de precios al consumidor subestima la inflación real al enfocarse en una canasta limitada de bienes y servicios, ignorando el alza desmedida en activos como la vivienda o las acciones.

Bitcoin, por otro lado, ofrece una perspectiva alternativa para medir el valor. Al ser un activo global con un suministro fijo, su precio refleja la demanda mundial y la confianza (o desconfianza) en las monedas fíat.

En poco más de 10 años, mientras el dinero fíat se devalúa debido a la emisión monetaria inorgánica, el precio de bitcoin ha pasado de cero a más de 100.000 dólares por unidad, un crecimiento que, aunque volátil, refleja una tendencia clara: la gente está buscando alternativas al sistema tradicional heredado.

Devaluación del dólar frente al sat (mínima unidad de bitcoin). Fuente: usdsat.com.

En última instancia, el vínculo entre bitcoin y la inflación real radica en una idea simple: el control. Con el dólar, los ciudadanos están a merced de la Reserva Federal y sus decisiones. Con bitcoin, el control regresa al individuo. Esta autonomía resuena con quienes sienten que el sistema actual los ha dejado atrás.

A medida que la inflación monetaria sigue superando a la oficial, y el Efecto Cantillon amplía la desigualdad, bitcoin se posiciona como un escudo contra la devaluación.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)InflaciónRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 marzo, 2025 01:05 am GMT-0400 Actualizado: 04 abril, 2025 01:52 pm GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Una bóveda de con lingotes de oro y monedas de Bitcoin y de Ethereum.

Vender oro para comprar criptomonedas: el plan de esta nación 

5 noviembre, 2025
Un primer plano de un gráfico financiero digital con velas rojas y naranjas, que indica una tendencia a la baja en el mercado. En el lado inferior derecho de la pantalla del gráfico, se pueden ver pilas de billetes de cien dólares apilados y varias monedas de bitcoin.

Hay «sangre» en el mercado, más allá de las criptomonedas

5 noviembre, 2025
Una persona con una bandera de Estados Unidos caminando por un túnel oscuro que tiene simbología de economía.

La información económica de Estados Unidos sigue en las sombras

5 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Mercados

Hay «sangre» en el mercado, más allá de las criptomonedas

Por Nickolas Plaza
5 noviembre, 2025

El desplome de bitcoin por debajo de 100.000 dólares y la caída de las criptomonedas no es un hecho aislado.

La información económica de Estados Unidos sigue en las sombras

5 noviembre, 2025

Preparan en Venezuela una app para que los bancos custodien USDT 

5 noviembre, 2025

Vitalik Buterin perdió 80 millones de dólares con la caída

5 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.