-
El banco asegura que los clientes tienen visibilidad de las reservas que respaldan la stablecoin.
-
Usuarios ahora pueden comprar, vender y convertir el criptoactivo COPW a bitcoin en Wenia.
La stablecoin con paridad 1:1 al peso colombiano, COPW, emitido por Wenia, que es el brazo de criptomonedas de Grupo Bancolombia, ahora es un activo โmรกs transparenteโ, luego de que recibiera el respaldo de la empresa Chainlink.
Segรบn un anuncio divulgado este jueves 25 de julio, Wenia comenzรณ a funcionar utilizando Chainlink Proof of Reserve (PoR), uno de los productos de esa compaรฑรญa, โpara aportar transparencia de extremo a extremo a las reservas de pesos colombianos que respaldan COPWโ.
Esto indica que ahora los usuarios de COPW cuentan con acceso a la Prueba de Reserva de la criptomoneda estable. Esta informaciรณn estรก disponible en la cadena de Chainlink. Segรบn Wenia, esto โmejora la visibilidad de las reservasโ que le dan respaldo a la stablecoin colombiana.
De acuerdo con la explicaciรณn, Chainlink PoR ahora estรก integrado en la funciรณn de acuรฑaciรณn de la stablecoin COPW. Es decir, en el proceso de emisiรณn de esta moneda digital, que es realizado por Wenia.
Segรบn Chainlink, esto ayuda a โproteger a los usuariosโ del riesgo de ataques de acuรฑaciรณn infinitos, que implican la emisiรณn incontrolada de COPW (o cualquier otra stablecoin) sin tener disponible las reservas suficientes.
Pablo Arboleda, CEO de Wenia, argumenta que la prueba de reserva en cadena โson un componente crรญtico para la adopciรณn de activos digitalesโ. A su juicio, esto sirve โcomo trampolรญn para aumentar la confianza de los consumidores en el uso de stablecoins y otros activos tokenizadosโ.
Debido a la integraciรณn de Chainlink PoR en el proceso de emisiรณn de COPW, sumado a las auditorรญas realizadas por firmas especializadas, como Harris y Trotter; los usuarios de Wenia ahora estรกn en capacidad de comprar, vender y convertir COPW a bitcoin (BTC), ether (ETH), polygon (MATIC) y USD Coin (USDC) directamente en la aplicaciรณn de la plataforma.
โEsta iniciativa marca un hito importante en el panorama de activos digitales de Colombia, destacando la creciente adopciรณn e integraciรณn de las criptomonedas en el ecosistema financiero del paรญsโ, seรฑalรณ Arboleda.
A favor de la transparencia
La colaboraciรณn de Chainlink con Wenia para soportar las reservas de la stablecoin COPW, forma parte de las distintas iniciativas de esa compaรฑรญa a favor del ecosistema de bitcoin y las criptomonedas.
De hecho, esta no es la primera vez que Chainlink se une a una empresa emisora de criptomonedas estables. En enero de este aรฑo se conociรณ que esa entidad se asociรณ con Circle, empresa detrรกs de USD Coin, para permitir la transferencia de fondos entre cadenas.
Por otro lado, en dรญas recientes se reportรณ que Chainlink presentรณ un nuevo sandbox para instituciones financieras interesadas en la tokenizaciรณn del mercado. Con esto, la compaรฑรญa permitirรก que las entidades transformen los bonos tradicionales en tokens digitales.
Con ello prevรฉn mejorar el tiempo de comercializaciรณn, debido a que se aรฑadirรก mรกs eficacia operativa y se restarรกn costos en infraestructura y gestiรณn de activos, tal como reportรณ CriptoNoticias.