-
Melker recomienda mantener un plan de jubilación, además de un fondo de emergencia.
-
Los inversionistas deberían comprar bitcoin, pero también diversificar, dice Melker.
Aprender a sobrevivir la recesión en medio de una economía que luce cada día más apocalíptica podría ser una de las mejores cualidades a adquirir en el presente y el futuro cercano.
Precisamente enfocado en eso, el analista de mercados Scott Melker presentó una serie de recomendaciones para la supervivencia en esta potencial recesión. A través de su boletín, que publicó la mañana de este viernes 8 de julio, Melker identificó elementos fundamentales para tal fin.
En palabras del analista, un inversionista minorista promedio debería «evaluar el riesgo y navegar estos mares agitados» recordando que no es la primera vez que esto ocurre. Es decir, se debe evitar el pánico ante la situación actual.
Si bien la razón de la crisis económica es diferente esta vez, las recesiones, depresiones y correcciones son parte de los ciclos naturales del mercado. Con ese fin, lo primero que debe recordar es nunca entrar en pánico o tomar decisiones por miedo.
Scott Melker, analista de mercados enfocado en criptomonedas.
Una de las claves a entender según Melker es el hecho de que el mercado de valores siempre se ha logrado recuperar en el pasado. Nunca, argumentó, «ha habido un momento en la historia del mercado en el que las acciones hayan sido una mala inversión durante un período de 10 años». Y como las caídas han sido normalmente un buen momento para comprar acciones, él cree que es probable que lo mismo aplique para el mercado de criptomonedas.
Entre sus recomendaciones, Melker identificó al menos 5 grandes claves: una es seguir invirtiendo para la jubilación, más allá del momento del mercado. «Si bien da miedo ver caer su patrimonio neto, su fondo de jubilación se centra en hacer crecer su capital durante muchas décadas», argumentó al respecto.
Comprar bitcoin y diversificar
Otras de sus recomendaciones abarcan fijar un aumento en el fondo de emergencias que permita cubrir gastos por al menos 3 o hasta 12 meses; mantener dinero en efectivo al margen de ese fondo de emergencia y sobre todo, comprar bitcoin. Esto último sería la conclusión lógica de «cualquier administrador de fondos de cobertura o individuo que realice una evaluación de riesgo de su cartera».
Se puede decir que Bitcoin y las criptomonedas en general son el único activo verdaderamente potencialmente no correlacionado en el mundo, lo que significa que su valor futuro no está determinado por los mismos factores subyacentes que todo lo demás. Esto ofrece un riesgo idiosincrásico potencial en su cartera, a diferencia del riesgo sistemático de cualquier otro activo.
Scott Melker, analista de mercados.
Tal como asomó Melker, hay otros analistas que ven además en este un momento muy oportuno de compra de la criptomoneda. El colombiano Juan Rodríguez, por ejemplo, argumentó recientemente que BTC está por debajo de su precio promedio de compra, lo que se traduce en una oportunidad de inversión. Sumado a la calma que parece llegar en medio de este mercado bajista, el momento luce propicio a los ojos de muchos inversionistas.
Dicho esto, el especialista cerró sus recomendaciones sugiriendo que nadie debería estar 100% refugiado en un solo activo. Ni siquiera bitcoin. «Incluso el maximalista de Bitcoin más incondicional debería tener una cartera diversificada con exposición a múltiples activos», dijo en ese sentido.