-
Hay bancos que ya ofrecen servicios de custodia y compraventa de BTC y criptomonedas.
-
La ley MiCA tiene implicaciones significativas para los bancos de España y toda la UE.
El ascenso de bitcoin (BTC)y las criptomonedas ha revolucionado el panorama financiero mundial, y España no es la excepción. Con el reglamento europeo MiCA, que está en vigor desde finales de 2024, los bancos españoles están entrando al ecosistema de los criptoactivos con distintos niveles de compromiso, desde servicios directos hasta alianzas estratégicas y exploraciones tecnológicas.
En general, la Ley MiCA tiene implicaciones significativas para los bancos, aunque su enfoque principal no son las entidades financieras tradicionales, sino los proveedores de servicios de criptoactivos, como exchanges, custodios y emisores de tokens. A pesar de esto, los bancos en España y el resto de la UE se ven afectados por esta regulación, lo que los obliga a adaptarse si desean participar en el creciente mercado de Bitcoin y las criptomonedas.
Una de las principales implicaciones de MiCA es la necesidad de autorización para operar con criptoactivos. Cualquier entidad, incluidos los bancos, que quiera ofrecer servicios como compraventa, custodia o emisión de stablecoins debe obtener un permiso específico de las autoridades nacionales, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores o el Banco de España (BDE), en el caso español.
Otro aspecto clave es la regulación de la custodia de criptoactivos. MiCA exige a los proveedores de estos servicios, incluidos los bancos que los ofrezcan, implementar sistemas seguros, segregar los activos de los clientes de los propios y garantizar su disponibilidad en caso de insolvencia.
Ahora bien, ¿Qué bancos trabajan con bitcoin en España? ¿Qué servicios ofrecen? Veámoslo a detalle.
BBVA: un pionero consolidado en el ecosistema de Bitcoin
BBVA lidera la adopción de bitcoin y criptomonedas entre los bancos tradicionales españoles. Desde 2020, ofrece compraventa y custodia de criptoactivos a través de su filial en Suiza, un mercado con regulación avanzada para criptoactivos.
En España, tras la aprobación de la CNMV bajo MiCA, BBVA habilitó estas operaciones directamente en su aplicación móvil para clientes particulares a inicios de este mes de marzo. Como reportó CriptoNoticias, este paso se basa en su experiencia internacional: en Suiza, atiende a clientes de banca privada, y en Turquía, a través de Garanti BBVA, gestiona criptoactivos desde 2023.
El vínculo de BBVA con el ecosistema Bitcoin se refuerza con alianzas estratégicas. Colabora con Bit2Me, una de las principales plataformas de criptomonedas españolas registradas en el Banco de España, como socio para la ejecución de operaciones. Además, ha desarrollado una infraestructura propia de custodia con tecnología de claves privadas, evitando depender exclusivamente de terceros.
Esto no solo lo posiciona como un competidor fuerte en España, sino que también lo convierte en un referente en Europa. Su interés en la tecnología de Bitcoin, con proyectos como préstamos tokenizados, además del interés por lanzar una stablecoin propia, sugiere que BBVA ve a este sector como parte de una estrategia más amplia de innovación financiera.
Banco Santander: innovación digital y pasos estratégicos
Banco Santander está avanzando hacia Bitcoin con un enfoque gradual pero ambicioso. Aunque aún no ofrece compraventa directa de bitcoin a clientes minoristas en España, su banca digital, Openbank, planea lanzar estos servicios en el país ibérico este 2025, como reportó CriptoNoticias.
Actualmente, Openbank permite a sus usuarios invertir en productos cotizados (ETP) vinculados a criptomonedas en la Bolsa alemana, como fondos que replican el precio de bitcoin o acciones de empresas del sector, como Coinbase y MicroStrategy (ahora Strategy). Esta exposición indirecta refleja una estrategia prudente pero progresiva.
El vínculo de Santander con el ecosistema de las criptomonedas se extiende más allá de los ETP. Desde hace años, explora tecnologías descentralizadas, siendo uno de los primeros bancos en usar los servicios de Ripple para pagos transfronterizos.
Esta experiencia podría facilitar su incursión en el mercado, integrando soluciones de custodia y comercio en Openbank. Además, su presencia en mercados como Brasil y México, donde las criptomonedas ganan terreno, podría acelerar su adopción en España. En 2025, Santander podría competir directamente con BBVA, aprovechando su alcance digital y su base de clientes global.
CaixaBank: preparándose para el futuro de las criptomonedas
CaixaBank está en una fase exploratoria, pero con intenciones claras de sumarse al ecosistema Bitcoin. A través de ImaginBank, su banca digital con 4,3 millones de usuarios jóvenes, planea ofrecer compraventa de BTC y otros criptoactivos en 2025, como ha informado CriptoNoticias.
Aunque no tiene servicios operativos aún, su relación con el mundo de las criptomonedas se ha fortalecido mediante colaboraciones. En 2021, participó en un piloto con siete empresas tecnológicas para desarrollar soluciones de compraventa de criptoactivos, mostrando su interés en el mercado.
Este enfoque sugiere que CaixaBank ve a bitcoin como un complemento natural a su transformación digital, especialmente para atraer a una generación familiarizada con las criptomonedas. Su alianza con fintechs locales podría acelerar este proceso, posicionando a ImaginBank como una puerta de entrada al ecosistema cripto para los jóvenes españoles.
Revolut: el puente fintech entre banca y Bitcoin
Revolut, aunque no es un banco tradicional español, es un actor clave en el ecosistema Bitcoin en España. Con licencia bancaria en Lituania y registro en el Banco de España, permite a sus usuarios comprar, vender y almacenar bitcoin y otras criptomonedas desde hace años.
Su plataforma sencilla y accesible ha atraído a millones de españoles, llenando el vacío dejado por la cautela inicial de los bancos tradicionales. Además, Revolut ha presionado a las entidades locales a innovar, al vincular cuentas bancarias españolas para transferencias en euros a criptoactivos.
Por otro lado, Revolut ofrece funciones avanzadas, como staking de ciertas criptomonedas y una tarjeta que permite pagos con BTC convertido a euros en tiempo real.
Su modelo fintech lo convierte en un competidor directo de los bancos y un facilitador del acceso al ecosistema de las criptomondas, influyendo en la adopción masiva en España.
Un ecosistema en plena evolución
La relación de los bancos españoles con Bitcoin es diversa y dinámica. BBVA lidera con servicios directos y tecnología propia, Santander avanza con un enfoque digital estratégico, CaixaBank apuesta por el futuro joven, y Revolut actúa como catalizador fintech.
Lo anterior demuestra que MiCA no solo regula, sino que impulsa esta integración, mientras la colaboración entre bancos españoles y plataformas de criptomonedas teje una red robusta en beneficio de los usuarios.