-
La Secretarรญa de Prevenciรณn de Lavado de Dinero solicita datos desde enero de 2015 a la actualidad.
-
Bancos y otras entidades financieras deberรกn reportar transferencias de activos digitales.
De acuerdo a una comunicaciรณn de la Secretarรญa de Prevenciรณn de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) de Paraguay, este viernes 20 de diciembre vence el plazo para la entrega de informaciรณn sobre operaciones con criptomonedas, por parte de las empresas y entidades designadas como ยซsujetos obligadosยป por la ley antilavado de dinero.
Entre los sujetos obligados, de acuerdo a la ley que previene y reprime los actos ilรญcitos destinados al lavado de dinero, figuran los bancos, las casas de cambio, sociedades de inversiรณn fundaciones y otras entidades que manejan recursos financieros.
La SEPRELAD explica en su comunicaciรณn que el objetivo de esta convocatoria es dimensionar el grado de adopciรณn, complejidad y tamaรฑo del mercado de activos virtuales en Paraguay.
Respecto a la categorizaciรณn de ยซactivos virtualesยป la SEPRELAD establece lo siguiente:
Al respecto, referentemente los Sujetos Obligados podrรกn considerar como activos virtuales a la representaciรณn de valor registrada de manera digital y utilizada como medio de intercambio o unidad de cuenta en virtud a un acuerdo dentro de una comunidad de usuarios, cuya transferencia รบnicamente puede llevarse a cabo a travรฉs de medios digitales (A modo de ejemplo: operaciones que impliquen la utilizaciรณn de las denominadas criptomonedas y/o sean registradas por medio de Blockchain).
La Secretarรญa de Prevenciรณn de Lavado de Dinero o Bienes, Paraguay.
Especรญficamente dice la SEPRELAD: ยซLos sujetos obligados deben informar si desde enero de 2015 hasta noviembre de 2019 cuentan o han contado con clientes que operen con activos virtuales en cualquiera de sus modalidadesยป.
Tambiรฉn deberรกn presentar un listado ยซde cuentas con las que identifican a cada uno de los clientes que se adecรบen al criterio seรฑalado en el punto, asรญ como las altas, bajas y modificaciones que se produzcan, ademรกs de las razones que motivaron las eventuales bajas o modificaciones de dichos vรญnculosยป.
Esta solicitud ocurre en un contexto en el que no existe aรบn un marco regulatorio de las criptomonedas en Paraguay, mรกs allรก de los mecanismos dirigidos a impedir el uso de estos activos en el lavado de dinero. En junio pasado, el Banco Central de Paraguay (BCP) advirtiรณ a la poblaciรณn que las criptomonedas no tienen curso legal en ese paรญs.
En un comunicado, el ente emisor confirma que la postura del Estado paraguayo, respecto a bitcoin y otros criptoactivos, no ha cambiado en el transcurso de un aรฑo. El documento destacaba que la รบnica moneda de curso legal emitida por el BCP es el guaranรญ. Las criptomonedas no se encuentran controladas, supervisadas ni reguladas por las autoridades paraguayas, aunque tampoco estรก prohibido su uso de manera expresa.