-
El protocolo integra la tecnología multifirmas con la ley de transferencia patrimonial.
-
Una de las llaves queda en resguardo de un abogado de patrimonio.
Que las propiedades en criptoactivos mueran con sus usuarios seguramente es algo que preocupa a muchos. Sin embargo, un nuevo servicio de custodia de criptomonedas denominado Casa Covenant, presentado por la startup Casa, permite a los usuarios heredar su patrimonio en bitcoins a través de abogados especializados en derecho inmobiliario.
Una nota publicada en el blog de Casa, una empresa que desarrolla sistemas de seguridad de claves multifirma, así como nodos para Lightning y Bitcoin, presenta algunas posibilidades de lo que puede suceder con las propiedades en bitcoins, una vez que los usuarios han fallecido. La primera de ellas, es quizás la más frecuente: quedan inaccesibles y se pierden para siempre.
La segunda, aunque es viable representa un gran riesgo, pues si bien la propiedad es recuperable porque, antes de morir, el usuario compartió sus claves de acceso con otra persona, esta opción deja puertas abiertas a los ataques o robos. Lo mismo sucede al utilizar un custodio para gestionar las claves privadas.
La tercera posibilidad es la que se plantea con el producto Casa Covenant. Se trata de una plataforma que ayuda a los usuarios heredar sus propiedades en bitcoins mediante un protocolo que pueden seguir en su testamento.
La empresa integró la tecnología de múltiples firmas con la infraestructura existente del sistema legal que se ocupa de la planificación patrimonial. El estándar creado por Casa emplea su protocolo multisig Casa Keymaster, basado en el esquema 3 de 5 firmas. No obstante, para el tema de las herencias, se agrega una sexta firma que queda en manos del abogado patrimonial del usuario, lo cual lleva la seguridad de Casa Covenant a un protocolo que exige 3 de 6 firmas para la recuperación de fondos.
Una de las tres llaves de recuperación quedará en manos de la empresa, que la resguardará en una caja de seguridad a nombre del cliente, lo cual permitirá que el albacea del testamento acceda a ella con una orden judicial y el acta de defunción, para mantener los fondos a salvo de robos.
En su publicación la empresa reconoce que falta mucho camino por recorrer sobre este tema de la herencia de propiedades en bitcoins, pero se compromete ahora con avanzar para que algún día se pueda contar con un proceso más independiente.
Al evaluar las formas de manejar este problema, nos dimos cuenta de que la integración de la tecnología de múltiples firmas con el sistema legal y de planificación patrimonial existente es el primer paso correcto. Un día llegará un proceso de herencia más independiente, pero hay muchas trampas al ir demasiado lejos y demasiado rápido.
Nick Newmann, encargado de Producto en Casa.
Lista de espera para no morir
Que los usuarios puedan decidir si sus fondos deben morir o no con ellos gracias a un servicio de herencia, no es algo que está disponible para todos, pues Casa advierte que para acceder a Casa Covenant, es necesario incorporarse a una lista de espera. Por ahora, el servicio está disponible para los miembros de Casa Diamont, mientras agregan soluciones de herencia a otros niveles de membresía.
Casa no es la primera empresa que piensa en que los bitcoins pueden ser una propiedad para heredar, pues MyWish es una plataforma que por medio de contratos inteligentes permite ejecutar una herencia según la voluntad de su dueño.
Otros servicios que funcionan de manera similar, con contratos inteligentes, son DigiPulse y el servicio SafeHaven. Definitivamente la muerte es una realidad para la que debemos estar preparados y eso incluye también al criptomundo.
Estas opciones de herencia de propiedades en bitcoins podrían contribuir con disminuir la cantidad de criptoactivos que se encuentran represados, que se han perdido desde el momento de su creación producto de claves perdidas y otras razones que han dejado millones de criptomonedas inmovilizadas sin la posibilidad de recuperarlas jamás.