-
La profesora Hรฉlรจne Rey afirma que las stablecoins pueden debilitar el sistema bancario.
-
Yao Zeng cree que las monedas estables "funcionan en tiempos de calma, pero no bajo presiรณn".
La รบltima ediciรณn de la revista Finanzas & Desarrollo (F&D), publicaciรณn del Fondo Monetario Internacional (FMI), dedica un espacio a analizar los cambios que las stablecoins estรกn generando en el sistema financiero. Segรบn Hรฉlรจne Rey, profesora de la London Business School, aunque estos instrumentos pueden agilizar los pagos internacionales, su adopciรณn tambiรฉn podrรญa favorecer la dolarizaciรณn de ciertas economรญas e incluso debilitar el sistema bancario.
Asรญ, la especialista sugiere que esto podrรญa traducirse en una pรฉrdida de control sobre las polรญticas monetarias por parte de las naciones, ya que los bancos centrales tendrรญan menos capacidad para influir en las tasas de interรฉs, la inflaciรณn o la liquidez, ademรกs de una mayor vulnerabilidad a choques externos, al quedar las economรญas mรกs expuestas a las fluctuaciones del dรณlar y a las decisiones de Estados Unidos en materia econรณmica.
La revista seรฑala que las stablecoins ya cuentan con millones de usuarios en todo el mundo y permiten realizar transacciones internacionales de manera continua y a muy bajo costo. No obstante, el informe advierte que su adopciรณn conlleva riesgos significativos.
Por ejemplo, llaman la atenciรณn sobre el posible uso de estos activos para el lavado de dinero y otros delitos financieros. En palabras de Rey, el uso generalizado de stablecoins ยซprobablemente generarรก riesgos significativos para la estabilidad financieraยป.
Por su parte, Yao Zeng, de la Wharton School (Escuela de Negocios) de la Universidad de Pennsylvania, seรฑala que las monedas estables forman parte de una transformaciรณn radical del sistema financiero. Piensa que sus emisores son entidades no bancarias, con menos regulaciรณn, aportan mayor liquidez, mientras que prestamistas emplean inteligencia artificial y big data para acelerar la aprobaciรณn de crรฉditos, relajar garantรญas y llegar a clientes ignorados por los bancos tradicionales.
De esta forma, Zeng afirma que ยซlas stablecoins pueden funcionar bien en tiempos de calma, pero pueden fallar bajo presiรณnยป.
El artรญculo subraya que la innovaciรณn no se limita a proyectos digitales estrechamente vinculados al dรณlar estadounidense. Gobiernos y bancos centrales han empezado a desarrollar sus propios sistemas para atender la alta demanda de pagos rรกpidos y eficientes. Como ejemplo destacan a India y su Unified Payments Interface (un sistema de pagos instantรกneos), el cual conecta cientos de bancos, plataformas y aplicaciones, y procesa mรกs de 19.000 millones de transacciones al mes.
Sin embargo, el informe remarca que estos avances implican desafรญos. Se deja claro que los nuevos actores, como fintechs y grandes empresas tecnolรณgicas, junto con productos disruptivos como las stablecoins, estรกn poniendo a prueba a las instituciones financieras tradicionales.
Segรบn Iรฑaki Aldasoro, Jon Frost y Vatsala Shreeti, del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglรฉs: Bank for International Settlements), para que la innovaciรณn produzca beneficios reales, debe ir acompaรฑada de polรญticas pรบblicas proactivas que gestionen los riesgos y garanticen la estabilidad.
El texto tambiรฉn establece que la prevenciรณn del crimen financiero es fundamental. Los autores destacan que las criptomonedas han sido adoptadas por criminales en el pasado, y que todas las plataformas de pago deben encontrar un equilibrio entre la privacidad y la rapidez de las transacciones, ademรกs de considerar la necesidad de prevenir la evasiรณn fiscal, el lavado de dinero y la financiaciรณn del terrorismo.
Las nuevas alternativas en pagos y mercados financieros ofrecen grandes oportunidades, pero segรบn el artรญculo en cuestiรณn deben gestionarse con cuidado. Concluyen que contar con regulaciones claras, proteger a consumidores e inversores y establecer medidas que limiten efectos colaterales resulta fundamental para que la ยซRevoluciรณn del Dineroยป fortalezca el sistema financiero en lugar de desestabilizarlo.
Lo cierto es que varios casos en Latinoamรฉrica ilustran de manera concreta las innovaciones destacadas por el FMI. Como reportรณ CriptoNoticias, en paรญses como Argentina, Bolivia y Colombia, las stablecoins no solo facilitan pagos internacionales y solucionan problemas de liquidez, sino que tambiรฉn se han convertido en herramientas clave para sortear restricciones financieras y limitaciones de acceso al dรณlar, lo que evidencia su papel estratรฉgico en la inclusiรณn financiera.