-
Bitcoin cotiza entre 7.971.000 y 8.617.000 pesos, según el exchange o bróker.
-
El dólar blue, en máximo histórico, se comercia a 337 pesos por unidad.
La combinación de la subida del precio de bitcoin (BTC) y la devaluación de la moneda argentina hace que hoy, 22 de julio de 2022, la moneda digital vuelva a cotizar por encima de los 8 millones de pesos (ARS) en algunos exchanges. Esta es una cifra a la que bitcoin no llegaba desde principios de mayo del corriente año.
El sitio web CoinMonitor, que reporta la cotización de bitcoin en ARS en diversos brókeres y exchanges muestra que los precios de compra al momento de esta publicación van entre los ARS 7.971.000 y los 8.617.000. La cifra, que representa un aumento considerable en los últimos días, está todavía lejos del máximo histórico de ARS 13.000.000 alcanzado en noviembre de 2021.
En el país sudamericano, las criptomonedas no cotizan según el precio oficial del dólar (elaborado por el Gobierno) sino a un precio más próximo a la cotización real de mercado, o dólar blue. Tal como CriptoNoticias reportó hace minutos, esta mañana el dólar blue abrió la jornada marcando un nuevo máximo histórico, en la zona de los ARS 337 por unidad.
Asimismo, en el exchange P2P más utilizado, Binance, se observa que las stablecoins (tokens que mantienen paridad en su precio con el de otro activo, en este caso con el dólar estadounidense), cotizan en este momento alrededor de los ARS 330 para la compra, es decir, están un poco más baratas que el dólar blue.
Ante las restricciones para la compra de monedas extranjeras en el mercado regulado, muchos argentinos buscan refugio en BTC y criptomonedas (sobre todo stablecoins) para prevenir la devaluación de su patrimonio en pesos.
De todos modos, el Gobierno Nacional ayer implementó nuevas restricciones que afectan las personas que comercian con criptomonedas en exchanges y brókeres de Argentina. Una nueva normativa establece que quienes compren dólares en entidades financieras, no podrán comprar criptomonedas por un plazo de 90 días y viceversa.
Esta medida restrictiva persigue el triple objetivo de frenar la subida del precio del dólar; evitar la salida de dólares del mercado regulado por el Estado; y desincentivar las inversiones en bitcoin y criptomonedas, para cumplir así con los requerimientos del Fondo Monetario Internacional (FMI).