Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
bloque ₿: 904.376
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, julio 6, 2025 | bloque ₿: 904.376
Bandera de ARS
BTC 136.302.168,67 ARS 0,62% ETH 3.263.215,38 ARS 5,22%
Bandera de BOB
BTC 752.244,73 BOB 0,74% ETH 17.688,62 BOB 1,89%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 594.522,76 BRL 0,99% ETH 13.962,59 BRL 2,12%
Bandera de CLP
BTC 101.243.661,00 CLP 0,72% ETH 2.391.588,90 CLP 2,40%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 434.036.959,23 COP 0,55% ETH 10.254.863,85 COP 2,27%
Bandera de CRC
BTC 54.923.698,12 CRC 0,64% ETH 1.291.150,44 CRC 1,80%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 92.394,03 EUR 0,62% ETH 2.170,61 EUR 1,70%
Bandera de USD
BTC 108.724,98 USD 0,71% ETH 2.559,99 USD 1,97%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 836.119,92 GTQ 0,64% ETH 19.655,57 GTQ 1,80%
Bandera de HNL
BTC 2.841.273,26 HNL 0,64% ETH 66.792,87 HNL 1,80%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.028.359,01 MXN 0,15% ETH 47.685,77 MXN 1,23%
Bandera de PAB
BTC 108.762,20 PAB 0,63% ETH 2.556,79 PAB 1,78%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 866.625.279,70 PYG 0,63% ETH 20.372.692,43 PYG 1,79%
Bandera de PEN
BTC 385.739,59 PEN 0,62% ETH 9.026,41 PEN 1,28%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.508.877,45 DOP 0,64% ETH 153.011,18 DOP 1,80%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.365.142,64 UYU 0,67% ETH 102.616,10 UYU 1,83%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 13.368.191,01 VES 0,47% ETH 314.787,38 VES 1,73%
Bandera de ARS
BTC 136.302.168,67 ARS 0,62% ETH 3.263.215,38 ARS 5,22%
Bandera de BOB
BTC 752.244,73 BOB 0,74% ETH 17.688,62 BOB 1,89%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 594.522,76 BRL 0,99% ETH 13.962,59 BRL 2,12%
Bandera de CLP
BTC 101.243.661,00 CLP 0,72% ETH 2.391.588,90 CLP 2,40%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 434.036.959,23 COP 0,55% ETH 10.254.863,85 COP 2,27%
Bandera de CRC
BTC 54.923.698,12 CRC 0,64% ETH 1.291.150,44 CRC 1,80%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 92.394,03 EUR 0,62% ETH 2.170,61 EUR 1,70%
Bandera de USD
BTC 108.724,98 USD 0,71% ETH 2.559,99 USD 1,97%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 836.119,92 GTQ 0,64% ETH 19.655,57 GTQ 1,80%
Bandera de HNL
BTC 2.841.273,26 HNL 0,64% ETH 66.792,87 HNL 1,80%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.028.359,01 MXN 0,15% ETH 47.685,77 MXN 1,23%
Bandera de PAB
BTC 108.762,20 PAB 0,63% ETH 2.556,79 PAB 1,78%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 866.625.279,70 PYG 0,63% ETH 20.372.692,43 PYG 1,79%
Bandera de PEN
BTC 385.739,59 PEN 0,62% ETH 9.026,41 PEN 1,28%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.508.877,45 DOP 0,64% ETH 153.011,18 DOP 1,80%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.365.142,64 UYU 0,67% ETH 102.616,10 UYU 1,83%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 13.368.191,01 VES 0,47% ETH 314.787,38 VES 1,73%
Home Finanzas

Disminuye el uso del dólar en Venezuela, ¿a qué se debe?

Economistas consideran que el arbitraje juega un papel importante ya que los venezolanos aprovechan la brecha cambiaria entre el dólar y el bolívar.

por Jesús Herrera
16 diciembre, 2024
en Finanzas, Mercados
Tiempo de lectura: 7 minutos
Tres de cada cuatro pagos realizados en Venezuela durante el mes de noviembre, se hicieron en bolívares. Fuente: El Comercio.

Tres de cada cuatro pagos realizados en Venezuela durante el mes de noviembre, se hicieron en bolívares. Fuente: El Comercio.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El dólar oficial se negocia casi 10 bolívares por debajo de la cotización paralela.
  • El USDT tiene protagonismo en la dinámica porque su adopción ha crecido en Venezuela.

En las condiciones económicas actuales en Venezuela, las transacciones cotidianas están controladas por el bolívar, la moneda local. Aunque es algo lógico de pensar, esto se da en medio de una economía que, por varios años, estuvo prácticamente controlada por el dólar estadounidense de manera informal.

Según el más reciente estudio de la firma de análisis socioeconómico Ecoanalítica, tres de cada cuatro pagos realizados en Venezuela durante el mes de noviembre, se hicieron en bolívares. Así, la dominancia del billete verde cayó a 24,7% durante el onceavo mes del año, algo sin precedentes en los últimos cinco años, según la organización.

El estudio, que procesó más de 45.400 transacciones en 10 ciudades de Venezuela y en un total de 530 establecimientos comerciales, arrojó una caída notable el uso del dólar para pagos cotidianos. En junio de 2019, por ejemplo, los pagos en divisas representaban el 40%. Eso alcanzó un pico en marzo de 2021, de 67,7%.

“Desde ese pico hasta ahorita hay una caída bien significativa de 40%”, señaló el economista venezolano y socio-director de Ecoanalítica Asdrúbal Oliveros, en una entrevista reciente.

La dominancia del billete verde cayó a 24,7% durante el onceavo mes del año, Fuente: X.

¿A qué se debe la caída del uso del dólar en Venezuela?

De acuerdo con el estudio de Ecoanalítica, la caída del uso del dólar en Venezuela para pagos cotidianos responde, en gran parte, a un fenómeno conocido como la brecha cambiaria. Esta es la diferencia entre las cotizaciones del dólar a tasa oficial (regida por el Banco Central de Venezuela) y la tasa paralela (regida por el mercado especulativo).

En algunos casos, esta brecha ha llegado a ser de 20%. Actualmente, el dólar oficial se negocia en 50,33 bolívares, casi 10 bolívares menos que su par informal, que cotiza en Bs. 59,20.

Como lo ve Oliveros, muchos venezolanos que tienen divisas prefieren aplicar el arbitraje, que en este caso se basa en intercambiar los dólares a bolívares a una tasa que mejor convenga, en lugar de pagar en divisas a tasa oficial en los comercios. “Ese es el factor más importante que explica esta reducción significativa en el uso de dólares”, afirmó.

Esta visión la comparte el economista venezolano Manuel Sutherland quien, en declaraciones a CriptoNoticias, destacó que debido a que la brecha cambiaria es de entre 5% y hasta 20%, “hay una ventaja muy grande en vender las divisas en el mercado paralelo y usar los bolívares en tiendas o negocios obligados a recibir dólar a tasa oficial”.

Para Sutherland, “el arbitraje es esencial en esta pintura transaccional donde la gente trata de exprimir el valor máximo de la divisa que tiene y tratar de rendir el dinero que maneja”.

“Esto permite ahorrar hasta 20% dependiendo de quién compre y a quién venda”, dijo, aunque alertó que es un proceso que “causa incomodidad, impide que la economía pueda organizarse y tener una cierta certidumbre o estabilidad cambiaria-monetaria mínima y es una respuesta ante las dificultades económicas que son frutos de políticas del gobierno que constriñen a la economía y le pone trabas y dificultades para su crecimiento”.

El economista Manuel Sutherland cree que la disminución del uso del dólar es algo transaccional. Fuente: Provea.

No es consecuencia del impuesto a las operaciones con dólares

Sutherland, al igual que Oliveros, descarta que esta disminución del uso del dólar para operaciones cotidianas en Venezuela se deba al impacto del Impuesto Sobre las Grandes Transacciones (IGTF), un arancel del 3% a los pagos en divisas, aplicado por el gobierno de Nicolás Maduro con el objetivo de incentivar el uso del bolívar y aumentar la recaudación fiscal.

A juicio de Sutherland, “el IGTF es pequeño y mucha gente no lo computa en sus gastos personales”. Aunque hay excepciones como los empresarios y personas que sí realizan grandes transacciones, quienes tratan de evitarlo, explicó.

“Eso implica que prefieran vender las divisas en el mercado paralelo, toman los bolívares y evitan el IGTF en transacciones grandes, lo que les genera un ahorro mínimo”, dijo.

Ahora bien, el uso de bolívares por sobre los dólares estadounidenses para los pagos cotidianos también tiene sus desventajas. Entre ellas, que la economía venezolana ahora se vuelve más vulnerable a la devaluación que antes “porque muchas empresas y empresas tienen muchos más bolívares”, dice Oliveros, recordando que esta es una moneda que ha perdido el 99% de su valor en el transcurso de 20 años.

Esto lo comparten los propios consumidores venezolanos, que han reaccionado al dato de Ecoanalítica. Es el caso de Marcos Pérez, quien en Instagram comentó que esa disminución del uso del dólar para pagos “es un dato muy negativo para la economía” ya que el bolívar “no permite preservar el valor en el tiempo”.

En todo caso, esta circunstancia económica actual, en la que el bolívar supera al dólar estadounidense en las operaciones cotidianas, “es un fenómeno puramente transaccional debido a la brecha cambiaria” ya que cuando la brecha se expande “las personas prefieren cambiar los dólares por bolívares”, declaró Sutherland.

“En mi opinión, es algo puramente transaccional, fruto del aprendizaje de los años de hiperinflación y cómo la gente ha aprendido a sortear el desastre monetario y cambiario en estos últimos tiempos”, enfatizó el especialista.

USDT se mete en el juego

En medio del tema del arbitraje y la brecha cambiaria, así como la disminución del dólar en Venezuela para operaciones cotidianas, resalta el nombre de una criptomoneda estable ligada al billete verde. Se trata de USD Tether (USDT), que ha sido una de las más predominantes en el mercado venezolano.

Es tanta la relevancia que ha ganado USDT en Venezuela que la cotización del par USDT-VES en el mercado de pares (P2P) de Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mercado, es utilizada para promediar el precio del dólar paralelo. Por lo general, el precio del USDT en bolívares se asemeja a la cotización informal de la divisa estadounidense, lo que es positivo para quienes usan estos activos desde Venezuela.

El precio del dólar paralelo toma en cuenta la cotización del par USDT-VES en Binance. Fuente: Instagram.

Como lo ve Manuel Sutherland, en Venezuela hay quienes usan USDT para traer dinero del extranjero, transferir y mover fondos, “debido a las extremadamente fuertes restricciones que el gobierno impone, con normas que dificultan el comercio”.

El economista señala que USDT “facilita el arbitraje”, permitiendo a los usuarios “rendir un poquito más sus divisas”, sin caer en las complicaciones del sistema financiero venezolano, donde las personas que tienen cuentas en divisas en un banco tradicional, no pueden transferir dólares a otra cuenta de banco en divisas.

Ahora bien, aunque ha crecido el uso de USDT, la presencia de esta alternativa del ecosistema de Bitcoin no es tan palpable en el andar económico venezolano. Esto es así ya que, según Ecoanalítica, los pagos realizados con criptomonedas solo abordaron el 1,8% de las transacciones ejecutadas por monedas durante el mes de noviembre, donde el bolívar y el dólar abarcaron más del 90% del caso de uso.

Como quiera que sea, USDT ya es parte de esa dinámica económica venezolana protagonizada por la disparidad de los tipos de cambio. Un escenario que, por lo general, termina afectando al consumidor final.

Esto se explica ya que, aunque los usuarios se benefician al tener divisas físicas o digitales que pueden cambiar a tasa paralela, siguen viendo, al mismo tiempo, el aumento vertiginoso de los productos y servicios en los locales comerciales, los cuales no hacen otra cosa que buscar cerrar la brecha económica que sacude, cual terremoto, sus bases financieras.

Etiquetas: EconomíaMoneda nacionalRelevantesTether (USDT)Venezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 16 diciembre, 2024 02:44 pm GMT-0400 Actualizado: 04 abril, 2025 01:54 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias y periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y el Noticiero Digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad

Lo último

Apretón de manos. En el fondo hay un planisferio.

Sube bitcoin ante inminentes anuncios arancelarios internacionales

6 julio, 2025
El Salvador-bitcoin-compra-FMI.

El Salvador compra más bitcoin a pesar de las advertencias del FMI 

6 julio, 2025
Ethereum conforma una cruz dorada.

Ethereum conformó una cruz dorada que anticiparía mayores subidas de precio

6 julio, 2025
Publicidad

Artículos relacionados

  • Mercados

Sube bitcoin ante inminentes anuncios arancelarios internacionales

Por Nicolás Antiporovich
6 julio, 2025

El mercado financiero reacciona con optimismo ante señales de avance diplomático.

Ethereum conformó una cruz dorada que anticiparía mayores subidas de precio

6 julio, 2025

BNB inunda la tesorería de Nano Labs con una nueva compra millonaria

6 julio, 2025

«Ethereum será la capa fundamental de las finanzas globales»: SharpLink

6 julio, 2025
Publicidad

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.