-
Francia imprime la moneda nacional de las naciones más subdesarrolladas del mundo.
-
Bitcoin gana popularidad como la moneda del pueblo africano.
Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia acusó a Francia del colonialismo monetario con el que explota a las naciones africanas, donde la adopción de bitcoin (BTC) está creciendo de manera silenciosa, al ser considerada como la moneda del pueblo, por su poder liberador.
Hablando frente a una audiencia televisiva, Meloni dijo que la inmigración de africanos a Italia se detendría si Europa deja de explotar a la gente y a los recursos naturales de ese continente.
La gobernante condenó la represión monetaria que mantiene Francia sobre África desde la colonia, ya que imprime la moneda nacional que se usa en 15 países de habla francesa, manteniendo el control el dinero de los africanos.
«Esto se llama franco CFA (Comunidad Financiera Africana)», comentó Meloni mientras sostenía un billete del banco de África Occidental. «Esta es la moneda colonial que Francia imprime para las naciones africanas, a las que aplica señoreaje (un beneficio obtenido mediante la emisión de esa moneda) y en virtud de la cual explota los recursos de estas naciones», agregó.
Meloni luego criticó que, aunque el imperio colonial francés se desintegró hace mucho tiempo, aún hoy Francia ejerce control monetario sobre más de 2.500 millones de kilómetros cuadrados de territorio africano, un área similar al tamaño de la India.
«La solución no es transferir africanos a Europa, sino liberar a África de algunos europeos que lo explotan y permitir que estas personas vivan de lo que tienen», dijo la líder del gobierno más derechista de Italia desde la Segunda Guerra Mundial.
Luego la primera ministra mostró una fotografía de un niño trabajando en una de las minas de oro de un país africano.
«Este niño trabaja en una mina de oro en Burkina Faso, que es una de las naciones más pobres del mundo. El oro que este niño extrae termina en las arcas del estado francés porque el país exige que el 50% de todo lo que Burkina Faso exporta pase a abultar el tesoro de Francia», explicó Meloni.
¿Puede bitcoin ayudar a África a luchar contra el colonialismo monetario?
El franco CFA o franco de la Comunidad Financiera de África se introdujo en 1945 y siempre estuvo vinculado al franco francés. En 1948 valía 2 francos franceses, pero en la década de 1990 el franco CFA fue vinculado al euro y su valor cayó a 0,01, es decir, se produjo una devaluación de 99,5%.
Cada vez que Francia devaluaba el franco CFA, aumentaba su poder adquisitivo frente a sus antiguas colonias a las que les encarece importar bienes vitales, tal como narra Alex Gladstein en un artículo publicado en Bitcoin Magazine el año pasado.
Esto sucede porque Francia imprime todos los billetes y monedas utilizados en la región africana, cobrando por el servicio unos 45 millones de euros, mientras conserva el 90% de las reservas de oro de esta comunidad, es decir, alrededor de 36,5 toneladas.
“La represión monetaria en juego es que Francia obliga a las naciones CFA a mantener una gran cantidad de reservas en las arcas parisinas, impidiendo que los africanos creen crédito interno. Los bancos centrales regionales terminan prestando muy poco a tasas muy altas, en lugar de prestar más a tasas bajas. Y las naciones CFA terminan, en contra de sus deseos, comprando deuda francesa o, hoy, europea, con sus reservas estratégicas”.
Alex Gladstein, director de estrategia de la Fundación para los Derechos. Humanos..
Como consecuencia de la represión monetaria de la que son víctimas, 10 de las 15 naciones de la Comunidad Financiera Africana están en la lista de los países menos desarrollados del mundo, elaborada por las Naciones Unidas.
Desde hace más de 10 años los africanos luchan por ganar independencia económica, pero sus esfuerzos han sido en vano. Sin embargo, ahora, bitcoin está emitiendo una nueva esperanza ya que gana popularidad como la moneda del pueblo, o de la descolonización, como prefieren llamarla algunos africanos.
De hecho, como lo informó CriptoNoticias en junio pasado, la República Centroafricana decidió adoptar bitcoin como moneda de curso legal, para independizarse de Francia.