Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
bloque ₿: 924.319
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, noviembre 19, 2025 | bloque ₿: 924.319
Bandera de ARS
BTC 131.251.952,72 ARS -2,79% ETH 4.335.015,73 ARS -4,89%
Bandera de BOB
BTC 618.989,39 BOB -2,54% ETH 20.320,80 BOB -4,50%
Bandera de BRL
BTC 479.298,28 BRL -2,21% ETH 15.737,01 BRL -4,19%
Bandera de CLP
BTC 83.975.561,92 CLP -2,61% ETH 2.762.456,45 CLP -4,36%
Bandera de COP
BTC 332.682.428,21 COP -2,91% ETH 11.068.742,85 COP -4,94%
Bandera de CRC
BTC 44.752.838,45 CRC -2,49% ETH 1.469.528,40 CRC -4,42%
Bandera de EUR
BTC 77.476,10 EUR -2,23% ETH 2.548,97 EUR -3,90%
Bandera de USD
BTC 111.118,33 USD 0,00% ETH 2.943,58 USD -4,55%
Bandera de GTQ
BTC 685.431,56 GTQ -2,48% ETH 22.507,20 GTQ -4,41%
Bandera de HNL
BTC 2.351.104,70 HNL -2,66% ETH 77.202,15 HNL -4,58%
Bandera de MXN
BTC 1.642.687,14 MXN -2,56% ETH 53.957,52 MXN -4,09%
Bandera de PAB
BTC 89.478,98 PAB -2,46% ETH 2.938,18 PAB -4,38%
Bandera de PYG
BTC 630.137.175,80 PYG -2,48% ETH 20.691.524,99 PYG -4,41%
Bandera de PEN
BTC 304.653,14 PEN -1,73% ETH 10.116,41 PEN -4,82%
Bandera de DOP
BTC 5.699.622,80 DOP -2,59% ETH 187.155,90 DOP -4,52%
Bandera de UYU
BTC 3.564.057,80 UYU -2,44% ETH 117.031,33 UYU -4,37%
Bandera de VES
BTC 25.048.065,97 VES -0,74% ETH 797.406,10 VES -5,85%
Bandera de ARS
BTC 131.251.952,72 ARS -2,79% ETH 4.335.015,73 ARS -4,89%
Bandera de BOB
BTC 618.989,39 BOB -2,54% ETH 20.320,80 BOB -4,50%
Bandera de BRL
BTC 479.298,28 BRL -2,21% ETH 15.737,01 BRL -4,19%
Bandera de CLP
BTC 83.975.561,92 CLP -2,61% ETH 2.762.456,45 CLP -4,36%
Bandera de COP
BTC 332.682.428,21 COP -2,91% ETH 11.068.742,85 COP -4,94%
Bandera de CRC
BTC 44.752.838,45 CRC -2,49% ETH 1.469.528,40 CRC -4,42%
Bandera de EUR
BTC 77.476,10 EUR -2,23% ETH 2.548,97 EUR -3,90%
Bandera de USD
BTC 111.118,33 USD 0,00% ETH 2.943,58 USD -4,55%
Bandera de GTQ
BTC 685.431,56 GTQ -2,48% ETH 22.507,20 GTQ -4,41%
Bandera de HNL
BTC 2.351.104,70 HNL -2,66% ETH 77.202,15 HNL -4,58%
Bandera de MXN
BTC 1.642.687,14 MXN -2,56% ETH 53.957,52 MXN -4,09%
Bandera de PAB
BTC 89.478,98 PAB -2,46% ETH 2.938,18 PAB -4,38%
Bandera de PYG
BTC 630.137.175,80 PYG -2,48% ETH 20.691.524,99 PYG -4,41%
Bandera de PEN
BTC 304.653,14 PEN -1,73% ETH 10.116,41 PEN -4,82%
Bandera de DOP
BTC 5.699.622,80 DOP -2,59% ETH 187.155,90 DOP -4,52%
Bandera de UYU
BTC 3.564.057,80 UYU -2,44% ETH 117.031,33 UYU -4,37%
Bandera de VES
BTC 25.048.065,97 VES -0,74% ETH 797.406,10 VES -5,85%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Finanzas

Bolivia: un ejemplo de la redolarización con stablecoins “en vivo”

Por la crisis energética y la severa escasez de divisas, el gobierno de Bolivia ve en USDT y las stablecoins una vía para redolarizarse.

por Jesús Herrera
20 marzo, 2025
en Finanzas, Mercados
Tiempo de lectura: 6 minutos
Una bandera de Bolivia ondeando sobre varias monedas físicas plateadas y doradas regadas sobre una mesa.

El uso de USDT por parte de Bolivia no es un caso aislado, sino un ejemplo vivo de la redolarización. Fuente: Grok.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El economista Jaime Dunn asegura que USDT será la moneda usada por YPFB para importar combustible.
  • El gobierno de Luis Arce ha mostrado una total apertura hacia las criptomonedas estables.

Bolivia atraviesa una dura crisis energética producto de la escasez de divisas, y el gobierno ve en las stablecoins una solución para importar combustible y paliar la situación.

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) planea usar criptoactivos para pagar estas importaciones, en un contexto en el que las reservas de dólares se han desplomado tras años de caída en las exportaciones de gas natural, tal como informó CriptoNoticias en días pasados.

Para el economista Jaime Dunn, analista financiero con amplio reconocimiento en Bolivia, la criptomoneda elegida por YPFB será probablemente USD Tether (USDT), una stablecoin de paridad 1:1 con el dólar estadounidense, emitida por la empresa Tether Limited. En comentarios a CriptoNoticias, Dunn afirmó que esto será así debido a la alta liquidez y volúmenes de transacción con los que cuenta esa stablecoin.

USDT se posiciona como la mayor stablecoin del mercado gracias a su amplio volumen de transacciones y liquidez, características que la convierten en una opción confiable para operaciones internacionales. Según datos de CoinMarketCap, USDT supera a otras stablecoins como USDC y DAI en capitalización de mercado, alcanzando más de 144.000 millones de dólares hasta marzo de 2025. Su adopción masiva en exchanges y su integración en sistemas de pago globales refuerzan su dominio, pese a debates pasados sobre la transparencia de sus reservas, un aspecto que la empresa ha trabajado para aclarar con auditorías regulares.

De ser cierta la utilización de USDT por parte de YPFB, la cual no se ha confirmado por la parte oficial, se demostraría una vez más la apertura total hacia las criptomonedas estables como herramienta para enfrentar la falta de divisas. Este no es un asunto menor, ya que esto es algo que ha apoyado el gobierno de Luis Arce desde hace varios meses, marcando un cambio respecto a los años previos al levantamiento de la prohibición de criptoactivos.

USDT es la mayor criptomoneda estable del mercado. Fuente: CoinMarketCap.

El país, que durante décadas fue exportador neto de energía, depende ahora de importaciones de combustible ante la disminución de su producción de gas, lo que ha generado largas filas en estaciones de servicio y protestas dispersas, como ha informado CriptoNoticias.

La escasez de dólares complica aún más las compras en el exterior, y el gobierno de Arce ha recurrido a alternativas digitales para sostener los subsidios al combustible.

En agosto de 2024, el presidente anunció la implementación de una pasarela de pagos con criptoactivos, enfocada en stablecoins, para dinamizar el flujo de divisas y fortalecer el sistema de pagos internacionales, como reportó este medio.

Esta decisión llegó tras la derogación de la prohibición a las criptomonedas, vigente desde 2020, un paso hacia la modernización financiera en medio de la crisis de ese país.

Bancos por el medio

Jaime Dunn explica el mecanismo que YPFB podría emplear para estas operaciones. Detalla que, si bien es cierto que la estatal petrolera necesitaría dólares para adquirir USDT, es probable que el Banco Unión, el más grande de esa nación, se involucre. Considera que esa entidad “otorgaría dólares a exportadores para adquirir USDT, y luego pasaría a venderlos a YPFB”.

“Una opción sería que YPFB compre dólares al tipo de cambio oficial, aunque esto implicaría pérdidas financieras si se compara con el mercado paralelo”, dijo, y luego subrayó: “Lo más probable es que Banco Unión compre los USDT para venderle a Yacimientos después, en bolivianos, a precio paralelo”.

Este enfoque, dice Dunn, permite a YPFB registrar la compra de un activo a un valor de 12 bolivianos por unidad, evitando reflejar contablemente la pérdida del tipo de cambio oficial.

En Bolivia, como en otros países de Latinoamérica, como Argentina y Venezuela, el dólar estadounidense tiene dos cotizaciones. La primera, establecida por los bancos centrales, y la segunda, establecida por el mercado.

Así, actualmente 1 dólar se cotiza por el orden de los 7,9 bolivianos a la tasa oficial. A la paralela, el cambio es de aproximadamente 12 bolivianos por cada billete verde.

Un ejemplo vivo de la redolarización

Ahora bien, el uso de USDT por parte de Bolivia no es un caso aislado, sino un ejemplo vivo de la redolarización que se observa en el mundo mediante stablecoins que mantienen paridad con el dólar estadounidense.

CriptoNoticias ha reportado cómo estas monedas digitales, como USDT y USDC, se han convertido en herramientas clave para países con economías golpeadas por la falta de divisas, como Venezuela y Argentina, donde facilitan el comercio internacional frente a restricciones financieras.

En Bolivia, la apuesta por las criptomonedas estables busca sortear la dependencia de dólares físicos, una estrategia que Dunn considera lógica:

“Creo que lo más relevante de la operación es que YPFB pretende comprar USDT diciendo lo lógico, lo real, que no es que están comprando dólares”, indicó. Así, el país se suma a una tendencia global donde las stablecoins actúan como puentes para transacciones en un contexto de crisis monetaria.

Dunn afirma que USDT será la moneda escogida para pagar combustible extranjero. Fuente: X.

Esta redolarización encuentra respaldo incluso al otro lado del hemisferio, en Estados Unidos, donde el gobierno de Donald Trump ha mostrado apoyo explícito a las stablecoins.

Mediante una orden ejecutiva firmada el 23 de enero de 2025, Trump ordenó la creación de un grupo de trabajo para proponer regulaciones sobre activos digitales y evaluar una reserva nacional, con un énfasis en promover las stablecoins respaldadas por el dólar, según informó CriptoNoticias.

El objetivo, según el texto, es “promover el desarrollo y crecimiento de stablecoins legítimas respaldadas por el dólar en todo el mundo”, consolidando la soberanía de la moneda estadounidense. La medida busca posicionar a EE. UU. como líder en innovación de activos digitales, una visión que contrasta con los esfuerzos de países como los del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) por reducir el dominio global del dólar.

En Bolivia, la adopción de USDT por parte de YPFB no solo responde a una necesidad inmediata, sino que ilustra cómo las stablecoins pueden servir como instrumentos de redolarización indirecta.

Este enfoque pragmático, forzado por la crisis, pone al país sudamericano en el radar global como un caso de estudio. Mientras naciones del BRICS impulsan alternativas como el yuan chino o sistemas de pago propios, Bolivia demuestra que la redolarización, aunque sea a través de criptoactivos, sigue avanzando por necesidad.

El gobierno de Arce, al abrazar las stablecoins, ofrece un ejemplo claro de cómo la tecnología puede moldear el futuro económico, incluso en medio de tensiones geopolíticas que buscan desplazar al dólar del centro de la escena mundial.

Etiquetas: BoliviaCriptomonedasRegionalRelevantesStablecoinTether (USDT)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 20 marzo, 2025 06:31 pm GMT-0400 Actualizado: 04 abril, 2025 01:52 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias y periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y el Noticiero Digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Una persona usa micrófono para dirigirse a un público. A su espalda se observa una imagen proyectada de wallets frías de bitcoin.

Bitcoin llega al postgrado de ética y anticorrupción de El Salvador

19 noviembre, 2025
Una moneda física de solana junto a las letras ETF.

Mañana debuta un nuevo ETF de solana

19 noviembre, 2025
Monedas físicas de bitcoin doradas sobre un escritorio que tiene gráficas e información de mercado.

Bitcoin borra por completo las ganancias acumuladas en 2025

19 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Mercados

Mañana debuta un nuevo ETF de solana

Por Martín Arrúa
19 noviembre, 2025

La bolsa Cboe Global Markets aprobó el registro y la cotización del fondo cotizado en bolsa de 21Shares.

Bitcoin borra por completo las ganancias acumuladas en 2025

19 noviembre, 2025

¿Cómo avanza la tokenización en Argentina?

19 noviembre, 2025

Takenos habilita pagos con QR por masiva concurrencia a la Devconnect en Argentina

19 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.