-
El FMI destacó que el mercado de las criptomonedas alcanzó USD 3 billones en 2021.
-
Hay un nexo creciente entre las criptomonedas y los mercados financieros, dice el FMI.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el lunes 11 de enero en su blog un artículo en el que reconoce que el mercado de bitcoin y las criptomonedas ya no está «en los bordes del sistema financiero mundial», y destaca que su valor pasó de USD 620 millones en 2017 a USD 3 billones en noviembre de 2021.
El artículo sostiene que, aunque el retroceso del precio de bitcoin y otras criptomonedas llevó el valor total de ese mercado a las cercanías de los USD 2 billones, este «todavía representa casi el cuádruple de su valor de 2017».
En medio de una mayor adopción de las criptomonedas, la correlación de estas con los activos tradicionales como las acciones, ha crecido significativamente, lo cual limita los beneficios de su percibida diversificación del riesgo y eleva el riesgo de contagio en el mercado financiero, señala el documento.
Bitcoin y las acciones se mueven juntos
En el gráfico siguiente se muestra del lado izquierdo como el índice Standard & Poor’s y el precio de bitcoin muestran tendencias cada vez más similares. Por otro lado, en el gráfico de la derecha se aprecia que la correlación entre bitcoin y S&P 500 registra un mínimo de -0,4 a mediados de 2019. También se aprecia que en marzo de 2020 esa correlación alcanzó un máximo histórico, tal como lo reportó CriptoNoticias.
Un reporte de Kaiko, proveedor de datos sobre activos digitales, comentado por CriptoNoticias este martes 11, afirmó que la correlación entre bitcoin y S&P 500 había alcanzado la semana pasada su más alto nivel desde julio de 2020. En los dos últimos meses las correlaciones de bitcoin con los índices S&P 500 y Nasdaq crecieron de 0,2 a 0,6, lo que representa un incremento de más de 200%.
El FMI afirma que una correlación creciente entre bitcoin y los activos tradicionales puede llevar a que el sentimiento de los inversionistas se traslade de una clase de activos a la otra.
«La volatilidad de bitcoin pudiera haber causado un sexto de la volatilidad de S&P durante la pandemia, y un décimo de los retornos de S&P 500», afirma el FMI. También, una caída brusca de bitcoin podría crear mayor temor al riesgo y llevar a una caída de la inversión en el mercado de acciones, destaca el documento.
El organismo monetario, que ha venido insistiendo en la necesidad de un organismo global que regule las criptomonedas, señala en su artículo que bitcoin y otras criptomonedas ya no están en los bordes del sistema financiero.
Añade que los co-movimientos crecientes pueden representar riesgos para el sistema financiero y que se requiere un esfuerzo regulatorio coordinado y global, que guíe los esfuerzos nacionales en ese sentido. En diciembre pasado, tres funcionarios del FMI plantearon la conveniencia de un marco regulatorio global para las criptomonedas, hecho que reportamos en este medio.