-
Novogratz no descarta que bitcoin retroceda a los 80.000 dólares.
-
El empresario consideró hace meses que la reserva de bitcoin en EE. UU. no se crearía.
El CEO de Galaxy Digital, Mike Novogratz, afirmó durante una conferencia que bitcoin (BTC) estará en los balances del gobierno de Estados Unidos en un plazo de seis meses.
Novogratz hizo esta declaración en la Cumbre de Ondo la semana pasada. Según sus palabras, bitcoin se ha consolidado como una reserva de valor en el mercado.
El empresario explicó que, si Estados Unidos decide incluir BTC en sus balances, incluso a nivel estadal, esto podría desencadenar un efecto dominó. Así, grandes fondos de inversión y soberanos también buscarían participar en el mercado, en su opinión. Esta adopción masiva, según el empresario, reforzaría la posición de bitcoin como un activo estratégico.
“Creo que bitcoin estará en el balance del gobierno en seis meses, porque se ha labrado un camino como reserva de valor”, dijo Novogratz.
Cuando Novogratz habla de incluir a BTC en los balances del gobierno estadounidense, se refiere a la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos añada bitcoin a sus reservas oficiales, similar a cómo mantiene reservas de oro, divisas extranjeras u otros activos financieros. Novogratz no especifica exactamente cómo o bajo qué condiciones esto ocurriría, pero su afirmación implica un reconocimiento de BTC como un activo valioso que podría tener un lugar en la cartera de activos del gobierno de Estados Unidos.
Ahora bien, lo que dice Novogratz coincide con lo que está establecido en la propia orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que determina que el plazo mínimo para definir un marco regulatorio y evaluar la creación de la reserva de bitcoin sería de seis meses (180 días) desde la firma de la orden ejecutiva, como reportó CriptoNoticias.
Por otro lado, aunquie el CEO de Galaxy Digital se mostró optimista respecto al futuro de bitcoin, no descartó que el precio de la moneda digital pionera enfrente correcciones importantes en el corto plazo.
Novogratz mencionó que el precio de BTC podría retroceder hasta los 80.000 dólares. A pesar de esto, afirmó: “Eso no invalida este espacio en absoluto. Francamente, esa es la oportunidad de compra”. Para él, las caídas representan momentos clave para invertir en el activo digital. Al cierre de este artículo, 1 BTC se cotiza en 97.826 dólares.
Empresas de criptomonedas a Wall Street
Novogratz también destacó el impacto de los cambios regulatorios en Estados Unidos. Resaltó que existe una nueva Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés). Recordó que el sector de las criptomonedas ha esperado avances regulatorios durante más de cuatro años.
“Hemos estado esperando 4,5 años, hay una nueva SEC”, señaló. Por esta razón, considera probable que varias empresas del sector de las criptomonedas comiencen a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE o Wall Street) o en el Nasdaq entre mayo y junio de este mismo año.
No es la primera vez que Novogratz aborda el tema de bitcoin y su relación con las reservas gubernamentales. En noviembre de 2024, el empresario afirmó que el precio de BTC podría alcanzar los 500.000 dólares si Estados Unidos decide convertir parte de sus reservas a este activo digital.
Según él, esta decisión generaría una mayor presión de compra a nivel global. En ese momento, Novogratz expresó dudas sobre la probabilidad de que el gobierno estadounidense, bajo la administración de Trump, creara una reserva de bitcoin, como fue reportado por CriptoNoticias.
A pesar de sus pronósticos optimistas sobre el precio, Novogratz mostró cautela respecto a la adopción oficial de BTC por parte de Estados Unidos. Sin embargo, su perspectiva ha evolucionado en los últimos meses. Ahora considera que los avances regulatorios y el creciente interés institucional podrían facilitar este proceso.