-
Luciano Laspina cuestiona la forma en la que el BCRA financia al Tesoro nacional.
-
El diputado exhorta al Estado a recuperar la confianza en su solvencia fiscal.
Para el diputado nacional Luciano Laspina, el Banco Central de Argentina (BCRA) «está violando su Carta Orgánica y poniendo a los argentinos al borde de una súper-inflación».
El funcionario, miembro del bloque Juntos por el Cambio, tuiteó que, desde la reforma que la Carta Orgánica tuvo en 2012, el BCRA es «la rueda de auxilio del Tesoro», pues permite financiarlo con reservas.
Añade Laspina que esa reforma, de todos modos, puso algunos límites al financiamiento monetario de la entidad bancaria al Tesoro nacional. Se refiere al artículo 20 que dice, entre otras cosas, lo siguiente:
«El Banco podrá hacer adelantos transitorios al Gobierno nacional hasta una cantidad equivalente al 12% de la base monetaria. (…) Podrá, además, otorgar adelantos hasta una cantidad que no supere el 10% de los recursos en efectivo que el Gobierno nacional hay obtenido en los últimos 12 meses».
(Fragmento del artículo 20 de la Carta Orgánica del BCRA).
«Son límites laxos, pero límites al fin, que el BCRA ha decidido ignorar», sostiene el también economista. Según explica, «el BCRA está circunvalando esos límites para financiar indirectamente al Tesoro. En los últimos días, viene comprando deuda del Tesoro por más de ARS 600 mil millones». Esa cifra (equivalente a unos USD 2.600 millones) sería el 16% de la base monetaria de Argentina.
Para saltearse los límites autoimpuestos, de acuerdo con la interpretación del diputado, el BCRA se abusa del artículo 18 de la Carta Orgánica. Este establece que la entidad financiera puede comprar y vender títulos públicos en el mercado «con fines de regulación monetaria, cambiaria, financiera y crediticia».
«Es evidente que estas compras de títulos no están destinadas a regular la oferta monetaria, ni el tipo de cambio, ni el crédito. (…) No está permitido financiar una crisis de iliquidez o insolvencia del Tesoro nacional con un impuesto inflacionario. Porque, en tal caso, los límites que impone el artículo 20 se volverían abstractos, inútiles e irrelevantes».
Luciano Laspina, diputado nacional de Argentina.
A modo de conclusión, este rosarino de 49 años, que tiene experiencia legislativa desde el año 2014, sostiene: «el Estado Nacional debe tomar medidas contundentes y urgentes para recuperar la confianza en su solvencia fiscal, empezando por reducir el descalabro de gasto público que generó en el primer semestre del año. Y el BCRA debe cumplir con su Carta Orgánica, absteniéndose de seguir monetizando la exuberancia irracional del gasto del gobierno nacional, circunvalando los límites del artículo 20».
Para Laspina, solo si esas dos condiciones se cumplen, «podrá evitarse que los argentinos suframos una súper-inflación en el futuro».
Argentina podría tener más del 72% de inflación este año
De acuerdo con consultoras privadas, la inflación de junio se ubicará cerca de la registrada en mayo (5,1% mensual). De todos modos, deberá esperarse hasta el 14 de julio para que el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) publique sus datos oficiales. Según el medio especializado en finanzas, Bloomberg, la inflación interanual a fin de 2022 podría superar el 72%.
Todo esto se da en un contexto de fuerte devaluación monetaria. Tal como reportó CriptoNoticias, en estos días, el precio del dólar (medido en pesos argentinos) alcanza máximos históricos.