La tecnología Blockchain tiene el potencial de ser la última disrupción en el sistema financiero actual, según el último informe (en español) emitido por los economistas de BBVA Compass.
Nathaniel Karp, economista de BBVA, señala en este informe que a pesar de las criticas hacia Bitcoin la tecnología Blockchain está atrayendo una mayor atención. Esto se debe a su capacidad para realizar transacciones de una manera rápida, segura y sin intermediarios. Además, su potencial de aplicaciones va más allá de las criptomonedas. Por estas y otras razones los bancos han realizado importantes inversiones de capital en esta tecnología.
En el sector financiero, las instituciones han sido lentas en reconocer el potencial de la tecnología de blockchain; sin embargo, muchos grandes bancos han invertido considerables sumas de dinero en esta tecnología. Esta atención probablemente es el resultado de lo disruptiva que es dicha tecnología para el sector financiero, especialmente si permite la simplificación masiva de los procesos bancarios y reduce notablemente los costos.
Nathaniel Karp
Más allá del sistema de pagos
Las primeras aplicaciones de la tecnología Blockchain en la industria financiera estarían dentro del espacio de los pagos, donde podría erradicar la necesidad de intermediarios y reducir significativamente los costos para los bancos. Sin embargo, los libros mayores públicos descentralizados podrían alterar el sistema financiero en su totalidad. De manera que esta disrupción podría ser de amplio alcance y no solo imitarse al sistema de pagos.
El mayor impacto potencial de una contabilidad pública podría
ir más allá del sistema de pagos. Dado que la mayoría de los activos financieros, como bonos, valores, derivados y préstamos ya son electrónicos, sería posible que algún día todo el sistema se reemplazara por una estructura descentralizada.Nathaniel Karp
Riesgos y desafíos
La posibilidad reemplazar el actual sistema centralizado por un libro de contabilidad pública descentralizada, dice el informe, también implica diferentes riesgos y desafíos. Principalmente, el nuevo sistema descentralizado tendría que ofrecer el mismo o un mayor nivel de confianza y protección que el sistema actual.
Además, el informe indica que el sistema debe disponer de una gran cantidad de potencia informática y afrontar de forma eficiente el enorme consumo energético que se requiere. Y también tendría que lidiar con problemas legales y reglamentarios, así como con asuntos de seguridad nacional, como el lavado de dinero, el fraude, la evasión fiscal o el terrorismo.
Sin embargo, si la tecnología Blockchain logra superar estos obstáculos tendría la oportunidad de obtener una generación más generalizada, lo cual podría significar un reestructuración del sistema financiero. Así que dejando los riesgos de lado, BBVA Compass cree que la tecnología Blockchain tiene un futuro brillante por delante.