Hechos clave:
-
Los bancos apelan a normas que protegerían el secreto de los reportes de actividad sospechosa (SAR).
-
Las instituciones reconocen fallas anteriores en sus mecanismos de control de crímenes financieros.
Una decena de los bancos involucrados en las revelaciones de las FinCEN Files, sobre transacciones sospechosas de lavado de dinero, respondieron el domingo pasado al informe publicado por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ) y el medio BuzzFeed News.
La investigación se basó en parte en 2.100 reportes de actividad sospechosa (SAR) que los bancos entregan a la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), una dependencia del Departamento del Tesoro.
Allí se dan a conocer las respuestas de los bancos que son mencionados en la investigación a la solicitud de comentarios enviada por la organización periodística, sobre los hechos reportados en las FinCEN Files.
Posiciones de los principales bancos
El Deutsche Bank señaló que parte de la información revelada no es nueva para el banco ni para los reguladores, y que la institución la conocía desde 2016. «Nosotros mismos las reportamos a las autoridades y fueron reportadas en gran parte por los medios», señala el Deutsche Bank.
Entre las denuncias contenidas en FinCEN Files, que documentan el supuesto lavado de más de USD 2 billones, el Deutsche Bank aparece mencionado como facilitador de la legitimación de unos USD 1.300 millones.
La institución concede, sin embargo, que había admitido «debilidades pasadas en el ambiente de control», por lo cual ofreció disculpas y aceptó en su momento las multas respectivas.
Lo que es más importante es que hemos aprendido de nuestros errores, enfrentado sistemáticamente los problemas y hemos realizado cambios en nuestro perímetro del negocio, en nuestros controles y en el personal. Hemos implementado acciones disciplinarias incluso al nivel directivo cuando los hechos lo determinaban.
Deutsche Bank.
La institución también se refirió a una inversión de USD 1.000 millones en mejorar los controles, el entrenamiento del personal y los procesos operacionales. Esta inversión incluye la ampliación del equipo dedicado a combatir crímenes financieros a más de 1.500 personas. «Somos un banco diferente ahora», acotó el Deutsche Bank.
Por su parte, JPMorgan Chase comunicó al ICIJ que tiene impedimentos legales para comentar sobre la mayoría de los detalles de la investigación. Sin embargo, responde sobre un reporte del banco de 2014 titulado «Cómo hacemos negocios», y específicamente sobre los bancos corresponsales en el extranjero.
Como señalamos en ese reporte, terminamos relación con varios cientos de bancos corresponsales, mientras que mejoramos nuestros sistemas de control. Admitimos, en ese reporte de 2014, que nuestros controles de antilavado necesitaban mejorar, y desde entonces hemos dedicado considerables recursos al cumplimiento de las leyes y regulaciones de antilavado de dinero, financiamiento del terrorismo y las sanciones económicas.
JPMorgan Chase.
HSBC también destacó que no hace comentarios sobre los SAR y que toda la información suministrada por el ICIJ «es histórica» y precede a un arreglo entre el HSBC y el Departamento de Justicia (DoJ) en 2017.
Para llegar a ese acuerdo de juicio diferido o DPA, HSBC señala que comenzó en 2012 a mejorar su capacidad para combatir crímenes financieros en unas 60 jurisdicciones en todo el mundo. «Al final de 2017, el Departamento de Justicia, que recibió todos los reportes del monitoreo realizado por años, determinó que el HSBC satisfacía todas las obligaciones contempladas en el DPA».
El escritorio jurídico MoloLamken, dice sobre el DPA: «Un deferred prosecution agreement, o “DPA,” es un mecanismo para resolver una causa contra una compañía que es, esencialmente, una forma no oficial de un régimen bajo palabra».
Reservas sobre los SAR
Bank of America, Citibank, y el Bank of New York Mellon, estuvieron también entre los bancos que no respondieron a la solicitud de respuesta del ICIJ, argumentando que no tienen obligación legal de hacerlo.
Como parte de la cobertura de CriptoNoticias sobre las FinCEN Files, se publicó este lunes pasado las reacciones bursátiles, este lunes, a las revelaciones sobre los documentos filtrados de la FinCEN. Las instituciones bancarias mencionadas en el reporte experimentaron una caída en sus acciones.