Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
bloque ₿: 911.631
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, agosto 25, 2025 | bloque ₿: 911.631
Bandera de ARS
BTC 148.875.010,43 ARS -1,89% ETH 6.149.267,72 ARS -3,70%
Bandera de BOB
BTC 769.064,95 BOB -1,45% ETH 31.821,78 BOB -2,66%
Bandera de BRL
BTC 604.316,22 BRL -2,28% ETH 24.957,58 BRL -3,69%
Bandera de CLP
BTC 107.235.175,42 CLP -1,74% ETH 4.373.464,37 CLP -3,70%
Bandera de COP
BTC 447.561.900,11 COP -1,40% ETH 18.554.977,29 COP -1,68%
Bandera de CRC
BTC 55.905.455,72 CRC -1,61% ETH 2.312.473,08 CRC -2,84%
Bandera de EUR
BTC 94.984,09 EUR -1,87% ETH 3.928,77 EUR -3,13%
Bandera de USD
BTC 111.306,54 USD -1,90% ETH 4.602,45 USD -3,18%
Bandera de GTQ
BTC 851.397,20 GTQ -1,51% ETH 35.217,19 GTQ -2,74%
Bandera de HNL
BTC 2.908.011,92 HNL -1,16% ETH 120.286,99 HNL -2,39%
Bandera de MXN
BTC 2.071.729,47 MXN -1,88% ETH 85.636,99 MXN -3,25%
Bandera de PAB
BTC 111.071,84 PAB -1,98% ETH 4.594,38 PAB -3,20%
Bandera de PYG
BTC 804.517.946,52 PYG -1,17% ETH 33.278.077,56 PYG -2,40%
Bandera de PEN
BTC 389.055,05 PEN -1,60% ETH 16.123,17 PEN -1,86%
Bandera de DOP
BTC 6.904.436,19 DOP -1,93% ETH 285.595,07 DOP -3,15%
Bandera de UYU
BTC 4.449.634,08 UYU -1,69% ETH 184.054,65 UYU -2,91%
Bandera de VES
BTC 18.334.149,97 VES -3,09% ETH 770.398,46 VES -0,90%
Bandera de ARS
BTC 148.875.010,43 ARS -1,89% ETH 6.149.267,72 ARS -3,70%
Bandera de BOB
BTC 769.064,95 BOB -1,45% ETH 31.821,78 BOB -2,66%
Bandera de BRL
BTC 604.316,22 BRL -2,28% ETH 24.957,58 BRL -3,69%
Bandera de CLP
BTC 107.235.175,42 CLP -1,74% ETH 4.373.464,37 CLP -3,70%
Bandera de COP
BTC 447.561.900,11 COP -1,40% ETH 18.554.977,29 COP -1,68%
Bandera de CRC
BTC 55.905.455,72 CRC -1,61% ETH 2.312.473,08 CRC -2,84%
Bandera de EUR
BTC 94.984,09 EUR -1,87% ETH 3.928,77 EUR -3,13%
Bandera de USD
BTC 111.306,54 USD -1,90% ETH 4.602,45 USD -3,18%
Bandera de GTQ
BTC 851.397,20 GTQ -1,51% ETH 35.217,19 GTQ -2,74%
Bandera de HNL
BTC 2.908.011,92 HNL -1,16% ETH 120.286,99 HNL -2,39%
Bandera de MXN
BTC 2.071.729,47 MXN -1,88% ETH 85.636,99 MXN -3,25%
Bandera de PAB
BTC 111.071,84 PAB -1,98% ETH 4.594,38 PAB -3,20%
Bandera de PYG
BTC 804.517.946,52 PYG -1,17% ETH 33.278.077,56 PYG -2,40%
Bandera de PEN
BTC 389.055,05 PEN -1,60% ETH 16.123,17 PEN -1,86%
Bandera de DOP
BTC 6.904.436,19 DOP -1,93% ETH 285.595,07 DOP -3,15%
Bandera de UYU
BTC 4.449.634,08 UYU -1,69% ETH 184.054,65 UYU -2,91%
Bandera de VES
BTC 18.334.149,97 VES -3,09% ETH 770.398,46 VES -0,90%
Home Entrevistas

«Trump trae aire fresco a la industria de bitcoin»: funcionario de El Salvador

El presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador (CNAD), Juan Carlos Reyes, manifestó su opinión sobre los cambios regulatorios a nivel global.

por Bárbara Distéfano
27 marzo, 2025
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 7 minutos
Juan Carlos Reyes

Juan Carlos Reyes habló con CriptoNoticias sobre la actualidad de la regulación en activos digitales. Fuente: LinkedIn.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • MiCa viene de un marco tradicional que no entiende la industria de activos digitales, dice Reyes.
  • El regulador salvadoreño indicó cómo están colaborando con Argentina y Paraguay.

Juan Carlos Reyes, presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador (CNAD), compartió en una entrevista con CriptoNoticias su perspectiva sobre los avances regulatorios a la industria. No solo a nivel local, sino también global, pasando por Estados Unidos, Europa y países latinoamericanos como Argentina y Paraguay, donde han formado colaboraciones.

La conversación tomó lugar en el Palacio Libertad, situado en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, el miércoles 26 de marzo de 2025. Esta fue luego de su participación en una conferencia en Merge, un evento que reunió a numerosos funcionarios y empresarios del mundo de las criptomonedas.

Sobre el cambio regulatorio en la industria de bitcoin y criptomonedas que está impartiendo Donald Trump en Estados Unidos, declaró Reyes que lo ve “muy positivo”.

“Yo soy bitcoiner. Desde 2013 empecé mi jornada de orange-peeling [píldora naranja], y me encanta lo que viene en Estados Unidos”.

Juan Carlos Reyes, presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador.

Si bien evitó opinar sobre la política estadounidense, destacó que, “a la industria, Trump viene de verdad a despertar con aire fresco”. Adjudica ello a sus esfuerzos por promover el crecimiento del ecosistema, con una regulación a tono con ese objetivo.

Juan Carlos Reyes en Merge
Juan Carlos Reyes en la entrevista. Fuente: CriptoNoticias.

En cambio, no mantiene esta mirada sobre la Unión Europea. A su parecer, la reglamentación de mercados de criptoactivos (MiCa, por su sigla en inglés), establecida en tal región, no comprende del todo la naturaleza de esta tecnología.

«Yo creo que MiCa viene de la industria financiera tradicional y no entiende la industria de activos digitales», comentó. En su opinión, bastantes particularidades del ecosistema no se han tomado en cuenta, como evitar ahorcar su crecimiento.

A modo de analogía, para Reyes, la diferencia entre los activos financieros tradicionales y los activos digitales es comparable con un carro de gasolina y un carro eléctrico.

«Si tú cambias tu carro de gasolina por uno eléctrico, al principio no notarás mucha diferencia. Pero si lo llevas al mecánico tradicional, no sabrá cómo arreglarlo, porque su funcionamiento interno es completamente distinto», explicó. Bajo esta lógica, sostuvo que muchos reguladores están tratando de aplicar normas diseñadas para activos financieros tradicionales a los activos digitales, lo que genera problemas.

Además, «cuando tú haces una regla que corresponde a varios países, como Europa lo es, por veces funciona en un lado, por veces no funciona en otro, y se hace complicado», indicó. Por consiguiente, consideró que esto suma complejidades al marco regulatorio.

La historia de El Salvador facilitó la regulación de activos digitales

En el caso de El Salvador, Reyes introdujo que el país venía de una industria financiera debilitada, por haber estado en guerra 30 años con las pandillas. Sin embargo, remarcó que este tipo de debilidades se convirtieron en fortalezas porque pudieron comenzar técnicamente con un marco robusto sobre los activos digitales.

Ejemplificó el funcionario que “la tecnología celular en África es tremenda porque nunca tuvieron postes de teléfonos antiguos, sino que comenzaron con celulares”. Algo similar sostiene que sucede en El Salvador, con la industria de activos digitales sobre las finanzas tradicionales.

“La adopción de bitcoin en el 2021 nos forzó, como país, a entender qué es lo que significa, cómo se usa y cómo esto es diferente de un instrumento financiero”, dijo Reyes. Luego, indicó que en El Salvador se llegó a la comprensión regulatoria de que los activos digitales deben tratarse de forma diferente de los tradicionales.

A raíz de ello, en 2023, se creó la ley de emisiones de activos digitales, que dio nacimiento a la Comisión Nacional de Activos Digitales. “No todo país tiene esa oportunidad, dado a las complejidades de industria financiera regulada por más de 100 años”, aclaró. Y esa dificultad considera que atrasa a la adopción de los activos digitales.

En comparación, sostuvo el funcionario salvadoreño, en Canadá, donde hizo parte de su carrera educativa, han tenido gobiernos tratando de ahorcar la industria. “Le decimos Chokepoint 2.0”, explicó, señalando que se refiere a reglas que no dejan que la industria tenga acceso a la banca, lo que impide su desarrollo.

Agregó, además, que encima de ello está la industria financiera tradicional que puede verse perjudicada por la adopción de criptomonedas, por lo que impiden su crecimiento. Sin embargo, debido a que este sector estaba poco desarrollado en El Salvador, menciona Reyes que ese no ha sido un problema para ellos.

“Yo te puedo hacer una transferencia instantánea hoy en día con criptomonedas y nos saltamos el banco y como 10 intermediarios. Eso viene a afectar a bastantes jugadores en la industria que tampoco quieren que eso salga adelante. Pero, en El Salvador no teníamos eso, por lo que logramos avanzar rápidamente y hoy estamos donde estamos.”

Juan Carlos Reyes, presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador.

Conferencia en Merge, evento en Buenos Aires, Argentina.
Juan Carlos Reyes en la conferencia en Merge. Fuente: CriptoNoticias.

El Salvador coopera con Argentina y Paraguay sobre regular activos digitales

Con las colaboraciones que acordaron recientemente desde la CNAD con Argentina y Paraguay, detalló Reyes que buscan enseñar todo el aprendizaje que hicieron desde El Salvador.

“Como la analogía del carro tradicional y el carro eléctrico, comenzamos nosotros enseñándoles qué es lo que hace un mecánico de Tesla, qué es lo que hace un supervisor y regulador de la industria de activos digitales, lo cual es muy diferente a lo tradicional”, dijo Reyes.

El objetivo es mostrarles la jornada que han tomado en materia de regulación y cómo llegaron ahí. De este modo, esperan reducir el tiempo de interiorización sobre el funcionamiento de la industria, para poder regular y supervisar activos digitales.  

“Más que todo es educación. Pero, lo más importante, tal vez, que viene de esta colaboración es que, como los activos digitales no tienen barreras geográficas, nosotros tenemos que, por lo menos en Latinoamérica, poder colaborar cuando hay criminalidad, cuando hay lavado de dinero, y actuar lo más pronto posible para asegurarnos que no nos hagamos cunas de lavado de dinero.”, profundizó el regulador.

Entonces, “esta colaboración viene a compartir información financiera en esos ámbitos que, si necesitan acceso a compañías reguladas en El Salvador, colaboramos en ayudarles a que tengan eso”, añadió.

Acerca del marco regulatorio en Argentina, Reyes opinó que el país tiene una ventaja con el nuevo presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. «Viene de la industria privada y, desde que lo nominaron, ha dejado claro que quiere asegurarse de que la industria siga creciendo», afirmó.

Para Reyes, es clave que Silva «no viene del mundo regulatorio, que es lento y solo pone reglas y reglas». «Él está tratando de ver cómo se pueden crear oportunidades para mantener el crecimiento de la industria», agregó.

Finalmente, Reyes destacó que cada país enfrenta desafíos distintos en la regulación del mercado de activos digitales. «Estoy feliz de no tener que lidiar con la realidad de otros países», confesó el funcionario salvadoreño, reconociendo que hay lugares que muestran mayores complejidades para establecer un marco.

Etiquetas: ArgentinaBitcoin (BTC)CriptomonedasDestacadosEl SalvadorEntrevistasMarco legal
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 27 marzo, 2025 01:02 pm GMT-0400 Actualizado: 02 abril, 2025 10:51 am GMT-0400
Autor: Bárbara Distéfano
Jefe de la sección Comunidad en CriptoNoticias, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Posee una licenciatura en relaciones públicas y ha trabajado en su carrera dirigiendo contenidos comunicativos empresariales, así como en el rol de periodista para múltiples medios.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Criptomonedas sobre dinero y gráficas verdes de fondo con la palabra altseason.

El índice de altseason llega a su máximo nivel de 2025

25 agosto, 2025
moneda de bitcoin y ether.

Se dispara Ethereum frente a bitcoin

25 agosto, 2025
Cae el precio de bitcoin. Fuente: imagen generada por CriptoNoticias mediante Dall-E, de OpenAI.

Bitcoin cae a su precio más bajo en más de 1 mes ¿Qué está pasando?

25 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Entrevistas

«Nunca vamos a poder hacer que todo el sistema financiero» corra en la L1 de Ethereum

Por Franco Scandizzo
12 agosto, 2025

Ignacio Hagopian, desarrollador de la Fundación Ethereum, habló con CriptoNoticias sobre la relevancia de las cadenas de segunda capa.

“Es imposible pretender que la Fundación Ethereum funcione sin vender ether (ETH)” 

8 agosto, 2025

«Existe una diferencia enorme entre un bitcoiner y un inversor de bitcoin»: CEO de La Crypta

23 julio, 2025

«En Cuba, Bitcoin me enseñó a soñar más allá de los límites»

22 julio, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.