-
AirTM lanzará en 2019 su token estable AirUSD tras iniciar este año operaciones con criptoactivos.
-
La compañía cuenta con 400.000 usuarios, el 65% proviene de Venezuela.
La apuesta de AirTM por los criptoactivos sigue aumentando. Luego de habilitar este año la compra y venta de criptomonedas, la startup mexicana ahora apunta al lanzamiento de su propio token estable al dólar estadounidense. Se trata del proyecto AirUSD que ya culminó su fase de desarrollo y ahora estaría en proceso de integración a la plataforma para el 2019.
Uno de los aspectos que llama la atención, de la creación del token estable, es que es asesorado por Steve Hanke, profesor de economía aplicada en la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, quien en el pasado ha dado a conocer su escepticismo sobre las criptomonedas, especialmente bitcoin.
Para conversar sobre este y otros temas, CriptoNoticias contactó a Rubén Galindo Steckel, CEO y cofundador de AirTM, quien explicó que la compañía ha puesto la mirada en los criptoactivos para que los ciudadanos residentes en países en desarrollo cuenten con otra alternativa a la hora de manejar sus fondos. Además repasamos asuntos relacionados con los proyectos de la compañía en America Latina y el lanzamiento de productos basados en Ethereum.
¿Qué los motivó a adoptar el proyecto de token estable?
Desde su lanzamiento en el 2015, la misión de AirTM ha sido proporcionar a las personas, en economías emergentes que sufren de la devaluación de las monedas, el acceso a formas de monedas más estables. Dada la historia económica de países como Venezuela, Turquía y Argentina, vemos un enorme potencial para las stablecoins en el mundo en desarrollo. Con el respaldo del profesor Steve Hanke, se siente como la mejor oportunidad para comenzar nuestro propio proyecto de stablecoin.
¿Por qué la asesoría con Steve Hanke, quien es un escéptico de bitcoin y las criptomonedas en general?
El profesor Steve Hanke es uno de los principales expertos mundiales en monedas inestables, dolarización e hiperinflación. Ha asesorado a innumerables gobiernos de todo el mundo sobre cómo detener la hiperinflación y estabilizar sus monedas. Su experiencia resuena muy de cerca con la misión de AirTM de ayudar a las personas, que viven bajo regímenes monetarios en problemas, a tener acceso a dinero estable y servicios financieros.
¿De qué estará a cargo el profesor Hanke?
El profesor Hanke se ha unido a AirTM como miembro de su junta directiva. Dado que tiene experiencia en la dolarización de economías, que es lo que AirTM está logrando esencialmente en Venezuela, guiará a la compañía en temas macroeconómicos para ayudar a expandirse en América Latina y otros países en desarrollo. El profesor Hanke también trabajará con AirTM para diseñar un sistema de activos estables para la región.
La inflación ha sido históricamente un problema común en Latinoamérica ¿es esto lo que intenta resolver AirTM?
Exactamente. AirTM se fundó en el principio de que las personas que luchan bajo regímenes económicos rígidos, no deberían estar sujetos a las políticas económicas perjudiciales presentadas por sus gobiernos. El ciudadano común, trabajador y honesto, merece mantener el dinero que se ha ganado duramente, en lugar de ver cómo su valor es borrado por la inflación. Con AirTM, cualquier persona en el mundo en desarrollo puede comprar, enviar y recibir dólares a la tasa del mercado libre. La misión de la compañía es colocar el poder en las manos de la gente común, dándoles un mayor acceso a una moneda estable y servicios financieros confiables.
¿De qué forma encajarían los proyectos de stablecoins en el modelo de negocio de AirTM?
Tu dinero en AirTM, AirUSD, será un stablecoin en la red de Ethereum.
¿En qué punto se encuentra el proyecto basado en tokens ERC20 que son respaldados por dólares de sus reservas?
Terminamos la etapa de desarrollo, ahora solo falta la integración que será temprano en el 2019.
¿Por qué decidió utilizar criptomonedas en su plataforma? Antes era solamente PayPal
Hemos lanzado transacciones P2P criptográficas a principios de este año, aunque hemos estado ofreciendo divisas P2P a cambio de dólares (así como plataformas de emoney y tarjetas de regalo), desde el lanzamiento en 2015. Nuestro objetivo es ofrecer un mayor acceso financiero a las personas en los países en desarrollo, de una manera segura y respetuosa de la ley, independientemente de su forma.
¿Cuál es el balance luego de habilitar operaciones con criptoactivos?
Desde que lanzamos criptografía P2P, aproximadamente el 13% de las transacciones en nuestra plataforma se utilizan para acceder a las criptomonedas. La mayoría se utiliza para acceder a USD.
Ha dicho que Venezuela es un mercado importante para AirTM, al compararlo con Latinoamérica ¿Qué posición ocupa en el servicio que presta la compañía?
Venezuela fue el primer país donde AirTM comenzó a experimentar una adopción masiva y continúa siendo nuestro mercado más grande. Actualmente, alrededor del 65% de nuestros usuarios provienen de Venezuela, mientras que la cantidad restante proviene de otros países de América Latina, como Colombia, Chile, Perú y México.
Hanke es un convencido que dolarizar la economía venezolana resolvería la crisis o crear una caja de conversión, no las criptos. ¿Qué lectura le da?
Somos agnósticos en cuanto al valor, nuestro objetivo es dar a los venezolanos acceso a una amplia gama de formas de valor, ya sea en dólares, criptomonedas o tarjetas de regalo. Si hay demanda, la proporcionaremos.
¿Qué esperan lograr con el Airdrop anunciado recientemente, más allá de la táctica publicitaria?
El acceso al dinero digital no solo puede ayudar a los venezolanos a comprar sus necesidades básicas, sino que también les ofrece oportunidades de generación de ingresos en línea, como el comercio electrónico, trabajos como freelance en línea, inversiones en criptomonedas y mucho más. La campaña AirDrop es una iniciativa de AirTM para educar a sus usuarios sobre la amplia gama de oportunidades financieras disponibles para ellos a través del uso de la plataforma.
¿Qué posición mantiene la empresa en Latinoamérica? ¿Qué países utilizan más sus servicios?
Tenemos alrededor de 400.000 usuarios y presencia en más de 200 países. Fuera de América Latina, vemos un amplio uso en España y los Estados Unidos, en particular con las comunidades de inmigrantes latinoamericanos.
Imagen destacada por Authority Magazine / Medium