-
El desarrollador trabaja en torres de vigilancia, un gran paso para que Lightning sea más seguro.
-
Cada usuario tendría su propia watchtower para vigilar sus canales Lightning en el futuro.
Parece que muchas personas se comportan mejor cuando sienten que son observadas por un ser omnipresente. Eso es algo que ha aprendido el desarrollador español Sergi Delgado, quien es fundador de Talaia Lab, creadores de The Eye of Satoshi (El Ojo de Satoshi). Se trata de una implementación de watchtower o torres de vigilancia para los canales de pago con bitcoin de la red Lightning, las cuales considera necesarias para cuando el mundo alcance la adopción masiva de la criptomoneda.
Será como si la mirada del creador de bitcoin neutralice el mal comportamiento en los canales de pago y se asegure de que los actos de fraude no pasarán desapercibidos. Lo anterior, en parte, explica la importancia del trabajo de Delgado, y a la vez mantiene a la analogía en la superficie: El Ojo de Satoshi evitará que alguien cierre un canal y saque provecho.
Tal como son ahora, los canales de pago de la red Lightning se abren mediante una transacción multifirma 2 de 2, la cual es manejada por ambos involucrados. Cualquiera de las partes tiene el secreto para revocar el contrato de firma múltiple y cerrar el canal en cualquier momento.
Hasta allí todo parece estar bien. El problema surge cuando un actor malicioso intenta cerrar un canal de manera arbitraria sin que la otra parte se dé cuenta. En este caso, puede intentar cerrar el canal con un estado de saldo falso, y si su contraparte no se conecta para retransmitir y reclamar el saldo real en el tiempo indicado, el infractor podrá poner de su lado todo el saldo que había indicado, es decir, habrá robado el saldo que estaba en poder de su compañero de canal.
Allí es donde entran las torres de vigilancia de la red Lightning, un desarrollo que Delgado considera de gran importancia, aunque por ahora, se vea como un trabajo secundario para el ecosistema bitcoin, tal como lo explicó a CriptoNoticias. Pulsando aquí podrás verlo en video.
“Las watchtower se ven como secundarias, pero si pensamos en una hiperbitcoinización, donde miles de millones de personas estén utilizando Lightning, es un hecho que se requieren para que todos pudieran estar protegidos. Este tipo de infraestructura es necesaria, sobre todo si lo que todos están utilizando son nodos móviles, que será lo más habitual en una hiperbitcoinización que difícilmente se alcanzará solo con gente corriendo nodos en su casa”.
Sergi Delgado, desarrollador de The Eye of Satoshi.
El ojo de Satoshi castiga al infractor y protege la privacidad
Si un mal actor cerrara un canal mientras su contraparte tiene una torre de vigilancia activa en su nodo Lightning, será penalizado instantáneamente. Entonces el actor honesto conservará sus fondos, mientras que el infractor se quedará con el castigo.
“La gracia de esto es que yo corriendo una watchtower pueda cubrir a algunas personas y que ellas, con otra watchtower, puedan cubrir a otras personas, entonces nos cubrimos entre todos. Además, podría haber servicios de pago, o simplemente gente altruista que quiera tener una watchtower porque desean cubrir la red”.
Sergi Delgado, desarrollador de The Eye of Satoshi.
El espacio de diseño de watchtower es muy amplio y puede haber diferentes tipos de implementaciones donde algunas garantizan la privacidad, pero otros no lo harán tanto. Sin embargo, Sergi Delgado dijo a CriptoNoticias que se está asegurando de que El Ojo de Satoshi sea una torre de vigilancia que garantice la protección de los datos.
“El diseño de las torres de vigilancia es bastante más complejo de lo que me podía imaginar inicialmente, aunque a simple vista no parecía ser tan complejo. Pero cuando se quiere hacer de manera anónima respetando la privacidad del usuario, intentando proteger la mínima cantidad de información del usuario para que la torre no tenga ningún tipo de ventajas, entonces el diseño se complica. Además, trabajo para que la torre esté protegida para que el usuario no pueda atacarla”.
Sergi Delgado, desarrollador de The Eye of Satoshi.
El desarrollador español no es el único que está trabajando en torres de vigilancia para proteger los canales de pago con bitcoin de la red Lightning. De hecho, una de las primeras en implementar watchtower fue Simple Bitcoin Wallet, así como Lightning Network Daemon (LND). Lo cierto es que el concepto ha estado flotando en el espacio desde 2017, pero la mayoría de las carteras no cuentan con estos llamados sistemas de vigilancia.
“Sí hay una forma de proteger esos canales por diseño porque con el uso constante tu nodo comprobará que no haya pasado nada en la red y que no haya habido ningún intento de estafa. Pero en el caso de que tu no abras tu nodo móvil en una cantidad considerable de tiempo, te puede pasar que otro haya cerrado el canal y que ni siquiera te hayas dado cuenta”.
Sergi Delgado, desarrollador de The Eye of Satoshi.
En todo caso, las diferentes implementaciones de watchtower se enfrentan con un gran obstáculo, el de la interoperabilidad entre todas las torres de vigilancia.
«El gran problema que existe es que cada una de las implementaciones que hay actualmente funciona únicamente con su implementación de nodo. Es decir, que si tienes una watchtower de LND, solo debes correrla con el nodo propio de LND. Aunque todas las implementaciones hacen exactamente lo mismo, se basan en ideas de diseño distintas y, por lo tanto, no pueden comunicarse y representa una limitante para que un usuario de LND, por ejemplo, cubra a otros que usan otras carteras».
Sergi Delgado, desarrollador de The Eye of Satoshi.
Hay obstáculos hoy día, pero está claro que las watchtower están en una fase temprana de desarrollo, por lo tanto, su adopción no está extendida en la red. Sin embargo, en el futuro, cuando la adopción de bitcoin sea más amplia, seguramente surgirá la necesidad de que cada quien tenga una torre de vigilancia para el capital que maneja a través de sus canales de pago, siempre estén protegidos.
Como lo informó CriptoNoticias en junio del año pasado, Sergi Delgado recibió una subvención por un monto de USD 100.000 de parte de Square Crypto para respaldar la construcción de su proyecto para Lightning Network.
En ese momento la startup explicó que el trabajo del desarrollador es importante para la red Lightning, la cual se beneficiará al contar con múltiples torres de vigilancia. «Cuantos más cerebros haya en el espacio, más pronto Lightning será ubicuo», dijeron.