-
El ecosistema de las criptomonedas está atrayendo a más mujeres de lo que se cree.
-
Ellas dicen que en el mundo de Bitcoin es más fácil ser mujer.
Por años las mujeres han soñado con un mundo donde no se les imponga ninguna limitación por el simple hecho de ser lo que son, y muchas lo han encontrado en el ecosistema de Bitcoin.
Mientras el sistema financiero tradicional y la esfera tecnológica están plagados de una larga narrativa de misoginia y subrepresentación de las mujeres, muchas de las que se desenvuelven en el mundo de Bitcoin destacan el anonimato como una ventaja que les permite mayor inclusión.
En abril del año pasado, la subdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Antoinette Sayeh, dijo que la crisis económica que enfrenta el mundo en la actualidad está elevando las barreras, de larga data, que impiden que las mujeres y las niñas desarrollen todo su potencial.
«Debido a las restricciones en las leyes, la propiedad de activos, los mercados laborales o el acceso a la educación, la salud y los servicios financieros, las mujeres aún no participan plenamente en la economía mundial», señaló Sayeh en aquel momento.
Mencionó que una investigación del FMI determinó que cerrar las brechas de género puede estimular el crecimiento, así como fortalecer la estabilidad financiera y también reducir la desigualdad de ingresos.
Así que, mientras el sistema financiero tradicional se esfuerza por alcanzar el equilibrio de género, esto es algo que ya ofrece la tecnología de Bitcoin, como lo comentó Rossemarie Dávila del grupo Mujeres en Crypto, durante una conversación con CriptoNoticias.
«El anonimato es una de las características de la blockchain y eso es genial, porque a nadie le importa quienes somos y eso, de algún modo, genera inclusión y equidad, porque significa que la tecnología está disponible para todos», señaló una de las líderes de la comunidad de féminas.
Ale Lakes, quien pertenece al mismo grupo, habló de cómo históricamente las mujeres han vivido en un mundo de injusticias, ya que las legislaciones se han creado defendiendo los principios de una sociedad patriarcal. Contrario a ello, está el mundo de las blockchains donde «no importa quién eres, sino lo que haces. Así, que nada mejor que nosotras para crear soluciones para nosotras mismas», añadió.
Las mujeres no lloran, ahora transfieren criptomonedas
Un tema popularizado recientemente por la cantante colombiana Shakira señala que «las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan», una frase que se ajusta a quienes forman parte de las comunidades que giran en torno a las blockchains, ya que, al adoptar bitcoin y otras criptomonedas, se sienten empoderadas.
Buscan una sociedad más justa, en el que las personas tengan los mismos derechos y donde su identidad de género no sea un limitante para lograr lo que desean. Así que, como parte de esa búsqueda, han surgido grupos que luchan por que desaparezcan las barreras que impiden que las mujeres se involucren con las criptomonedas.
Comunidades como Women in Blockchain, Satoshi Women o Mujeres en Crypto están creando entornos para que otras las sigan, como lo comentó Catalina España.
Me entusiasma ver que, cada vez, hay más mujeres involucradas en el mundo de las criptomonedas, es cierto que sigue habiendo muchísimas menos mujeres que hombres en estas comunidades. Por eso nos hemos trazado la misión de salir a buscarlas e invitarlas a ser parte y que se sientan cómodas de conocer el ecosistema.
Catalina España, del equipo central de Mujeres en Crypto.
Ella cree que con cada nueva líder de proyectos del mundo de las criptomonedas o cada mujer que se haga un nombre en el ecosistema, estará surgiendo un modelo a seguir. Se trata de una persona o grupo de ellas que estará lista para inspirar y alentar a otras a que vengan a un entorno en el que puedan aprender.
«Buscamos que las mujeres se animen a tomar puestos de poder y de liderazgo. En definitiva, queremos que las mujeres tengan el coraje para poder formar parte de la industria y que no se auto menosprecien, sino que valoren y reconozcan sus habilidades y fortalezas», explicó Mery de la misma comunidad de féminas.
¿Y dónde están las mujeres?
Datos previos indicaban que las mujeres no solían tener mucho interés en bitcoin o en otras criptomonedas, pero estudios más recientes demuestran que las cosas están cambiando y que, el mundo con equidad que sueñan millones de mujeres está más cerca de lo que se imaginan.
El año pasado los investigadores de Spiral iniciaron una encuesta global para ver cómo se sienten las mujeres acerca de Bitcoin y cómo sus puntos de vista difieren de los que tienen los hombres.
Para realizar su investigación, Spiral habló con 24 mujeres que trabajaban en el ecosistema de las blockchains y por lo tanto tenían un buen acercamiento con bitcoin. El equipo también habló con 17 mujeres que nunca antes habían usado BTC.
La encuesta se realizó en nueve países, incluyendo a varios de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Perú, además de Nigeria, Indonesia, Grecia, Turquía, Portugal y Filipinas.
Su hallazgo fue que, tanto los hombres, como las mujeres están viendo a Bitcoin de la misma manera, sin distinción, aunque ellas prefieren dedicar más tiempo a investigar que los hombres.
La investigación de Spiral también encontró que las mujeres son optimistas sobre el futuro de Bitcoin, y están abiertas a comprar la criptomoneda una vez que se aseguran de que entienden su funcionamiento.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tamaño de la muestra usada en la investigación de Spiral es bastante pequeña. Por esa razón, puede que los resultados anteriores no ofrezcan un panorama tan específico sobre el ecosistema y los sentimientos de los usuarios de bitcoin.
En todo caso, los datos del estudio permiten analizar que probablemente el ecosistema de las criptomonedas está atrayendo a más mujeres de lo que piensa. Que ellas están allí, pero pueden estar invisibilizadas producto de la narrativa de que no tienen interés. En teoría, las mujeres si están ingresando al ecosistema abierto de Bitcoin.
En el ecosistema de Bitcoin es más fácil ser mujer
Pina Espinita, Mery Firentini, Rossmery, Cata, Ale y otras integrantes de Mujeres en Crypto cuentan que su vida ha dado un giro desde que entraron en contacto con los activos digitales. Cada una narra una historia distinta, pero están de acuerdo con que el ecosistema de Bitcoin facilita la vida de quienes pertenecen al género femenino.
Dicen que «brinda muchas posibilidades a cualquier persona, sin importar su condición social, económica o identidad de género», dice Pina. Ella se siente particularmente atraída hacia el mundo de las criptomonedas porque lo ve como el fin del estándar del dinero fíat, de los bancos y de todo su sistema basado en la emisión ilimitada de dinero.
Espinita destaca que mientras los líderes de la sociedad ponen miles de obstáculos para mantener el statu quo, el sistema descentralizado de Bitcoin no tiene barreras de entrada para que las personas puedan ser parte de su economía.
Otras mujeres, como Marcel Lorraine, se sienten atraídas hacia Bitcoin porque les permite ahorrar a largo plazo, sin preocuparse por la inflación, la devaluación, las altas tarifas de las remesas o el intercambio entre monedas internacionales cuando atiende a clientes extranjeros.
Marcel, es fundadora de Bitcoin Dada, una organización que está construyendo comunidades de mujeres con BTC en África. Ella está convencida de que la invención de Satoshi Nakamoto, cambiará al territorio africano.
Muchas mujeres se están dando cuenta de que ellas también pueden poseer riqueza. Están tratando de alcanzar a los hombres. Y con cosas como bitcoin, en realidad las mujeres están tratando de dar el salto hacia las oportunidades financieras] y entrar en el negocio, comprar propiedades, y administrar sus propias finanzas.
Marcel Lorraine, de la organización africana Bitcoin Dada.
Del otro lado del mundo, en Latinoamérica, Rossemary también cree que la tecnología de Bitcoin ofrece oportunidades a las mujeres.
Considero que la tecnología genera independencia económica e inclusión para las mujeres. Es un cambio brusco, ya que para crear una wallet no se necesita documentación, como en las instituciones bancarias, ni un historial crediticio, ese es un paso muy importante para ser independiente en las finanzas.
Rossemary, del equipo de Mujeres en Crypto.
Por su lado, Carla asegura que se siente cautivada por las grandes oportunidades que la tecnología de Bitcoin ofrece a todos. «Está disponible para cualquier persona que se quiera aventurar a esta nueva tecnología y eso es algo fundamental hoy en día» dijo.
Es momento de romper con los viejos paradigmas
Cata observa que ha llegado el momento de romper paradigmas porque «a diferencia de lo que se cree, y yo misma solía creer, hay muchísima apertura y generosidad con respecto a la información en esta industria». Añade que la creencia de que no hay muchas mujeres en el ecosistema de las criptomonedas puede ser algo enraizado en la narrativa de que «esto no es algo para nosotras».
Una mujer que se involucre en el mundo de las criptomonedas tiene la oportunidad de independizarse de los esquemas actuales económicos, ya que el mundo cripto te obliga a estudiar a formarte y a la vez te muestra el futuro de la economía, te mantiene activa, te da otra perspectiva u otra mirada, te acerca con cualquier parte del mundo. Las criptomonedas son la alternativa económica para personas de cualquier profesión y tiene y va a tener muchísimos usos.
Pina Espinita, del equipo de Mujeres en Crypto.