-
Marc Bosch, minero de Bitcoin, sugiere que el default no supone una amenaza para la industria.
-
Pensar con "cabeza fría" es necesario antes de colatarizar las operaciones mineras, según Bosch.
La bajada de precio de bitcoin (BTC), que ha arrastrado consigo la valuación de los equipos de minería, ha causado alarmas entre la comunidad minera. Empresas parecen estar al borde del default por los margin calls, que, en el peor de los casos, podrían decantar en la venta irrestricta de los dispositivos ASIC. La pregunta es, ¿supone esto una amenaza para la industria?
Marc Bosch, ingeniero y minero de Bitcoin, considera que no. En una entrevista exclusiva con CriptoNoticias, el operador, con equipos instalados y minando desde Europa, explicó que aun si el default llegara la red Bitcoin seguiría completamente segura, por lo que no hay riesgo en ese sentido.
«La minería de Bitcoin no es un sector que esté amenazado porque algunas empresas hagan default», dijo Bosch en nuestra entrevista, quien agregó que la amenaza se cierne más bien sobre «las empresas y su propia rentabilidad».
Pero la seguridad de la red y el hash rate está en máximos históricos y eso implica que la seguridad es impecable. Y aunque varias de estas empresas hicieran default, seguiría habiendo muchísimos mineros no colaterizados que podrían seguir con sus operaciones.
Marc Bosch, minero de Bitcoin.
¿Qué relación tiene los margin calls con los mineros?
Bosch explicó en una llamada con este periódico que luego de los hechos de LUNA, Terra, Celsius y otros proyectos ahora desvanecidos, hay una «nueva tendencia de miedo, incertidumbre y duda (FUD) en el mercado hacia los mineros de Bitcoin».
Y es que los mineros que han sido grandes jugadores este año, pidieron préstamos colaterizados y como colateral pusieron sus propias máquinas para poder asegurar sus operaciones o abrir nuevas operaciones. Esto, junto con la bajada de precios y al no haber una bajada en la dificultad de la minería, ha causado que las máquinas bajen de precio. Y han llegado a valer la mitad de lo que valían hace seis meses. Por tanto, todas las empresas cuyo colateral se ha basado en el valor de estas máquinas, no han podido sustentar sus operaciones.
Marc Bosch, minero de Bitcoin.
Esas empresas, para intentar compensar la crisis, tienen dos opciones, según Bosch: «tendrían que vender las máquinas que aún no tienen enchufadas o tendrían vender sus bitcoins para poder mantener el valor de su empresa o seguir manteniendo sus operaciones».
Pero si venden sus bitcoins, se crearía una presión «muy grande» por parte de los mineros, que empujaría hacia abajo el precio de la moneda, pues estos «tienen mucho BTC» en sus monederos. Esto sería contraproducente para los operadores, «porque no habría forma de recuperar el capital gastado».
¿Cuáles son las empresas en riesgo?
De acuerdo con Bosch, las empresas de minería de Bitcoin que corren el riesgo de caer en default son esas que no gestionaron bien sus riesgos y que no pensaron «con cabeza fría».
«Las empresas que el día de hoy tienen riesgo de default es porque estaban en momentos donde todo era muy bonito (mercado alcista) y se dejaron llevar por las emociones», dijo en la entrevista.
Ese escenario no lo comparten las compañías que sí invirtieron con previa evaluación, ya que estas «no tendrían ningún problema, incluso si el precio de BTC baja a USD 10.000», sostuvo Bosch.
Marc Bosch, minero de Bitcoin, llama a «saber en el momento en que te encuentras» antes de colaterizar las operaciones. «Hay muchas variables a tomar en cuenta y si todas estas se cumplen, incluso poniéndose en un caso extremo, puede seguir siendo rentable minar Bitcoin, pueden ser operaciones con sentido», indicó.