Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 26, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Podcasts
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 4.891.857,43 ARS 2,96% ETH 212.897,73 ARS 2,15%
Bandera de BOB
BTC 220.516,02 BOB -0,27% ETH 9.059,85 BOB -0,89%
Bandera de BRL
BTC 175.574,98 BRL -1,10% ETH 7.234,92 BRL -1,77%
Bandera de CLP
BTC 23.685.535,46 CLP 0,34% ETH 970.188,71 CLP -0,52%
Bandera de COP
BTC 107.499.129,94 COP -4,05% ETH 4.735.898,48 COP 2,79%
Bandera de CRC
BTC 20.457.225,86 CRC 3,83% ETH 806.449,54 CRC -1,90%
Bandera de EUR
BTC 26.532,24 EUR 1,00% ETH 1.091,14 EUR 0,14%
Bandera de USD
BTC 32.062,24 USD 1,06% ETH 1.318,23 USD 0,52%
Bandera de MXN
BTC 643.053,50 MXN 0,17% ETH 26.383,54 MXN -0,52%
Bandera de PAB
BTC 32.191,05 PAB -1,98% ETH 1.317,21 PAB -4,58%
Bandera de PYG
BTC 222.727.601,88 PYG 0,73% ETH 9.146.325,86 PYG -6,82%
Bandera de PEN
BTC 117.765,45 PEN -0,23% ETH 4.978,45 PEN 0,44%
Bandera de DOP
BTC 1.913.365,13 DOP 2,75% ETH 76.517,21 DOP -1,44%
Bandera de UYU
BTC 1.376.417,79 UYU 0,35% ETH 55.534,49 UYU -8,16%
Bandera de VES
BTC 55.401.690.418,83 VES 0,70% ETH 2.277.486.819,89 VES -0,41%
Bandera de ARS
BTC 4.891.857,43 ARS 2,96% ETH 212.897,73 ARS 2,15%
Bandera de BOB
BTC 220.516,02 BOB -0,27% ETH 9.059,85 BOB -0,89%
Bandera de BRL
BTC 175.574,98 BRL -1,10% ETH 7.234,92 BRL -1,77%
Bandera de CLP
BTC 23.685.535,46 CLP 0,34% ETH 970.188,71 CLP -0,52%
Bandera de COP
BTC 107.499.129,94 COP -4,05% ETH 4.735.898,48 COP 2,79%
Bandera de CRC
BTC 20.457.225,86 CRC 3,83% ETH 806.449,54 CRC -1,90%
Bandera de EUR
BTC 26.532,24 EUR 1,00% ETH 1.091,14 EUR 0,14%
Bandera de USD
BTC 32.062,24 USD 1,06% ETH 1.318,23 USD 0,52%
Bandera de MXN
BTC 643.053,50 MXN 0,17% ETH 26.383,54 MXN -0,52%
Bandera de PAB
BTC 32.191,05 PAB -1,98% ETH 1.317,21 PAB -4,58%
Bandera de PYG
BTC 222.727.601,88 PYG 0,73% ETH 9.146.325,86 PYG -6,82%
Bandera de PEN
BTC 117.765,45 PEN -0,23% ETH 4.978,45 PEN 0,44%
Bandera de DOP
BTC 1.913.365,13 DOP 2,75% ETH 76.517,21 DOP -1,44%
Bandera de UYU
BTC 1.376.417,79 UYU 0,35% ETH 55.534,49 UYU -8,16%
Bandera de VES
BTC 55.401.690.418,83 VES 0,70% ETH 2.277.486.819,89 VES -0,41%
Home Entrevistas

Latinoamérica: región de desafíos legales para las criptomonedas

por Javier Bastardo
25 octubre, 2018
en Entrevistas, Regulación
7 min de lectura
Blockchain-Summit-Latam-2018
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Entrevistamos a los especialistas en materia legal Carlos Valderrama y Albi Rodríguez.
  • La clave es acompañar al regulador a familiarizarse con el tema y defender la tecnología.

La Blockchain Summit Latam fue realizada la semana pasada. La comunidad de entusiastas y desarrolladores de Latinoamérica se dio cita en Bogotá para debatir y conversar sobre los desafíos que atraviesa la implementación de las criptomonedas y la tecnología de contabilidad distribuida en la sociedad. Dos de los tópicos que mayor discusión generaron fueron la regulación y la legalidad.

CriptoNoticias conversó con dos especialistas en el tema: el mexicano Carlos Valderrama, de Legal Paradox y Albi Rodríguez, abogado venezolano, que trabaja con Legal Blocks. Ambos explicaron la importancia del acompañamiento de los abogados para el desarrollo de marcos regulatorios y el crecimiento del ecosistema, con el objetivo de implementar la tecnología de contabilidad distribuida y el uso de las criptomonedas en la región.

También te podría interesar
Logo de Mercado Bitcoin sobre globo terraqueo con gráfico de mercado en el fondo. Composición por CriptoNoticias. Mercado Bitcoin / mercadobitcoin.com.br; Isabela Kronemberger / unsplash.com; twenty20photos / elements.envato.com.
Exchanges de bitcoin de Chile, México y Argentina tendrán competencia brasileña
24 enero, 2021
Businees Strategy Manager de bitFlyer
“Bitcoin significa acceso, libertad y utilidad” señala business manager de bitFlyer
18 enero, 2021

Valderrama: la experiencia regulatoria de México puede servir para toda la región

Conversamos con el abogado mexicano sobre la experiencia de los entusiastas de las tecnologías financieras (fintech) en México y la confección de la Ley Fintech, un importante referente regulatorio para la región, construido, según explicó el mexicano, codo a codo con los reguladores. Para él, la experiencia del país azteca es “súper rica” para la región, pues pueden saber “cuáles fueron los errores y las áreas de oportunidad”.

Además, relató cómo acompañaron el proceso de desarrollo de esta ley junto a la embajada británica, siendo parte del consejo internacional de la British Blockchain Association. Estas entidades fueron importantes para redactar y preparar la Ley Fintech, así como el marco secundario, especialmente en cuanto al sandbox que acordaron con el gobierno.

Reino Unido tuvo un sandbox que se enfocó exclusivamente en 9 bancos: “una vez que vimos cual era el aprendizaje y el desarrollo de Open banking en Reino Unido y cómo eso lo podíamos trasladar a México, lo primero que se discutió en su momento con los reguladores era por qué hacerlo con los principales bancos, y si hay que hacerlo de manera lineal para todas las entidades financieras”, aseguró Valderrama.

Para él, estos servicios de open banking tienen esa magia, pues permiten crear modelos financieros que no existen en un primer momento, utilizando los servicios regulados ya establecidos “como una especie de App store o de carriers” para llevar nuevos servicios a través de ellos. Así, las empresas fintech pueden implementar sus servicios a través de empresas ya reguladas.

“Para nosotros fue muy importante platicar con quienes estuvieron encargados de todo el marco regulatorio en Reino Unido y acompañarnos con la embajada británica”, agregó el abogado mexicano.

La poca o mucha experiencia que agarramos en esas negociaciones, en esas discusiones, si la podemos replicar a nivel de Latinoamérica, y no solo desde la perspectiva regulatoria, sino también desde la parte de creación de comunidades, creo que ese será nuestro gran aporte.

Carlos Valderrama

Para Vaderrama, la construcción de la regulación “en México fue completamente un cambio de juego”. Primero se reunieron diversos miembros de la industria para conocer el estado actual del desarrollo de la tecnología financiera en el país. Incluso parte de los foros que se hicieron fueron realizados ante la Comisión de Banca y Valores, junto con grupos nutridos, de hasta 50 emprendedores. Sin embargo, no había más que un abogado, de manera que no hubo asesoría individual y personalizada para los proyectos allí reunidos.

Comparándolo con el sector bancario, a pesar de ser más reducido, la presencia de abogados era mucho mayor, de manera que “el nivel de cabildeo, de profundidad y de análisis, era más concreto por cada una de estas entidades financieras reguladas que del que hicimos desde la perspectiva fintech”, expresó.

Si desde el inicio hubiéramos tenido esa claridad, esa clase de conocimiento, que era clave agruparnos y apoyarnos entre nosotros, hubiésemos logrado una regulación fintech más pro-fintech. Nuestra legislación descansa en un principio de inclusión financiera. Pero, curiosamente, en un país donde el mayor porcentaje de la población no está bancarizado, no aceptamos efectivo. Son parte de las cosas que se tienen que trabajar con el regulador.

 

Carlos Valderrama

Un elemento clave en todo este panorama es que el regulador está muy abierto a trabajar, no solo con Legal Paradox, sino con cada una de las diferentes organizaciones del ecosistema, como la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo, la Asociación Fintech México, Bitso, ZaveApp, entre otros.

“Si de alguna manera podemos capitalizar toda esa experiencia y sumarla para el resto de los países latinoamericanos, que vean cuales fueron nuestros errores y cuáles son las áreas de oportunidad, y que de ahí puedan llevar todo más lejos, y generar una apertura y una disrupción mucho mayor y mucho más rápida, esto tiene el potencial de darle un vuelco completo a nuestras economías y llevarnos a ser potencia”, sentenció el abogado.

«Mas que hablar de una regulación, prefiero hablar de un entorno regulatorio favorable”

Albi Rodríguez. Fuente: CriptoNoticias.

Por su parte, el abogado Albi Rodríguez compartió con nosotros su opinión sobre la importancia del derecho y la legalidad en el crecimiento de esta tecnología. Según dijo, su interés en Bitcoin y en la tecnología de contabilidad distribuida se une a su trabajo en torno al tema de inclusión financiera y microfinanzas.

“Con la salida de Bitcoin, racionalmente no hay manera de entender que nació una tecnología que permite abaratar costos y hacer que procesos como son los pagos transfronterizos, las remesas, puedan tener la promesa de que la gente más pobre efectivamente pueda optar a mecanismos de preservación del dinero, en la medida en que lo está enviando a su familiar. Eso me llevó al interés en Bitcoin, a tratar de entenderlo”, aseveró.

Es por ello que desde finales de 2016, con la evolución y desarrollo de Ethereum, empieza a interesarse por los contratos inteligentes, aunque aclaró que no se trata de contratos legales y que no son verdaderamente inteligentes. “Son algo más que códigos de automatización, que automatizan un proceso con una unidad económica de por medio”, sin embargo, el hecho de que tenga legalidad en ciertas jurisdiscciones, no le da legalidad total, lo que despertó su interés y la necesidad de comprender mejor este punto particular de la tecnología de contabilidad distribuida.

Para él, el cambio es “inevitable”. Sin embargo, existen tres ejes que deben seguirse a fin de que este desarrollo perdure: claridad en la generación de políticas púbicas, que generen incentivos en la industria; también un eje sobre el resguardo y el sistema de custodia y seguridad de los ahorros; y finalmente, un “entorno regulatorio favorable”.

Más que hablar de una regulación, prefiero hablar de un entorno regulatorio favorable. Así, se respeta la innovación porque se entiende que, como regulador, no puedes llegar al máximo detalle, porque la innovación siempre va más adelante.

 

Carlos Valderrama

En este sentido, Rodríguez recalcó un punto compartido por muchos de los speakers y asistentes del evento: la innovación muchas veces está por delante de cualquier regulación. Muchachos muy jóvenes, de apenas 22 años, ya tienen hasta 7 años de experiencia desarrollando códigos y programando, haciendo que la innovación sea cada vez más trasgresora.

“En un mundo opensource, donde la información es global, el carácter de innovación es exponencial, mucho más rápido de lo que yo puedo pretender explicarle a un legislador o a un Superintendente qué es Bitcoin o qué es blockchain, y como se certifica y realiza una transacción”, subrayó Rodríguez.

Según explicó, la formación y educación son dos labores fundamentales para poder generar las condiciones de conocimiento, tanto en los usuarios como en los reguladores, sobre esta tecnología. «Esto es mucho más necesario y es parte de lo que ustedes hacen en divulgación, con información, para que la economía legal, la comunidad de abogados no veamos esto como ajeno, para que no repitamos cosas que son falsas, como que esto se utiliza para el lavado de dinero», enfatizó Rodríguez, quien moderó un panel sobre regulación durante el evento.

La comunidad de abogados que se han involucrado con estos temas está «obligada» a aprender y a defender esta tecnología:

Estamos obligados como comunidad legal. No solamente nos van a tocar la puerta los propios innovadores, sino a nivel público, a nivel del usuario, hay una labor de evangelización. La real adopción va a suceder cuando tengamos un porcentaje importante de abogados familiarizados con el tema y que de alguna manera entiendan por qué somos piezas consultadas en algunos momentos del desarrollo de las startups, y este es el trabajo que estamos llevando a cabo desde LegalBlock.

Carlos Valderrama

Pero, a pesar de los desafíos, el abogado venezolano se mostró optimista, e invitó a los innovadores a seguir avanzando y a acercarse a comunidades reunidas en eventos como el celebrado en Bogotá. «El primer consejo es que se acerquen a las comunidades de entusiastas. Son comunidades abiertas, en donde se debaten y se discuten los aspectos que tienen que ver con el ámbito regulatorio», dijo.

En ambos casos, los dos abogados invitaron a los entusiastas a involucrarse y a tomar las experiencias positivas de la región para enriquecer el enfoque con el que abordan la discusión en cada país. Los errores y aciertos deben ser valorados, y el interés y la innovación deben acompañarse con un acercamiento a los reguladores, para construir un marco y un entorno regulatorio favorable, pro-fintech.

 

Imagen destacada por Blockchain Summit Latam 2018

Etiquetas: FinTechLatinoaméricaMéxico

Relacionados Artículos

leyes regulaciones criptomonedas bitcoin españa latinoamerica
Regulación

Dubái prepara el terreno para ampliar la regulación de bitcoin y otras criptomonedas

por Nickolas Plaza
26 enero, 2021

La Autoridad de Servicios Financieros de Dubái prevé regular las criptomonedas y las plataformas comerciales relacionadas.

regulacion criptomonedas bitcoin Estados Unidos

Secretaria del Tesoro elegida por Biden ahora muestra postura más favorable a bitcoin

24 enero, 2021
EE. UU. criptomoneda regulaciones robo

Mientras bancos permiten lavado de dinero, Lagarde y Yellen quieren regular Bitcoin

22 enero, 2021
Joe Biden junto a moneda de bitcoin sobre escritorio legal con logo de FinCEN grabado. Composición por CriptoNoticias. GPA Photo Archive / flickr.com; Photology75 / elements.envato.com; FinCEN / wikimedia.org; ktsimage / elements.envato.com.

Biden pausa regulación a monederos de bitcoin que atenta contra privacidad de usuarios

21 enero, 2021
regulación estados Unidos tecnología defi

Las DeFi están poniendo de cabeza a los reguladores, dice funcionario de EE. UU.

19 enero, 2021

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.