-
El desarrollador afirma que una vida en bitcoin con un nodo propio goza de mayor libertad.
-
Cree que las personas deben proteger su privacidad y libertad financiera como si no hubiese mañana.
Un mundo en que los ciudadanos giran en torno al anonimato, la auto soberanía, la libertad y la innovación separada del Estado, es lo que el desarrollador de Nodl, Ketominer, visualiza como un futuro ideal. De hecho, piensa que pronto las personas llevarán su propio banco en sus muñecas, como un reloj inteligente con un nodo completo de Bitcoin, privado y autónomo.
Ketominer participará como speaker en el Congreso de Hackers de Paralelní Polis, evento que anualmente reúne a hackers de todo el mundo en Praga y que este año se realizará del 2 al 4 de octubre. El evento se centrará en el totalitarismo digital o en el uso indebido de datos para monitorear el comportamiento en línea de las personas por parte de los gobiernos del mundo y de terceros, en procura de su propio beneficio.
En conversación exclusiva con CriptoNoticias, Ketominer manifiesta su punto de vista como criptoanarquista. Considera a Bitcoin como una pieza vital de la libertad financiera de los ciudadanos, porque la criptomoneda madre está en competencia directa con la capacidad que tiene el Estado de imponer su monopolio sobre la producción del dinero.
“Bitcoin es un ataque al Estado y a su deseo más obvio: obligarnos a usar una forma de dinero que ellos controlan para que ellos a su vez puedan controlarnos. Bitcoin nos permite romper el monopolio de la emisión. Deshacernos de la inflación forzada, anulando el efecto Cantillon que beneficia al Estado y va en contra de los individuos. Bitcoin es una herramienta para ejercer la libertad monetaria. Es lo mejor que hemos tenido y por eso necesitamos proteger todos sus aspectos si queremos que tenga la oportunidad de brindar opciones al mayor número de personas en el mundo para que ejerzan su libertad. Al final del día, eso es lo único que queremos: libertad”.
Ketominer, desarrollador de Nodl.
Para Ketominer, proteger a Bitcoin, también significa que los individuos son capaces de defender su privacidad como si no hubiese mañana, porque cree firmemente que nada más importa en el mundo si no hay privacidad, ni seguridad. Basado en estos principios, fue que creó Nodl, un nodo completo de Bitcoin plug and play, compatible con Lightning Network.
Bitcoin, el control y las reglas de consenso
Controlar las reglas de consenso en las que cada quien desea vivir: esa es la premisa de quienes buscan libertad financiera. Por esta libertad, muchas personas están buscando ejecutar su propio nodo de Bitcoin, pero parece que no todos están contando la historia como es, al menos eso es lo que afirma Ketominer.
“Ejecutar un nodo se está convirtiendo en una frase común, pero no se cuenta toda la historia, porque los nodos traen un paquete de software con diferentes aplicaciones que restan privacidad. Es por eso que estamos enfocados en hacer de un nodo, el núcleo en tu vida en bitcoin, brindándote todos los servicios sin tener que usar ningún sitio web o API. Es también por eso que faltan algunas funciones en nuestros dispositivos, porque sabemos que dependen de API de terceros”.
Ketominer, desarrollador de Nodl.
Una de las principales razones que Ketominer destaca cuando se le consulta sobre la importancia de que cada persona logre ejecutar su propio nodo de Bitcoin es porque, de esa manera, cada quien puede controlar las reglas de consenso en las que desea vivir.
Añade que, con un nodo propio, las personas pueden verificar las transacciones que reciben, porque el software conoce todo el libro de bitcoin con las reglas de consenso elegidas. También, pueden realizar transacciones de manera más eficientes porque tiene un backend de monedero en lugar de depender de un servidor externo. Igualmente permite transacciones de manera más privada, sin depender de backends públicos para carteras de hardware y software.
“La mayoría de los bitcoiners quieren dejar el menor número posible de rastros en los servidores backend de la billetera, exploradores de bloques o demás. Ejecutar su propio nodo completo le permite vivir su vida bitcoin sin depender de servicios externos. En una configuración paranoica definitiva, puede ejecutar su nodo completo con solo una antena parabólica para recibir los bloques del servicio de satélite Blockstream y manejarse con bitcoin totalmente sin Internet. Solo necesitará una forma de enviar las transacciones y eso se puede lograr usando algo tan simple como un mensaje de texto”.
Ketominer, desarrollador de Nodl.
Un futuro en el que cada quien ejecute su propio nodo de bitcoin no parece algo descabellado para Ketominer, pues señala que ya existe la tecnología para que todos puedan llevar un nodo en sus muñecas de una manera tan común como hoy portan sus relojes inteligentes. Lo único que falta para lograrlo es que haya suficiente demanda en el mundo para que alguien se anime a desarrollarlo y eso está ligado con que bitcoin se vuelva un sistema de pago masivo. En 5 o 10 años más, puede que sea posible, explica.
Pero en la medida en la que los humanos adopten más la tecnología, puede que se expongan a esa frase a la que se apela con frecuencia: «el código es ley», la cual sugiere que el software, algún día en el futuro, reemplazará a las legislaciones y se convertirá en la autoridad. En consecuencia, si un código tiene una falla inadvertida y funciona de una manera inesperada, quizás injusta, puede que haya quien se encoja de hombros y responda: «Bueno, el código es ley».
Sin embargo, para Ketominer, la frase “el código es ley” debe ser interpretada de una manera distinta, basado en que “el código es una representación de las reglas inventadas por las personas que lo escribieron, así que supongo que en cierto sentido es verdad. Pero en última instancia, la ley es el consenso a través del cual la gente elige qué código será el que utilizará la mayoría. Por eso prefiero decir que el código es la aplicación de la ley”, tal como explicó.
Un viaje personal hacia la criptoanarquía
Un criptoanarquista es un defensor de la utilización de la criptografía para hacer cumplir la privacidad y la libertad individual. De hecho, Satoshi Nakamoto siguió las bases conceptuales del criptoanarquismo, legadas por pensadores como Timothy May o Eric Hughes, cuando creó a Bitcoin. Ketominer, cuenta cómo ha sido su viaje personal bajo esta forma de vida.
“He estado en la comunidad de software de código abierto durante más de 20 años, pero siempre me faltaba algo. No eran lo suficientemente antisistema para mí. En 2017, cuando asistí por primera vez al Congreso de Hackers de Paralelní Polis, entendí que esto era lo que siempre estaba buscando. ¡Todavía estoy al principio del proceso y estoy aprendiendo mucho!”.
Ketominer, desarrollador de Nodl.
Entonces, basado en su experiencia personal puede que el mundo necesite un Paralelní Polis en cada ciudad. Ketominer cree que efectivamente debe ser así: “puede venir en diferentes tamaños y formas, pero necesitamos más y más comunidades paralelas para compartir ideas y también crear una economía basada en bitcoin que vaya creciendo. Necesitamos personas de todo tipo de profesiones, desde agricultores hasta abogados y médicos, para unirse y descubrir otra forma de vivir y realizar transacciones”, comentó.
Añade que cada persona que opta por abandonar el sistema, es una batalla ganada. Pero, su preocupación se centra en que a la mayoría de las personas no les importa la privacidad. Eso está claro por la popularidad de Facebook o de TikTok. Por eso cree que la guerra se ganará en la medida en la que más empresas y productos establezcan como regla que la privacidad sea la prioridad.
“La criptografía siempre es una buena respuesta. Por supuesto, no se trata solo del contenido, también están los metadatos. Pero en general, existen formas e incluso empresas como Apple que son ampliamente reconocidas por participar en la aplicación de una mayor privacidad a nivel básico para sus usuarios. También estoy seguro de que veremos surgir algunos proyectos nuevos. Yo mismo tengo uno para construir redes alternativas que no dependan de la infraestructura pública y de la gran tecnología, sino que se basen en la comunidad y la malla”.
Ketominer, desarrollador de Bitcoin.
Sin embargo, consciente de que la defensa de la privacidad es una lucha individual, Ketominer cree que las personas deberían dedicar más tiempo de su vida diaria para profundizar en la ideología criptoanarquista y para hacerlo recomienda las lecturas del sitio anarplex. También, sugiere que todos conozcan sobre la cultura de los hackers. Cree que asistir a eventos físicos y reuniones también es importante porque “muchas cosas interesantes que están sucediendo, nunca serán grabadas, transmitidas o incluso contadas”, confiesa.
Un aporte para el ecosistema Bitcoin
Ketominer narra que el proceso para desarrollar su nodo completo de Bitcoin Nodl comenzó en 2017, mientras leía el libro «Dominando a Bitcoin». Fue cuando descubrió que necesitaba que el núcleo de bitcoin se ejecutara en una computadora, aunque prefería no hacerlo en su propia computadora.
“Así que construí un pequeño nodo completo de bitcoin barato, con un Raspberry Pi Zero y un SSD. Funcionó bastante bien por un tiempo, pero luego murió. Entonces comencé a buscar una nueva combinación de hardware que me diera un resultado satisfactorio. Mi criterio principal era que tenía que hacer la descarga inicial completa en menos de una semana. Terminé encontrando una combinación que podía hacer la descarga del bloque inicial en menos de 2 días. Fue aproximadamente cuando Lightning Network llegó a la red principal, así como a las interfaces de billetera como Zap o Joule, y estábamos empezando a hablar sobre BTCPayServer. Pensé que sería genial hacer un «procesador de pagos» plug and play. Bromeé sobre eso en la conferencia Baltic Honeybadger de 2018 y dije que tendría el producto listo para el Hackers Congress Paralelni Polis de ese año, lo cual hice y luego lo presenté en la transmisión en vivo del programa World Crypto Network”.
Ketominer, desarrollador de Nodl.
El desarrollador agrega que con el siguiente paso comenzó a tomar pedidos para las primeras 21 unidades, antes de iniciar la producción en masa. Comenta que elabora sus productos bajo la fórmula del autofinanciamiento, básicamente reinvirtiendo todo lo que genera en la compra de los componentes necesarios para armar nuevos nodos.
Actualmente está enfocado en desplegar la gama de servicios “nodl cloud”, el cual es un producto con los mismos servicios que ofrece el dispositivo físico de nodl, pero está dirigido a un público que no puede o no desea tener una de estas cajas en casa u oficina o para personas que tienen negocios 100% en línea.
Ketominer explica que trabaja con el propósito de ofrecer un servicio como Blue Green o Amazon Web Services, pero de bitcoin, sin ningún problema de confianza. También menciona a Nodl rack, que describe como una «caja grande nodl» que construye a pedido para empresas que realizan muchas transacciones y desean alojarla en su propio centro de datos o en sus instalaciones. Sabe que todavía no hay mercado para este producto en específico, pero comenta que trabaja en ello para cuando sea el momento indicado.