Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
bloque ₿: 913.574
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, septiembre 7, 2025 | bloque ₿: 913.574
Bandera de ARS
BTC 155.000.334,26 ARS 0,61% ETH 6.004.207,09 ARS 0,39%
Bandera de BOB
BTC 769.213,92 BOB 0,52% ETH 29.772,91 BOB 0,13%
Bandera de BRL
BTC 605.638,76 BRL 0,66% ETH 23.433,30 BRL 0,20%
Bandera de CLP
BTC 107.723.319,54 CLP 0,95% ETH 4.142.748,85 CLP -0,07%
Bandera de COP
BTC 440.912.991,80 COP 0,51% ETH 17.010.504,92 COP 0,27%
Bandera de CRC
BTC 56.278.285,24 CRC 0,52% ETH 2.177.512,78 CRC 0,13%
Bandera de EUR
BTC 94.959,06 EUR 0,52% ETH 3.674,34 EUR 0,09%
Bandera de USD
BTC 111.386,82 USD 0,50% ETH 4.307,35 USD 0,26%
Bandera de GTQ
BTC 852.490,77 GTQ 0,52% ETH 32.984,43 GTQ 0,13%
Bandera de HNL
BTC 2.908.622,32 HNL 0,52% ETH 112.539,94 HNL 0,13%
Bandera de MXN
BTC 2.084.080,29 MXN 0,51% ETH 80.706,58 MXN 0,17%
Bandera de PAB
BTC 111.245,56 PAB 0,52% ETH 4.304,30 PAB 0,13%
Bandera de PYG
BTC 800.963.043,29 PYG 0,36% ETH 30.990.657,05 PYG -0,03%
Bandera de PEN
BTC 391.290,59 PEN 0,46% ETH 15.325,55 PEN 1,90%
Bandera de DOP
BTC 7.039.925,54 DOP 0,52% ETH 272.389,40 DOP 0,13%
Bandera de UYU
BTC 4.465.846,71 UYU 0,52% ETH 172.791,82 UYU 0,13%
Bandera de VES
BTC 19.874.001,45 VES 1,24% ETH 781.804,71 VES 4,18%
Bandera de ARS
BTC 155.000.334,26 ARS 0,61% ETH 6.004.207,09 ARS 0,39%
Bandera de BOB
BTC 769.213,92 BOB 0,52% ETH 29.772,91 BOB 0,13%
Bandera de BRL
BTC 605.638,76 BRL 0,66% ETH 23.433,30 BRL 0,20%
Bandera de CLP
BTC 107.723.319,54 CLP 0,95% ETH 4.142.748,85 CLP -0,07%
Bandera de COP
BTC 440.912.991,80 COP 0,51% ETH 17.010.504,92 COP 0,27%
Bandera de CRC
BTC 56.278.285,24 CRC 0,52% ETH 2.177.512,78 CRC 0,13%
Bandera de EUR
BTC 94.959,06 EUR 0,52% ETH 3.674,34 EUR 0,09%
Bandera de USD
BTC 111.386,82 USD 0,50% ETH 4.307,35 USD 0,26%
Bandera de GTQ
BTC 852.490,77 GTQ 0,52% ETH 32.984,43 GTQ 0,13%
Bandera de HNL
BTC 2.908.622,32 HNL 0,52% ETH 112.539,94 HNL 0,13%
Bandera de MXN
BTC 2.084.080,29 MXN 0,51% ETH 80.706,58 MXN 0,17%
Bandera de PAB
BTC 111.245,56 PAB 0,52% ETH 4.304,30 PAB 0,13%
Bandera de PYG
BTC 800.963.043,29 PYG 0,36% ETH 30.990.657,05 PYG -0,03%
Bandera de PEN
BTC 391.290,59 PEN 0,46% ETH 15.325,55 PEN 1,90%
Bandera de DOP
BTC 7.039.925,54 DOP 0,52% ETH 272.389,40 DOP 0,13%
Bandera de UYU
BTC 4.465.846,71 UYU 0,52% ETH 172.791,82 UYU 0,13%
Bandera de VES
BTC 19.874.001,45 VES 1,24% ETH 781.804,71 VES 4,18%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Entrevistas

Juanjo Benítez Rickmann: Paraguay tiene un amplio margen de energía para minar bitcoin

Conversamos con el fundador de Digital Assets quien aseguró que si Paraguay se lo propone, se convertirá en una potencia para minar bitcoin.

por Rafael Gómez Torres
11 enero, 2020
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 5 minutos
paraguay-energia-eléctrica-minería-bitxoin

Imagen destacada: collage de CriptoNoticias con imágenes por Google y yelantsevv / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Las hidroeléctricas locales generan hasta 8.800 MW y el país solo utiliza 3.300 MW.
  • La creación de una normativa podría incentivar el nacimiento de una industria de minería digital.

Cuando se habla de la minería de bitcoin el primer punto a analizar es el del consumo de energía. Es un elemento crucial ya que los equipos deben funcionar sin interrupción las 24 horas y estar conectados a internet. Hay países en los que esta actividad de la criptoeconomía está más desarrollada que en otros debido a diversos factores como el clima, el costo de la electricidad y las regulaciones.

En Paraguay, por ejemplo, hay un excedente de energía debido a la producción de las centrales hidroeléctricas binacionales de Itaipú (Paraguay-Brasil) y Yacyretá (Paraguay-Argentina), sin embargo, aún no existe un desarrollo a gran escala para incentivar la minería de bitcoin u otras criptomonedas. En la primera instalación ambos países comparten 14.000 MW y en la segunda 3.200 MW. Es decir, solo en estas dos centrales el país dispone de 8.600 MW, de los cuales solo consume 3.300 MW. Otra central, la de Acaray, suma otros 200 MW para completar los 8.800 MW de generación.

De acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el país tiene una capacidad instalada para producir cerca de 60.000 GWh/año, una de las mayores del mundo en cuanto generación por habitante. Conscientes de este panorama, el gobierno busca monetizar el excedente de energía y ha ofrecido en el pasado vender electricidad a diversos tipos de empresas, incluidas las de minería de criptomonedas.

Para profundizar más sobre estos puntos, CriptoNoticias contactó a Juanjo Benítez Rickmann, CEO de Digital Assets, una startup dedicada a la administración de proyectos de minería de bitcoin, quien puntualizó que si en Paraguay se establece una normativa clara, el potencial para desarrollar la minería digital es grande. El empresario también es socio de la casa de cambio Cripex y fundador de una iniciativa denominada Casa Bitcoin en Asunción, un proyecto que busca promover educación sobre la principal criptomoneda en este país.

¿Cuál es el panorama actual del criptoecosistema en Paraguay? ¿Cuántas casas de cambio existen, cuál es el volumen que manejan en Cripex?

El panorama actual es muy alentador, existen cada vez más personas que comienzan a utilizar criptomonedas en Paraguay, ya sea para enviar dinero a un pariente en el exterior, comprar un inmueble o pagar por servicios. Se lanzaron dos casas de cambio al mercado de las cuales Cripex.com.py es la que continua operativa, a pesar de las trabas del sistema bancario para no dejar operar, ya que han cerrado las cuentas bancarias. Cripex posee unos 500 clientes registrados que operan regularmente.

Paraguay exhibe un potencial para la minería digital con los excedentes de energía eléctrica de las represas Acaray, Itaipú, y Yacyretá ¿qué tanto se utilizan para minar criptomonedas? ¿cuál es la capacidad de minería?

Paraguay tiene un gran potencial para inversión extranjera en minería de criptomonedas si es que se abandera en la región y crea un marco regulatorio que de tranquilidad y confianza a los inversionistas. Actualmente se estima que unos 50 MW son utilizados para esta industria. Las hidroeléctricas que posee generan 8.800 MW de los cuales el país solo utiliza 3.300 MW, como podrán ver existe un amplio margen para vender la energía sobrante a la industria blockchain.

En la actualidad ¿cuál es el costo en Paraguay del MW/hora para la minería de criptomonedas?

El costo es de unos USD 50 MW/h.

En junio del 2019 la Administración Nacional de Electricidad puso a la venta energía para diversos tipos de negocios que necesitaran gran demanda. Se indicó que había un grupo coreano de minería no identificado interesado ¿Se estableció un acuerdo para instalar esas granjas?​

Hasta el momento no hay ninguna información al respecto. Pienso que la única manera de que un grupo de inversionistas grande venga a instalarse en el país es cuando exista una normativa al menos para poder operar, luego de la normativa los bancos tendrán que abrir cuentas bancarias a estas industrias para poder realizar el pago de la energía a la ANDE, porque es imposible manejar grandes sumas de dinero en efectivo para la operativa del negocio.

Aunque el Banco Central de Paraguay ha dicho que bitcoin no tiene respaldo ni regulación, el país ha mantenido una posición tal vez neutral al respecto ¿cuál es tu lectura?

Hasta el momento hay un consenso de tomar a bitcoin como un activo digital. Por lo tanto las empresas e individuos deberán incluir en sus estados contables como un activo. Creemos que más adelante se analizará avanzar con un proyecto de ley que englobe varias oficinas gubernamentales como Aduanas, SET (Secretaria de Tributación) MITIC (Ministerio de Tecnologías e Información y Comunicación) entre otros.

Al no existir una regulación formal ¿cuál ha sido la relación entre el sector bancario y las casas de cambio de criptomonedas? ¿de qué forma se realizan los canjes? ¿cómo ha sido el caso de Cripex?​

Existe un gran desconocimiento al respecto de las criptomonedas. Los bancos abrieron cuentas a las empresas de intercambio, pero luego las cerraron justamente por no existir una regulación. Estamos dando los primeros pasos con la iniciativa de la SEPRELAD (Secretaria de prevención de Lavado de Dinero y Bienes) de lanzar una normativa. Creo que ayudara bastante al sector.

Juanjo Benítez, derecha, con Andreas Antonopoulos en la reciente LaBitConf, celebrada en Uruguay. Imagen: Cortesía de Juanjo Benítez Rickmann.

El gobierno a través de la SEPRELAD está colocando la lupa sobre las criptomonedas ¿qué medidas podrían aplicarse?​
​
Más que nada comenzarán a registrar todas las empresas relacionadas para poder tomar medidas sobre el control de las operaciones desde el punto de vista de prevención de lavado de dinero. Esto ayudará a establecer reglas claras y permitirá que las empresas trabajen libremente cumpliendo con las exigencias de esta oficina gubernamental.

Desde Digital Assets se ofrece asesoría y la implementación de infraestructura para minar ¿lo hacen solo para bitcoin o se mueven entre varias criptos? ¿cómo funciona el modelo de negocio?​

Desde bitcoin.com.py ofrecemos hosting de minería de bitcoins exclusivamente. Nosotros brindamos el hospedaje de los equipos de clientes en nuestro data center. Los clientes pueden llevar sus equipos o podemos comprar los equipos para los clientes y los administramos nosotros, realizando el mantenimiento de los equipos. Contamos con guardias 24 horas y un equipo de profesionales ingenieros que realizan las tareas de supervisión de los mismos.

Luego del establecimiento de Casa Bitcoin en Asunción ¿qué tipos de actividades realizan? ¿cuáles han sido los resultados?

Generalmente realizamos meetups de manera mensual. También nos reunimos con muchas personas que quieren comenzar a incursionar en esta industria. Entonces los asesoramos en todo lo relacionado.

Paraguay no cuenta actualmente con cajeros automáticos activos de criptomonedas ¿hay algún emprendimiento con interés para el 2020?​
​
El primer cajero automático fue lanzado en 2014 en Paraguay y estuvo operativo por unos 2 años. Más que nada tuvo un papel educacional. Actualmente no hay cajeros en el país.

¿Cuántos establecimientos aceptan bitcoins u otras criptomonedas como forma de pago?​
​
Muy pocos realmente. En estos días se está lanzando una alianza entre Cripex y Alto Vuelo que es una agencia de viajes que va a comenzar a aceptar pagos en bitcoin desde este 2020.

¿Qué tantas iniciativas con blockchains existen en Paraguay?

Todavía muy pocas, pero creemos que este año vamos a tener grandes novedades.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEntrevistasMinerosParaguay
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 11 enero, 2020 11:10 am GMT-0400 Actualizado: 02 abril, 2025 10:53 am GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista con más de 22 años de trayectoria. Se ha desempeñado como corresponsal, reportero y editor para los diarios Panorama, El Regional del Zulia y la agencia The Associated Press. Su vinculación con Bitcoin inició en 2018 en CriptoNoticias. Ha diseñado la cobertura de reconocidos eventos como la Blockchain Summit Latam y laBitconf, entre otras.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Teléfono con la página web de WLFI junto a su logo

Personalidades acusan a WLFI, token asociado a Trump, de «robar» sus fondos

6 septiembre, 2025
Lingotes de oro sobre tabla de proyección

Tether hace planes para entrar en la minería de oro físico

6 septiembre, 2025
El NerdQaxe Hydro posee un sistema de iluminación LED. Fuente: Solo Satoshi.

Un mini ASIC NerdQAxe++ mina un bloque de Bitcoin

6 septiembre, 2025

Artículos relacionados

  • Entrevistas

«Nunca vamos a poder hacer que todo el sistema financiero» corra en la L1 de Ethereum

Por Franco Scandizzo
12 agosto, 2025

Ignacio Hagopian, desarrollador de la Fundación Ethereum, habló con CriptoNoticias sobre la relevancia de las cadenas de segunda capa.

“Es imposible pretender que la Fundación Ethereum funcione sin vender ether (ETH)” 

8 agosto, 2025

«Existe una diferencia enorme entre un bitcoiner y un inversor de bitcoin»: CEO de La Crypta

23 julio, 2025

«En Cuba, Bitcoin me enseñó a soñar más allá de los límites»

22 julio, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.