Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, enero 27, 2023
bloque ₿: 773.891
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, enero 27, 2023 | bloque ₿: 773.891
Bandera de ARS
BTC 8.423.361,07 ARS 1,66% ETH 575.930,52 ARS 1,71%
Bandera de BOB
BTC 165.883,89 BOB -0,60% ETH 11.407,84 BOB 1,07%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 119.832,79 BRL 1,26% ETH 8.152,88 BRL 1,45%
Bandera de CLP
BTC 18.743.385,15 CLP 1,21% ETH 1.277.109,93 CLP 1,01%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 104.476.495,95 COP -1,66% ETH 7.040.586,94 COP 0,55%
Bandera de CRC
BTC 13.794.895,11 CRC 5,60% ETH 976.208,73 CRC -0,92%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.014,30 EUR 0,69% ETH 1.464,65 EUR 1,51%
Bandera de USD
BTC 23.113,66 USD 1,32% ETH 1.589,67 USD 1,47%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 433.592,58 MXN 0,86% ETH 29.848,00 MXN 1,04%
Bandera de PAB
BTC 23.599,93 PAB 5,44% ETH 1.622,97 PAB 5,55%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 181.941.639,92 PYG -1,95% ETH 13.248.323,53 PYG 0,10%
Bandera de PEN
BTC 89.752,52 PEN -2,38% ETH 6.010,16 PEN -0,18%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.317.114,61 DOP 1,78% ETH 87.371,00 DOP -0,39%
Bandera de UYU
BTC 1.023.408,14 UYU 26,96% ETH 70.379,78 UYU 27,09%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 522.077,99 VED 2,05% ETH 16.623,60 VED 0,10%
Aliado 1xBit
Bandera de ARS
BTC 8.423.361,07 ARS 1,66% ETH 575.930,52 ARS 1,71%
Bandera de BOB
BTC 165.883,89 BOB -0,60% ETH 11.407,84 BOB 1,07%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 119.832,79 BRL 1,26% ETH 8.152,88 BRL 1,45%
Bandera de CLP
BTC 18.743.385,15 CLP 1,21% ETH 1.277.109,93 CLP 1,01%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 104.476.495,95 COP -1,66% ETH 7.040.586,94 COP 0,55%
Bandera de CRC
BTC 13.794.895,11 CRC 5,60% ETH 976.208,73 CRC -0,92%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.014,30 EUR 0,69% ETH 1.464,65 EUR 1,51%
Bandera de USD
BTC 23.113,66 USD 1,32% ETH 1.589,67 USD 1,47%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 433.592,58 MXN 0,86% ETH 29.848,00 MXN 1,04%
Bandera de PAB
BTC 23.599,93 PAB 5,44% ETH 1.622,97 PAB 5,55%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 181.941.639,92 PYG -1,95% ETH 13.248.323,53 PYG 0,10%
Bandera de PEN
BTC 89.752,52 PEN -2,38% ETH 6.010,16 PEN -0,18%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.317.114,61 DOP 1,78% ETH 87.371,00 DOP -0,39%
Bandera de UYU
BTC 1.023.408,14 UYU 26,96% ETH 70.379,78 UYU 27,09%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 522.077,99 VED 2,05% ETH 16.623,60 VED 0,10%
Aliado 1xBit
Publicidad
Home Entrevistas

Integrar la blockchain a Colombia: el plan del candidato presidencial Juan De Zubiría

En una entrevista exclusiva, conversamos con el candidato a la Presidencia de Colombia, Juan de Zubiría. Dedicado a la tecnología y a la educación, el representante del Partido Libertario es el primer aspirante político sudamericano en incluir a Bitcoin y blockchain en su propuesta presidencial, de cara a las elecciones 2018.

por Diana Aguilar
5 julio, 2017
en Entrevistas
Reading Time: 7 mins read
FacebookTwitterLinkedinEmail

La tecnología blockchain y las criptomonedas siguen siendo un tema controvertido en Colombia. Las autoridades financieras han trazado una línea que separa sus servicios de la innovación con estas herramientas, mientras el sector gubernamental aún permanece al margen de una discusión que ocupa a sus vecinos en la región.

No obstante, hay una oportunidad para dar el gran paso de la adopción en el país sudamericano. Mientras las elecciones presidenciales se avecinan, entre los perfiles de los candidatos destaca el emprendedor Juan De Zubiría. Representante del Partido Libertario, ha dedicado su carrera a fines pedagógicos, lo cual encaja con su visión progresista, llevándolo a ser un especialista informático, pedagogo y el primer candidato a la Presidencia de Colombia en proponer la aceptación de criptomonedas y aplicación de blockchain en servicios públicos.

También te podría interesar

Steve Hanke junto a moneda sur de Argentina y Brasil.

Steve Hanke: Argentina puede volver al uno a uno con el dólar mediante la moneda de LATAM

27 enero, 2023
Jeremy Rubin con logo de bitcoin entre código en el fondo

Jeremy Rubin se retira como desarrollador de Bitcoin

27 enero, 2023

Con un currículo donde destaca su rechazo por el sistema tradicional – que lo llevara a dejar la universidad a los 20 años- Zubiría ha escalado en su búsqueda personal y profesional por proveer soluciones educativas donde el Estado ha fallado. Desde su trabajo con Intel en el programa «Educar para el Futuro», hasta la creación de la Fundación Internacional de Pedagogía Alberto Merani -donde ejerce el cargo de director- el candidato libertario no ve barreras para las posibilidades de reinvención de su país con ayuda de la tecnología.

En su propuesta presidencial, el pedagogo colombiano menciona no menos de 6 veces el empleo de criptomonedas y blockchain para cambiar el rumbo del país sudamericano, algo insólito entre políticos de la región. En una entrevista exclusiva para CriptoNoticias, el pretendiente al puesto de Jefe de Estado de Colombia conversó sobre las razones e implicaciones de esta posición disruptiva.

Una propuesta en 10 respuestas

¿Qué lo llevó a considerar la tecnología blockchain para reestructurar la política colombiana?

Juan de Zubiría: La tecnología blockchain es la gran oportunidad que tenemos los colombianos para poder participar de manera directa en las decisiones del Estado. En la edad antigua era la democracia directa la que imperaba en la sociedad de Atenas. Por motivos a las dificultades de implementar este sistema en masas cada vez más grandes, los Estados pasaron a la democracia representativa. La democracia directa estaba vedada a terrenos de elecciones legislativas y presidenciales; hasta ahora.

Con la tecnología blockchain podemos rescatar la democracia de los griegos, la democracia directa a nuestros tiempos de grandes naciones, para que sean los ciudadanos quienes se pronuncien frente a los cambios o reformas legislativas que le afectan a sus vidas, sin ningún riesgo de amañar las votaciones, duplicar votos o demás trampas electorales a las que estamos ya acostumbrados.

Actualmente la posición de la Superintendencia de Sociedades establece que las criptomonedas no son de curso legal. Entonces ¿cómo empezará el proceso de legalización de criptomonedas?,¿se asociará con otros entes gubernamentales o startups?

El proceso de legalización es bastante simple. En un principio, la actuación inmediata es, con un acto administrativo, ordenarle a la Superintendencia Financiera y a la de Sociedades realizar las mínimas acciones respecto a las transacciones que en el mercado se realicen con las criptomonedas.

Otra cosa distinta es el control que estas agencias de control pueden hacer frente a las pirámides que prometen rentabilidades absurdas por medio de inversiones, aprovechándose del rápido crecimiento de valorización de monedas como Ethereum y Bitcoin. Pero, el gran reto es empezar a permitir la competencia completa de monedas en el país. Esto solo se puede hacer mediante un proyecto de ley que permita esto y la libertad para que se pueda comerciar con cualquier medio que pueda considerarse dinero, desde la sal (como se usaba en el Mediterráneo en la era antigua), la hoja de tabaco (en la América precolombina), el oro, otras divisas y las criptomonedas.

En caso de lograr la inclusión de criptomonedas, ¿Cuáles serían las escogidas para competir con el peso colombiano al incluirlas en la circulación monetaria?

Eso no lo podríamos decidir nosotros. La idea en la inclusión de las criptomonedas es que estas puedan suplir necesidades que no se dan actualmente en el mercado monetario, como una reducción de los costos de transacción, pagos internacionales instantáneos, seguridad y demás.

¿Cómo saber cuál es la criptomoneda «apropiada para Colombia? La pregunta podría tener una respuesta, pero no le corresponde al gobierno responderla. Son los usuarios quienes lo hacen, cuando empiecen a comerciar y hacer negocios con ellas; la moneda escogida, la escoge el mercado, la que tenga mayor nivel de aceptación a nivel nacional y global.

Dado que propone eliminar el IVA, ¿consideraría cobrar otros impuestos con criptomonedas?

La eliminación del IVA es nuestro primer paso para un sistema tributario mucho más sencillo para los contribuyentes. Al final, el objetivo principal, además de dejar de pagar impuestos excesivos y que estos sean pagados por las personas de más escasos recursos, buscamos que las normas tributarias sean tan sencillas de pagar, como sería calcular la renta neta de los ingresos de las personas. Se busca implementar un modelo de Flat Tax, es decir un impuesto único a las rentas netas de las personas y empresas.

Es de esta manera que no veo problema recibir el pago de impuestos por criptomonedas, obviamente ahí sí el gobierno limitaría las criptomonedas que estaría dispuesto a recibir, como cualquier otra persona. Pero, si hacer el pago de impuestos con criptomonedas es hacer el proceso más fácil para los ciudadanos, no deberíamos limitar esta posibilidad.

¿Cuál sería la política para la operación de casas de cambio con criptomonedas?

Creo que la mejor manera para tener casas de cambio exitosas y competitivas en el mercado de las criptomonedas es con la menor regulación posible. El mercado es la regulación más eficiente para la salida y entra de casas de cambio con criptomonedas. La intromisión, por otro lado, solo acarrea externalidades negativas en el mercado de las criptomonedas.

Los únicos controles que debe hacer el Estado serían en relación con estafas, robos y lavado de dinero, mediante reportes contables, que también podrían ser resueltos mediante la blockhain.

¿Conoce algún otro candidato que se interese por la tecnología blockchain?

No. Ninguno, que yo sepa la ha mencionado y mucho menos la sugiere como medio para la resolución de distintos problemas públicos como pago de subsidios, bonos en salud o en educación. Por ejemplo, escuché hace poco que el candidato Alejandro Ordóñez en una entrevista le preguntaron sobre el Bitcoin y no tenía idea qué le preguntaban.

¿Cuál es su propuesta educativa para facilitar la implantación de criptomonedas y blockchain en Colombia?

La mejor manera para facilitar la implementación de las criptomonedas es simplemente quitándole todos los obstáculos posibles que actualmente existe. Que el Estado deje de estorbar. Ya será en el mercado donde estas monedas podrán competir con la misma moneda nacional o demás divisas extranjeras.

En cuanto al blockchain, muchas de nuestras propuestas buscan implementar esta tecnología como forma de registro y de control. Registro en la propiedad de la tierra, para que los propietarios tengan reales derechos de propiedad que conllevan a mayores accesos a créditos, comercio, inversión y facilidades para generar riquezas. Registros y controles en los pagos de subsidios que realiza el Estado. Al ser la tecnología de bloques incorruptible, las posibilidades de corrupción con el presupuesto público sería mínima; la plata llegaría donde debería llegar. Esta tecnología también estaría pensada para ser utilizada en sistemas de voucher escolares, subsidios para educación superior, subsidios a la salud y registros y pagos a las pensiones, entre otras políticas del Estado.

En caso de eliminar la Superintendencia de Notariado y Registro y reemplazarlo con blockchain, ¿Cómo sería el funcionamiento de los registros en este caso?

Como ya lo dijimos, el blockchain es como un gran libro de contabilidad imposible (o por lo menos casi imposible) de falsificar, duplicar o alterar por las personas distintas de aquellas que les pertenece esta información. Todo registro de contrato o de propiedad puede ser realizado por medio de esta tecnología.

Claramente, existirán casos en que no hay posibilidad de tener un acceso a internet o a dispositivos tecnológicos. La idea de que solo en una notaría se puede llevar a cabo un registro contractual no tiene ningún fundamento. La celebración de contratos solo necesita de un testigo, que lo puede ejercer cualquier abogado en ejercicio. Las notarías simplemente centralizaron y monopolizaron esta actividad por una excusa de control que no tiene cabida en el siglo XXI.

En su propuesta de legalización y comercialización de drogas ilícitas, ¿cuáles serían las sustancias legalizadas?, ¿consideraría usar blockchain para el registro y actividades comerciales con estas sustancias?

La causa de la violencia en Colombia, los asesinatos, secuestros, el poderío de los grupos de crimen organizados, las guerrillas y los paramilitares, es precisamente que el Estado le declaró la guerra a las drogas al legalizarlas. Al mantenerse en el mercado negro, su precio crece y la resolución de los conflictos en el mercado solo se puede de manera violenta.

La única manera para que Colombia consiga ser un país en paz es con la legalización de todas las drogas y enfrentar el problema del consumo con una política de salud pública. Aquí, la tecnología blockchain podría servir bastante bien para llevar un registro tanto de la aplicación de la política de salud a los adictos, como del deber de las empresas productoras y comercializadores de llevar sus registros comerciales en blockchain.

Un mensaje a los colombianos sobre la tecnología blockchain

Solo queda por decir es que la tecnología blockchain es algo que llegó para quedarse. Es la tecnología que está haciendo más libre y responsables a las personas, una tecnología que no es controlada por nadie y que nadie puede alterar o dañar sin el permiso de todas las demás personas que la utilizan. Es por eso que es incorruptible, porque se necesitaría de una conspiración de todos los mineros para hacer pequeñas estafas: una coordinación muy alta para una ganancia muy baja.

Esta tecnología tiene un enorme potencial, para cosas que ni siquiera aún nos imaginamos que pueda servir: para cualquier forma de economía colaborativa, cualquier forma de transacción de cualquier cosa o registro de propiedad y contrato, hasta de patentes o copyright. Y para los ciudadanos, es una manera de controlar al Estado al exigirle con esta tecnología revisar la utilización del uso de todos sus recursos, hasta el último centavo, en tiempo real.

La blockchain es la democracia directa y el fortalecimiento de las relaciones sociales basadas en el voluntarismo, en el mundo digital.

 

A continuación, puede ver las respuestas más resaltantes de esta entrevista a Juan De Zubiría:

<iframe width=»640″ height=»360″ src=»https://www.youtube.com/embed/C2gWVZhN1qw» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainColombiaCriptomonedasLatinoaméricaMarco legal
Artículo previo

AlphaBay fuera de línea: ¿estafa millonaria en bitcoins, ataque policial o mantenimiento?

Siguiente artículo

Segundo banco más grande de Alemania creará con blockchain la ‘cadena de suministro del futuro’

Relacionados Artículos
Maslatón junto a moneda el "sur" y banderas de Brasil y Argentina.
Entrevistas
Maslatón: «es una estupidez» la moneda común de Argentina y Brasil para LATAM
por Bárbara Distéfano
26 enero, 2023

Maslatón dio su opinión sobre la moneda común sudamericana que busca Argentina y Brasil, advirtiendo que el plan evade el...

mujer sosteniendo moneda de bitcoin frente a su cara con monedas de stablecoins y bandera de argentina en el fondo
Argentinos ven oportunidad de cobrar USD 3.000 al mes con criptomonedas
18 enero, 2023
El CEO de Cryptobuyer, Eleazar Colmenares, está convencido de que la empresa se fortalece para prestar más y mejores servicios con criptomonedas a los venezolanos. Foto: Gabriel Emilio Torres.
«Venezuela apuesta por bitcoin como pilar de una nueva economía»: CEO de Cryptobuyer
22 diciembre, 2022
Tres abogados del grupo Cripto Nonza
«La minería de Bitcoin de Venezuela supera el estigma que la perjudicaba»: abogados
14 diciembre, 2022
Dusan Matuska con banderas de Paraguay y Honduras con BTC
Quién es Dusan, el eslovaco que planea minar bitcoin en Paraguay y bitcoinizar a Honduras
13 diciembre, 2022
Siguiente artículo
banco-alianza-cadenas-suministro

Segundo banco más grande de Alemania creará con blockchain la 'cadena de suministro del futuro'

Comentarios 9

  1. Anónimo says:
    hace 6 años

    5

    Responder
  2. Anónimo says:
    hace 6 años

    3

    Responder
  3. Anónimo says:
    hace 6 años

    4.5

    Responder
  4. Anónimo says:
    hace 6 años

    3.5

    Responder
  5. Uub Kibagami says:
    hace 6 años

    Diana, creo que te amo… está excelente el artículo, no conocía a este candidato a la presidencia de mi país lo voy a compartir lo que mas pueda. De Zubiría me parece que tiene las cosa claras de cara al presente y el futuro y veo que se enfoca en resolver problemas de la forma mas rápida y fácil posible favoreciendo a las personas de medio y bajo estrato. De nuevo, excelente artículo y gracias por la info.

    Responder
    • Erley Calle says:
      hace 6 años

      Hombre, el man me produce cierta confianza también al tener claras las cosas y mas aun siendo incluyente con un tema tan actual como el de las cryptomonedas, «podriamos» ser de los que lleguemos a votar por el… pero a lo bien ya sabemos que no hay cuando gane, lamentablemente ese puesto de presidente está más lleno de rosca, mermelada y demás cosas que ya sabemos

      Responder
      • Marcela Moncada says:
        hace 6 años

        Debemos dejar de pensar así, en Bello – Antioquia hace una par de años ganó el voto en blanco, en medio de tanta corrupcion el pueblo logró lo que quería. Así como rompemos esquemas educativos y nos volvemos emprendedores en el mundo digital, rompamos el esquema de creer que nuestro voto no cuenta, así no ganemos esta vez, apoyemos para que sea un candidato fuerte

        Responder
        • Erley Calle says:
          hace 6 años

          Claro que sí, estoy de acuerdo contigo, por mi parte seguro tendrá el apoyo bien merecido, yo vivo en Bello igual y supe de ese «acontecimiento» solo quería puntualizar que al ser el puesto de Presidente es en parte una utopía con la división de lados que hay en este país y que de una u otra forma se dejan manejar como quieran.

          Responder
  6. Anónimo says:
    hace 6 años

    0.5

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.