Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, febrero 25, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 7.845.556,47 ARS -1,67% ETH 262.825,37 ARS 1,54%
Bandera de BOB
BTC 419.226,95 BOB 14,74% ETH 13.637,45 BOB 16,46%
Aliado Binance
Bandera de BRL
BTC 274.013,73 BRL -0,79% ETH 8.949,64 BRL -0,37%
Bandera de CLP
BTC 35.251.467,68 CLP -2,91% ETH 1.147.984,78 CLP -1,12%
Aliado Binance
Bandera de COP
BTC 163.412.972,52 COP -6,14% ETH 5.600.001,00 COP 4,67%
Bandera de CRC
BTC 33.739.974,21 CRC -0,03% ETH 1.099.700,95 CRC 0,54%
Aliado Binance
Bandera de EUR
BTC 41.012,89 EUR -0,70% ETH 1.346,76 EUR -1,03%
Bandera de USD
BTC 49.611,45 USD -0,88% ETH 1.624,56 USD -0,65%
Aliado Binance
Bandera de MXN
BTC 1.025.411,60 MXN -1,33% ETH 33.323,93 MXN 0,14%
Bandera de PAB
BTC 51.528,51 PAB 0,00% ETH 1.679,13 PAB 1,50%
Aliado Binance
Bandera de PYG
BTC 342.626.506,27 PYG 0,00% ETH 11.145.640,25 PYG 1,50%
Bandera de PEN
BTC 193.422,24 PEN -1,47% ETH 6.380,81 PEN 0,03%
Aliado Binance
Bandera de DOP
BTC 3.058.681,61 DOP 2,50% ETH 99.634,81 DOP 0,27%
Bandera de UYU
BTC 2.148.546,47 UYU 0,46% ETH 69.892,22 UYU 1,50%
Aliado Binance
Bandera de VES
BTC 89.164.250.524,24 VES 1,88% ETH 2.862.632.366,31 VES -0,77%
Aliado Binance
Bandera de ARS
BTC 7.845.556,47 ARS -1,67% ETH 262.825,37 ARS 1,54%
Bandera de BOB
BTC 419.226,95 BOB 14,74% ETH 13.637,45 BOB 16,46%
Aliado Binance
Bandera de BRL
BTC 274.013,73 BRL -0,79% ETH 8.949,64 BRL -0,37%
Bandera de CLP
BTC 35.251.467,68 CLP -2,91% ETH 1.147.984,78 CLP -1,12%
Aliado Binance
Bandera de COP
BTC 163.412.972,52 COP -6,14% ETH 5.600.001,00 COP 4,67%
Bandera de CRC
BTC 33.739.974,21 CRC -0,03% ETH 1.099.700,95 CRC 0,54%
Aliado Binance
Bandera de EUR
BTC 41.012,89 EUR -0,70% ETH 1.346,76 EUR -1,03%
Bandera de USD
BTC 49.611,45 USD -0,88% ETH 1.624,56 USD -0,65%
Aliado Binance
Bandera de MXN
BTC 1.025.411,60 MXN -1,33% ETH 33.323,93 MXN 0,14%
Bandera de PAB
BTC 51.528,51 PAB 0,00% ETH 1.679,13 PAB 1,50%
Aliado Binance
Bandera de PYG
BTC 342.626.506,27 PYG 0,00% ETH 11.145.640,25 PYG 1,50%
Bandera de PEN
BTC 193.422,24 PEN -1,47% ETH 6.380,81 PEN 0,03%
Aliado Binance
Bandera de DOP
BTC 3.058.681,61 DOP 2,50% ETH 99.634,81 DOP 0,27%
Bandera de UYU
BTC 2.148.546,47 UYU 0,46% ETH 69.892,22 UYU 1,50%
Aliado Binance
Bandera de VES
BTC 89.164.250.524,24 VES 1,88% ETH 2.862.632.366,31 VES -0,77%
Aliado Binance
Home Entrevistas

Integrar la blockchain a Colombia: el plan del candidato presidencial Juan De Zubiría

por Diana Aguilar
5 julio, 2017
en Entrevistas
7 min de lectura
FacebookTwitterLinkedinEmail

La tecnología blockchain y las criptomonedas siguen siendo un tema controvertido en Colombia. Las autoridades financieras han trazado una línea que separa sus servicios de la innovación con estas herramientas, mientras el sector gubernamental aún permanece al margen de una discusión que ocupa a sus vecinos en la región.

No obstante, hay una oportunidad para dar el gran paso de la adopción en el país sudamericano. Mientras las elecciones presidenciales se avecinan, entre los perfiles de los candidatos destaca el emprendedor Juan De Zubiría. Representante del Partido Libertario, ha dedicado su carrera a fines pedagógicos, lo cual encaja con su visión progresista, llevándolo a ser un especialista informático, pedagogo y el primer candidato a la Presidencia de Colombia en proponer la aceptación de criptomonedas y aplicación de blockchain en servicios públicos.

También te podría interesar
robo casa cambio criptomonedas bitcoin bittrex españa
Policía de España investigará robo de bitcoins a usuario del exchange Bittrex
25 febrero, 2021
préstamos criptomonedas bitcoin colateral
Más de 400 mil bitcoins se usan como colateral en préstamos, según estudio
24 febrero, 2021

Con un currículo donde destaca su rechazo por el sistema tradicional – que lo llevara a dejar la universidad a los 20 años- Zubiría ha escalado en su búsqueda personal y profesional por proveer soluciones educativas donde el Estado ha fallado. Desde su trabajo con Intel en el programa «Educar para el Futuro», hasta la creación de la Fundación Internacional de Pedagogía Alberto Merani -donde ejerce el cargo de director- el candidato libertario no ve barreras para las posibilidades de reinvención de su país con ayuda de la tecnología.

En su propuesta presidencial, el pedagogo colombiano menciona no menos de 6 veces el empleo de criptomonedas y blockchain para cambiar el rumbo del país sudamericano, algo insólito entre políticos de la región. En una entrevista exclusiva para CriptoNoticias, el pretendiente al puesto de Jefe de Estado de Colombia conversó sobre las razones e implicaciones de esta posición disruptiva.

Una propuesta en 10 respuestas

¿Qué lo llevó a considerar la tecnología blockchain para reestructurar la política colombiana?

Juan de Zubiría: La tecnología blockchain es la gran oportunidad que tenemos los colombianos para poder participar de manera directa en las decisiones del Estado. En la edad antigua era la democracia directa la que imperaba en la sociedad de Atenas. Por motivos a las dificultades de implementar este sistema en masas cada vez más grandes, los Estados pasaron a la democracia representativa. La democracia directa estaba vedada a terrenos de elecciones legislativas y presidenciales; hasta ahora.

Con la tecnología blockchain podemos rescatar la democracia de los griegos, la democracia directa a nuestros tiempos de grandes naciones, para que sean los ciudadanos quienes se pronuncien frente a los cambios o reformas legislativas que le afectan a sus vidas, sin ningún riesgo de amañar las votaciones, duplicar votos o demás trampas electorales a las que estamos ya acostumbrados.

Actualmente la posición de la Superintendencia de Sociedades establece que las criptomonedas no son de curso legal. Entonces ¿cómo empezará el proceso de legalización de criptomonedas?,¿se asociará con otros entes gubernamentales o startups?

El proceso de legalización es bastante simple. En un principio, la actuación inmediata es, con un acto administrativo, ordenarle a la Superintendencia Financiera y a la de Sociedades realizar las mínimas acciones respecto a las transacciones que en el mercado se realicen con las criptomonedas.

Otra cosa distinta es el control que estas agencias de control pueden hacer frente a las pirámides que prometen rentabilidades absurdas por medio de inversiones, aprovechándose del rápido crecimiento de valorización de monedas como Ethereum y Bitcoin. Pero, el gran reto es empezar a permitir la competencia completa de monedas en el país. Esto solo se puede hacer mediante un proyecto de ley que permita esto y la libertad para que se pueda comerciar con cualquier medio que pueda considerarse dinero, desde la sal (como se usaba en el Mediterráneo en la era antigua), la hoja de tabaco (en la América precolombina), el oro, otras divisas y las criptomonedas.

En caso de lograr la inclusión de criptomonedas, ¿Cuáles serían las escogidas para competir con el peso colombiano al incluirlas en la circulación monetaria?

Eso no lo podríamos decidir nosotros. La idea en la inclusión de las criptomonedas es que estas puedan suplir necesidades que no se dan actualmente en el mercado monetario, como una reducción de los costos de transacción, pagos internacionales instantáneos, seguridad y demás.

¿Cómo saber cuál es la criptomoneda «apropiada para Colombia? La pregunta podría tener una respuesta, pero no le corresponde al gobierno responderla. Son los usuarios quienes lo hacen, cuando empiecen a comerciar y hacer negocios con ellas; la moneda escogida, la escoge el mercado, la que tenga mayor nivel de aceptación a nivel nacional y global.

Dado que propone eliminar el IVA, ¿consideraría cobrar otros impuestos con criptomonedas?

La eliminación del IVA es nuestro primer paso para un sistema tributario mucho más sencillo para los contribuyentes. Al final, el objetivo principal, además de dejar de pagar impuestos excesivos y que estos sean pagados por las personas de más escasos recursos, buscamos que las normas tributarias sean tan sencillas de pagar, como sería calcular la renta neta de los ingresos de las personas. Se busca implementar un modelo de Flat Tax, es decir un impuesto único a las rentas netas de las personas y empresas.

Es de esta manera que no veo problema recibir el pago de impuestos por criptomonedas, obviamente ahí sí el gobierno limitaría las criptomonedas que estaría dispuesto a recibir, como cualquier otra persona. Pero, si hacer el pago de impuestos con criptomonedas es hacer el proceso más fácil para los ciudadanos, no deberíamos limitar esta posibilidad.

¿Cuál sería la política para la operación de casas de cambio con criptomonedas?

Creo que la mejor manera para tener casas de cambio exitosas y competitivas en el mercado de las criptomonedas es con la menor regulación posible. El mercado es la regulación más eficiente para la salida y entra de casas de cambio con criptomonedas. La intromisión, por otro lado, solo acarrea externalidades negativas en el mercado de las criptomonedas.

Los únicos controles que debe hacer el Estado serían en relación con estafas, robos y lavado de dinero, mediante reportes contables, que también podrían ser resueltos mediante la blockhain.

¿Conoce algún otro candidato que se interese por la tecnología blockchain?

No. Ninguno, que yo sepa la ha mencionado y mucho menos la sugiere como medio para la resolución de distintos problemas públicos como pago de subsidios, bonos en salud o en educación. Por ejemplo, escuché hace poco que el candidato Alejandro Ordóñez en una entrevista le preguntaron sobre el Bitcoin y no tenía idea qué le preguntaban.

¿Cuál es su propuesta educativa para facilitar la implantación de criptomonedas y blockchain en Colombia?

La mejor manera para facilitar la implementación de las criptomonedas es simplemente quitándole todos los obstáculos posibles que actualmente existe. Que el Estado deje de estorbar. Ya será en el mercado donde estas monedas podrán competir con la misma moneda nacional o demás divisas extranjeras.

En cuanto al blockchain, muchas de nuestras propuestas buscan implementar esta tecnología como forma de registro y de control. Registro en la propiedad de la tierra, para que los propietarios tengan reales derechos de propiedad que conllevan a mayores accesos a créditos, comercio, inversión y facilidades para generar riquezas. Registros y controles en los pagos de subsidios que realiza el Estado. Al ser la tecnología de bloques incorruptible, las posibilidades de corrupción con el presupuesto público sería mínima; la plata llegaría donde debería llegar. Esta tecnología también estaría pensada para ser utilizada en sistemas de voucher escolares, subsidios para educación superior, subsidios a la salud y registros y pagos a las pensiones, entre otras políticas del Estado.

En caso de eliminar la Superintendencia de Notariado y Registro y reemplazarlo con blockchain, ¿Cómo sería el funcionamiento de los registros en este caso?

Como ya lo dijimos, el blockchain es como un gran libro de contabilidad imposible (o por lo menos casi imposible) de falsificar, duplicar o alterar por las personas distintas de aquellas que les pertenece esta información. Todo registro de contrato o de propiedad puede ser realizado por medio de esta tecnología.

Claramente, existirán casos en que no hay posibilidad de tener un acceso a internet o a dispositivos tecnológicos. La idea de que solo en una notaría se puede llevar a cabo un registro contractual no tiene ningún fundamento. La celebración de contratos solo necesita de un testigo, que lo puede ejercer cualquier abogado en ejercicio. Las notarías simplemente centralizaron y monopolizaron esta actividad por una excusa de control que no tiene cabida en el siglo XXI.

En su propuesta de legalización y comercialización de drogas ilícitas, ¿cuáles serían las sustancias legalizadas?, ¿consideraría usar blockchain para el registro y actividades comerciales con estas sustancias?

La causa de la violencia en Colombia, los asesinatos, secuestros, el poderío de los grupos de crimen organizados, las guerrillas y los paramilitares, es precisamente que el Estado le declaró la guerra a las drogas al legalizarlas. Al mantenerse en el mercado negro, su precio crece y la resolución de los conflictos en el mercado solo se puede de manera violenta.

La única manera para que Colombia consiga ser un país en paz es con la legalización de todas las drogas y enfrentar el problema del consumo con una política de salud pública. Aquí, la tecnología blockchain podría servir bastante bien para llevar un registro tanto de la aplicación de la política de salud a los adictos, como del deber de las empresas productoras y comercializadores de llevar sus registros comerciales en blockchain.

Un mensaje a los colombianos sobre la tecnología blockchain

Solo queda por decir es que la tecnología blockchain es algo que llegó para quedarse. Es la tecnología que está haciendo más libre y responsables a las personas, una tecnología que no es controlada por nadie y que nadie puede alterar o dañar sin el permiso de todas las demás personas que la utilizan. Es por eso que es incorruptible, porque se necesitaría de una conspiración de todos los mineros para hacer pequeñas estafas: una coordinación muy alta para una ganancia muy baja.

Esta tecnología tiene un enorme potencial, para cosas que ni siquiera aún nos imaginamos que pueda servir: para cualquier forma de economía colaborativa, cualquier forma de transacción de cualquier cosa o registro de propiedad y contrato, hasta de patentes o copyright. Y para los ciudadanos, es una manera de controlar al Estado al exigirle con esta tecnología revisar la utilización del uso de todos sus recursos, hasta el último centavo, en tiempo real.

La blockchain es la democracia directa y el fortalecimiento de las relaciones sociales basadas en el voluntarismo, en el mundo digital.

 

A continuación, puede ver las respuestas más resaltantes de esta entrevista a Juan De Zubiría:

<iframe width=»640″ height=»360″ src=»https://www.youtube.com/embed/C2gWVZhN1qw» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainColombiaCriptomonedasLatinoaméricaMarco legal

Relacionados Artículos

chaincode labs desarrolladores bitcoin latinoamérica
Entrevistas

Latinos son mayoría en el programa de estudio de Bitcoin de Chaincode Labs

por Luis Esparragoza
19 febrero, 2021

Dulce Villarreal y Francisco Calderón comentan a CriptoNoticias acerca de su participación en el programa de estudio sobre Bitcoin de...

monedero bitcoin lightning muun Dario Sneidermanis

Muun Wallet: «No podemos pensar que Bitcoin y Lightning son cosas diferentes»

14 febrero, 2021
Logo de Cryptobuyer frente a hombre pagando con moneda de Bitcoin con gráfico alcista y bandera de Venezuela en el fondo. Composición por CriptoNoticias. cryptobuyer / cryptobuyer.io; master1305 / freepik.com;  leungchopan / elements.envato.com; wirestock / Freepik.com.

Pagos con bitcoin en Venezuela se duplican cada mes: Jorge Farías, CEO de Cryptobuyer

20 diciembre, 2020
Mano sosteniendo billetes de dólares y monedas de Bitcoin con bandera de Venezuela en el fondo. Composición por CriptoNoticias. jirkaejc / elements.envato.com; twenty20photos / elements.envato.com; Wirestock / Freepik.com

LocalBitcoins: Venezuela duplica en volumen de comercio de BTC a toda Europa

30 noviembre, 2020
Hombre sosteniendo de cerca moneda dorada de Bitcoin. Fuente: stevanovicigor / elements.envato.com

Alfre Mancera: “Bitcoin será mayormente especulativo mientras la adopción no crezca”

18 octubre, 2020

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.